• 30/10/2025 07:36

Ribera se abre a flexibilizar medidas para cumplir la meta climática de la UE para 2040

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 35 segundos

Miriam Burgués

Madrid, 30 jun (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, se abrió este lunes a flexibilizar las condiciones que permitan a los países miembros cumplir el objetivo de recorte de emisiones de CO2 que debe fijar la UE para 2040.

En una entrevista con EFE en Madrid, Ribera explicó que «hay un debate abierto con respecto a cómo se introducen medidas de flexibilidad» en la propuesta de meta de reducción de emisiones de la UE para 2040 que tiene previsto presentar esta semana la Comisión Europea (CE) tras meses de retraso.

El objetivo «marcado como escenario más razonable» para 2040 es el de «un 90 % de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a 1990», recordó la exvicepresidenta y exministra del Gobierno español.

Ese 90 % como paso intermedio para alcanzar la neutralidad climática en 2050 se alinea con el Consejo Asesor Científico Europeo sobre el Cambio Climático, un grupo independiente de expertos que asesora al Ejecutivo y que ha pedido una reducción de entre el 90 y el 95 %.

Según un primer borrador de la propuesta de la CE obtenido por los medios, se mantiene ese 90 % de meta para 2040, pero con la opción de usar créditos internacionales de carbono, lo que significa financiar proyectos climáticos en terceros países y contabilizar las reducciones de gases de efecto invernadero resultantes como si fueran propias.

«En sí mismo no es negativo que haya una posibilidad de participar en los mercados internacionales de carbono», defendió Ribera sin confirmar si esa opción está contemplada en el texto de la CE, que, según dijo, todavía hay que finalizar y debatir en el Colegio de Comisarios antes de su presentación.

A su juicio, esa posibilidad de recurrir a los créditos internacionales de carbono «permite consolidar la relación con terceros países y refrenda el marco multilateral de Naciones Unidas».
«Significa que la acción para favorecer el desarrollo y la reducción de emisiones en terceros países es algo que la Unión Europea incorpora como parte de su compromiso», sostuvo la vicepresidenta.

«Es capital» que la hoja de ruta para 2040 «salga del Colegio de Comisarios esta misma semana», que les permita construir su actualización de la contribución a Naciones Unidas en la segunda mitad del año, afirmó.

Que el objetivo del 90 % «no se diluya» es fundamental y, por tanto, «es razonable que haya una flexibilidad que sea coherente con el marco internacional del que nos hemos dotado», argumentó Ribera.

En abril pasado, el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, ya adelantó la posibilidad de suavizar o reformular la meta para 2040 y ahora preocupa que, si se introduce cierta flexibilidad, los países ralenticen sus esfuerzos a nivel nacional.

Durante los últimos meses se ha dado marcha atrás en varias piezas clave de la legislación verde impulsada durante la primera legislatura de Ursula Von der Leyen al frente del Ejecutivo comunitario.

Bruselas ha flexibilizado los objetivos de reducción de CO2 para los coches y furgonetas, ha postergado la entrada en vigor de la normativa contra la deforestación importada y ha limitado el mecanismo que gravará el dióxido de carbono en las fronteras de la UE.

Además, la semana pasada se suspendió la negociación de la futura ley europea contra el ecopostureo, que busca reforzar la normativa para evitar que las empresas puedan hacer afirmaciones engañosas sobre las cualidades medioambientales de sus productos y servicios.

Según un Eurobarómetro publicado este lunes por la Comisión Europea, el 86 % de los ciudadanos europeos considera el cambio climático un problema grave y el 81 % de los encuestados apoya que la UE se convierta en un territorio climáticamente neutral en 2050.

Durante su estancia en España, Ribera va a participar en un diálogo sobre la aplicación de los llamados proyectos importantes de interés común europeo (PIICE), con representantes de autoridades gubernamentales, grandes empresas y pymes de toda Europa.

Además, visitará el Parque Nacional de Doñana acompañada por la comisaria europea de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall, y asistirá a varios actos en Sevilla en el marco de la Conferencia Internacional de la ONU para la Financiación del Desarrollo que se celebra en esa ciudad. EFE

mb/ess

 


La entrada Ribera se abre a flexibilizar medidas para cumplir la meta climática de la UE para 2040 se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/ribera-abre-flexibilizar-medidas-para-cumplir-meta-climatica-de-ue-para-2040/