• 03/10/2025 05:39

SEO/BirdLife advierte de las consecuencias ‘postincendio’ si no se toman medidas coordinadas e inmediatas

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 45 segundos

Madrid, 28 ago (EFEverde).- Las zonas afectadas por los incendios forestales, presenta riesgo de graves daños en cascada sobre el suelos, los ríos y ecosistemas con la llegada de las lluvias de otoño, advierte la Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife, que insta a las Administraciones a coordinarse y adoptar medidas para proteger los territorios arrasados por el fuego, además de prevenir nuevos efectos adversos en las poblaciones locales y los ecosistemas. 

La organización conservacionista pide a las comunidades autónomas que evalúen los daños ambientales dentro de sus competencias y reclama al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. También exigen a las comunidades autónomas la puesta en marcha de un Control Operativo del estado de las masas de agua de sus competencias, a través de una red de seguimiento.

“Los principales esfuerzos deben realizarse en las zonas de captación de aguas para abastecimiento, zonas sensibles, Red Natura 2000 y Reservas Naturales Fluviales”, explica el coordinador del Área de Espacios y Especies de SEO/BirdLife, Mario Giménez Ripoll.

Humo procedente del fuego en la parroquia de Bendollo (Quiroga). Los efectivos antiincendios han logrado «estabilizar» los principales focos del incendio que afecta al municipio lucense de Quiroga, que ha quemado hasta el momento más de 20.000 hectáreas en las comarcas orientales de las provincias de Ourense y Lugo. EFE/ Eliseo Trigo

Riesgos en las zonas calcinadas

Desde SEO/BirdLife advierten de los graves efectos que pueden provocar las lluvias en las zonas quemadas con fuertes pendientes, con pérdida de vegetación y la formación de suelos hidrófobos que intensifican la escorrentía. Como resultado, se arrastran cenizas, se pierde suelo fértil y aumenta la erosión.

Además, se producirán cambios físico-químicos en ríos y arroyos. Estos procesos, unidos a alteraciones hidromorfológicas, afectarán directamente a la calidad del agua, a las especies que habitan en ella y a toda la cadena trófica.

De la evaluación al diseño de montes resilientes al cambio climático: medidas una vez pasado el incendio

Según explica Eva Hernández, coordinadora del Área de Gobernanza Ambiental de SEO/BirdLife, “los efectos de no actuar para proteger el suelo y las aguas tras los incendios forestales pueden ser tan graves como las réplicas de un terremoto”. Por ello, subraya que tras el diagnóstico postincendio deben implementarse medidas urgentes basadas en la ciencia y en soluciones naturales. Estas actuaciones deben facilitar la recuperación de la vegetación potencial con especies autóctonas y asegurar una visión de largo plazo.

GRA385. GIBRALEÓN (HUELVA), 24/07/2017.- Efectivos del Plan Infoca trabajan en la extinción de un incendio forestal que se ha declarado esta tarde en el paraje 'Casa de la Cañada del Corcho', en el término municipal de Gibraleón (Huelva). EFE/Julián Pérez
GRA385. GIBRALEÓN (HUELVA), 24/07/2017.- Efectivos del Plan Infoca trabajan en la extinción de un incendio forestal que se ha declarado esta tarde en el paraje ‘Casa de la Cañada del Corcho’, en el término municipal de Gibraleón (Huelva). EFE/Julián Pérez

Coordinación y actuación

SEO/BirdLife expresa dudas sobre la capacidad técnica y humana de las administraciones para afrontar la gestión de las zonas afectadas a lo largo de la península ibérica. Advierte que la falta de coordinación pone en riesgo la eficacia de las actuaciones y evidencia la necesidad de una estrategia común y compartida entre todos los niveles de gobierno.

Además, recuerda que la aprobación del Real Decreto de Directrices y Criterios Comunes de los Planes Anuales para la Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios, anunciada el pasado martes, llega con medio siglo de retraso. Para la organización, esta demora refleja una mala gobernanza ambiental estructural en España.

La ONG valora el pacto anunciado por el presidente del Gobierno, aunque insiste en que es fundamental que todas las administraciones —estatales, autonómicas y locales— asuman su corresponsabilidad y garanticen la aplicación real de las medidas contempladas en la legislación.

Por otro lado, los informes recientes de la Unión Europea concluyen que España invierte cada año más en prevención de incendios. Sin embargo, los resultados siguen siendo insuficientes y poco duraderos. Las instituciones comunitarias reclaman invertir prioritariamente en las zonas de mayor riesgo, mejorar la información cartográfica y reforzar la coordinación entre comunidades autónomas y ayuntamientos para garantizar la eficacia de las inversiones.

En este contexto, SEO/BirdLife subraya que el problema no está en la normativa ambiental ni en la Agenda 2030. El verdadero obstáculo, recalca, es la falta de medios, de coordinación y de aplicación efectiva de las leyes existentes, agravada por los impactos del cambio climático.

La UE invierte más en prevenir incendios forestales, pero sin garantizar resultados duraderos, advierten los auditores europeos


La entrada SEO/BirdLife advierte de las consecuencias ‘postincendio’ si no se toman medidas coordinadas e inmediatas se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Natalia Sagredo publicado en https://efeverde.com/seo-birdlife-advierte-de-las-consecuencias-postincendio-si-no-se-toman-medidas-coordinadas-e-inmediatas/