Santiago de Chile/Madrid, 18 nov (EFEverde).- El Santiago Ecofest 2025 reunirá en Quinta Normal a organizaciones, comunidades, emprendimientos y artistas para celebrar la vida sostenible, la regeneración ambiental y el cierre del Programa Ecobarrios Santiago.
El próximo sábado 22 de noviembre, el Parque Quinta Normal se transformará en el epicentro de la vida sostenible en la Región Metropolitana con la celebración del Santiago Ecofest 2025, un encuentro ciudadano que reunirá a comunidades, organizaciones ambientales, artistas y emprendimientos para promover la cultura regenerativa y honrar el vínculo entre naturaleza, territorio y comunidad.
Fiesta para reconectar con la naturaleza
A lo largo de toda la jornada, el Ecofest ofrecerá una amplia variedad de actividades diseñadas para acercar la sostenibilidad a personas de todas las edades. Talleres prácticos, experiencias teatrales, presentaciones de organizaciones ambientales, una muestra de emprendimientos circulares y un nutrido cartel musical formarán parte del programa.
Sobre el propósito del encuentro, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, subrayó que “Santiago Ecofest es una invitación a reconectarnos con la naturaleza, a reconocer el trabajo de cientos de organizaciones que cuidan el territorio y a celebrar juntos el espíritu de una ciudad más viva, inclusiva y sustentable”.
Clausura del Programa Ecobarrios Santiago
El festival también marcará el cierre del Programa Ecobarrios Santiago, iniciativa liderada por el Gobierno de Santiago con apoyo del Consejo Regional Metropolitano y ejecutada por IUS Latam. Este programa ha fortalecido las capacidades de más de 100 organizaciones urbanas y rurales, promoviendo el liderazgo comunitario, la educación ambiental y nuevas formas de colaboración entre actores locales.
Durante la ceremonia oficial, que contará con la presencia del gobernador Orrego y de Sofía Karlberg, embajadora de Suecia, se reconocerá a las comunidades que han destacado por su trabajo en regeneración ecológica y vida sostenible.
Música, teatro y experiencias
La programación artística será uno de los grandes atractivos del evento. El escenario principal iniciará a las 10:30 con la obra “Manos a la tierra” de EcoTeatro, seguida de la varieté AYAYAi del Festín de la Risa. En la tarde, la música se tomará el parque con la energía de Newen Afrobeat, la propuesta íntima de Paz Quintana y el cierre a cargo de Nicole.
El festival se organizará en distintos espacios que abordarán temáticas como la regeneración del territorio, la economía circular, la acción climática y la educación ambiental.
Espacio Suecia: conocimiento y colaboración
Expertos, líderes comunitarios y representantes de instituciones públicas y privadas compartirán experiencias en regeneración ecológica, huertas urbanas, residuos, liderazgo juvenil y acción climática.
Destacan:
-
Yohanna Carvajal (Regeneración del Mapocho)
-
Denis Rodríguez (El poder de las huertas)
-
Elizabeth Faila (AEPA)
-
Bernardita Correa (Inspiración Suecia)
-
Mauricio Fabry (Programa Ecobarrios Santiago)
Talleres de aprendizaje
Con inscripción el mismo día, los asistentes podrán participar en:
-
Cocina sin desperdicios
-
Coronas de flores
-
Biodiversidad y polinizadores
-
Huertos urbanos
-
Reutilización textil y moda circular
Experiencias de la Red Ecobarrios
Ceremonias, intercambio de semillas y actividades de salud mental como el abrazo de árboles complementarán la programación, reforzando la dimensión comunitaria de la sostenibilidad.
La entrada Santiago Ecofest 2025: la gran fiesta ciudadana para celebrar el amor por la naturaleza y la sostenibilidad se publicó primero en EFEverde.