Santiago de Chile (EFEverde).- Más de un centenar de organizaciones ciudadanas se reunieron en el Cajón del Maipo en Santiago de Chile durante el Segundo Encuentro de la Red de Ecobarrios, una iniciativa del Gobierno de Santiago que busca fortalecer la colaboración territorial y avanzar hacia barrios más sostenibles y resilientes ante la crisis climática.
Durante dos jornadas, líderes comunitarios de toda la Región Metropolitana trabajaron en torno a tres ejes estratégicos: liderazgo y delegación, financiamiento accesible y comunicación efectiva.
Impulsado por l Gobierno Regional Metropolitano, el Consejo Regional y la Agencia para la Sostenibilidad IUS LATAM, el evento sirvió además para visibilizar y reconocer el trabajo ambiental que diversas comunidades vienen realizando en ámbitos como el compostaje comunitario, la agricultura urbana, la educación ambiental y la recuperación de espacios naturales.
“Cuando una comunidad se organiza, tiene poder de acción. Y ese poder puede transformar realidades”, señaló Patricia Pastén, jefa del Departamento de Medio Ambiente, Biodiversidad y Acción Climática del Gobierno de Santiago, quien reafirmó el compromiso de la administración con las soluciones de base local.
El gobernador regional, Claudio Orrego, también participó en la cita, destacando que “esta red de ecobarrios representa una nueva forma de construir ciudad: más justa, más verde, más humana”.
El programa Ecobarrios busca consolidarse como un modelo de desarrollo regenerativo, combinando saberes técnicos y comunitarios para transformar los territorios en “semillas de futuro” para una ciudad más sostenible.
Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí
Calendario ecológico. Fechas señaladas para un 2025 más respetuoso con el medioambiente
Siguenos en X
La entrada Santiago de Chile impulsa una red de ecobarrios para enfrentar la crisis climática desde lo local se publicó primero en EFEverde.