• 29/10/2025 13:10

Rohan Arthur: “Nuestro error ha sido afrontar la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la inseguridad alimentaria por separado”

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 52 segundos

Ibiza, 15 de octubre de 2025.– “Nuestra gran debilidad ha sido abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la seguridad alimentaria como si fueran problemas independientes” ha afirmado el doctor Rohan Arthur, investigador de la Nature Conservation Foundation de India, durante su intervención en el panel “Los 10 desafíos de la Década de los Océanos”, dentro del VII Foro Marino de Ibiza y Formentera.

Un enfoque integral para un planeta interconectado

Arthur ha insistido en que las crisis ambiental, climática y alimentaria “comparten raíces comunes” y que las políticas globales “siguen tratándolas como compartimentos estancos”. A su juicio, la próxima década debe ser “de cooperación real entre ciencia, gobiernos y comunidades locales”, y no de “respuestas fragmentadas que repiten los mismos errores”.

El panel ha contado también con la participación de la Dra. Salud Deudero, directora del Centro Oceanográfico de Baleares (COB-CSIC), quien alertó sobre la acumulación de contaminantes y la pérdida de biodiversidad marina “sin retorno”, y de la Dra. Núria Marbà (IMEDEA – CSIC-UIB), que advirtió de los riesgos de un calentamiento extremo y de la subida del nivel del mar.

Por su parte, la Dra. Mélanie Juza (SOCIB) alertó sobre las olas de calor marinas con temperaturas superiores a 28 °C en el Mediterráneo, mientras que Macarena Marambio, investigadora predoctoral del ICM-CSIC, defendió una “ciencia participativa que involucre a las comunidades locales y fomente la cultura oceánica desde la educación”.

Turismo, sostenibilidad y posidonia

La jornada arrancó con una mesa dedicada a la sostenibilidad empresarial y turística, en la que Pedro Juan Planas, gerente de la Agencia de Estrategia Turística de Baleares, subrayó la necesidad de “situar la sostenibilidad en el centro de las políticas públicas”.

El conseller de Turismo de Formentera, Artal Mayans, defendió establecer una tasa para visitantes de un solo día en la isla “como una contribución justa al territorio”.

Asimismo, Mónica Madrid, concejala de Medio Ambiente de Santa Eulària, reivindicó el papel de la posidonia muerta como barrera natural costera: “No se puede imaginar un bosque sin hojas, como no es posible una playa sin posidonia”.

El Foro Marino pone en valor la posidonia para proteger las costas y fomentar el turismo sostenible

El turismo como motor de cambio

En la mesa “El sector turístico como palanca de cambio para conservar el mar balear”, Catalina Alemany, directora de RSC de RIU Hotels & Resorts, afirmó que “las memorias de sostenibilidad no deben convencer, sino mostrar hechos”.

Joel Rodríguez, de Trasmapi, explicó que la compañía ha adaptado su flota para operar con biocombustibles que reducen un 90 % las emisiones, aunque lamentó “la falta de un suministro estable” en Ibiza.

El Foro Marino, impulsado por IbizaPreservation y patrocinado por entidades como Fundación Pacha, Trasmapi, Fundación Marilles y Redeia, continúa este jueves con una jornada dedicada a la formación jurídica y una conferencia de clausura a cargo de la exploradora marina Gádor Muntaner. EFEverde

sfv/al


La entrada Rohan Arthur: “Nuestro error ha sido afrontar la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la inseguridad alimentaria por separado” se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/rohan-arthur-nuestro-error-ha-sido-afrontar-la-crisis-climatica-la-perdida-de-biodiversidad-y-la-inseguridad-alimentaria-por-separado/