• 03/10/2025 16:34

Sara Aagesen será la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica en sustitución de Ribera

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 31 segundos

Madrid, 22 nov (EFE).- Sara Aagesen, hasta ahora secretaria de Estado de Energía, sustituirá a Teresa Ribera como vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, han confirmado a EFE fuentes del Ejecutivo.

Este anuncio se produce después de desbloquearse el nombramiento de Ribera como vicepresidenta ejecutiva de la nueva Comisión Europea de Ursula von der Leyen (Partido Popular Europeo), estando prevista su ratificación la semana que viene una vez superado el veto promovido por el PP de Alberto Núñez Feijóo.

Con este nombramiento, Pedro Sánchez completa los cambios en su Ejecutivo, a los que recientemente se incorporó Óscar López, quien fuera director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, como ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública cubriendo la vacante dejada por José Luis Escrivá tras su designación como nuevo gobernador del Banco de España.

Perfil técnico 

Nacida en Madrid en 1976, Aagesen es ingeniera química por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad de Medio Ambiente, y desde enero de 2020 ejerce como secretaria de Estado de Energía.

A lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado distintos puestos relacionados con el ámbito de la cartera que pasará a liderar. En 2002 se incorporó a la Oficina de Cambio Climático, donde desarrolló una trayectoria vinculada a la acción por el clima y la transición energética tanto en el marco nacional como internacional.

Entre otras responsabilidades, se ha encargado del análisis sectorial de las emisiones y proyecciones de gases de efecto invernadero, escenarios energéticos y planificación en los distintos sectores económicos, y ha participado en el diseño y el desarrollo de medidas e instrumentos para la mitigación del cambio climático en España.

Negociadora para la delegación española en la Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático (CMNUCC) y del Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático (IPCC) desde 2002, ha sido miembro del Consejo Asesor del Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN), auspiciado por la Organización de Naciones Unidas del Medio Ambiente, y de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Además, ha participado como experta en diversos grupos de trabajo de la Comisión Europea y en el seguimiento y evaluación del desarrollo normativo comunitario.

En 2018 fue nombrada asesora del gabinete del Ministerio para la Transición Ecológica, donde se responsabilizó de la dirección, coordinación y definición del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y de la Estrategia a Largo Plazo 2050. Asimismo, ha participado en el diseño de políticas y medidas del nuevo marco regulatorio en materia de energía.

En 2013 fue distinguida con la Cruz de la Orden Civil del Mérito Medioambiental, otorgada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Retos

Entre los retos que deberá abordar desde el Ministerio figura el continuar el impulso a la descarbonización de la economía, con el cumplimiento del Plan Nacional de la Energía, recientemente actualizado, el cierre programado de las centrales nucleares y la aplicación de medidas de adaptación frente a la crisis climática, impulso de las políticas de conservación de la biodiversidad en cumplimiento de los objetivos 2030, implementación de la Ley de Restauración de la naturaleza o ampliación de las zonas marinas protegidas.

Plantear una gestión del agua adaptada al reto del cambio climático, ahondar en la estrategia española de economía circular o la implementación del sistema de devolución y retorno (SDDR) para la gestión de los residuos de envases, previsto en la última reforma de la ley en caso de no alcanzarse los objetivos de reciclaje previstos -y pendiente de resolución- serán otros de los retos.

Además, en materia de transición ecológica, deberá abordar medidas para frenar la despoblación rural e impulsar medidas para el desarrollo sostenible y la transición ambiental justa en la «España vaciada», donde empieza a manifestarse una creciente oposición a los macroproyectos de energías renovables como macro parques solares y eólicos.  EFE
csb/al

 

 


Sigue a EFEverde en @efeverde.bsky.social

La entrada Sara Aagesen será la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica en sustitución de Ribera se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/aagesen-transicion-ecologica-y-reto-demografico/