• 03/10/2025 05:41

Repsol defiende eximir a los combustibles renovables del impuesto de hidrocarburos

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 38 segundos

Ana Tuñas Matilla

El presidente y el consejero delegado de Repsol, Pedro Brufau y Josu Jon Imaz, respectivamente, han defendido que los combustibles renovables deberían estar exentos del impuesto de hidrocarburos, que no pagan los usuarios de vehículos eléctricos, y han advertido de que los más pobres están siendo los mayores perdedores de la transición por como está planteada.

El impuesto especial sobre hidrocarburos se aplica, entre otros productos, a gasolina (0,4 euros por litro) y diésel de automoción (0,3 euros por litro) y lo pagan los ciudadanos cada vez que repostan en las estaciones de servicio.

El vehículo eléctrico emite más 

Durante su intervención en la Junta de Accionistas de Repsol, Brufau ha señalado que los combustibles renonavables son neutros en emisiones en toda su cadena de valor y pueden utilizarse en cualquier vehículo de combustión interna.

Sin embargo, ha lamentado, Europa decidió apostar por el vehículo eléctrico para descarbonizar el transporte de una manera «algo peculiar»: decidió que no es emisor porque no emite CO2 por el tubo de escape a la atmósfera, en lugar de tener en cuenta todo lo que emite a lo largo de toda la cadena de valor, sobre todo en el caso de las baterías que se fabrican en países que aún usan carbón, como China.

«Para ser responsables frente al planeta deberíamos calcular cuál es la mejor opción en lugar de tener solo una», ha dicho Brufau, quien pide medir las emisiones desde de un vehículo desde que se produce hasta que se desguaza y no sólo mientras se usa.

Los combustibles renovables son igual de positivos para el planeta que la generación eléctrica renovable y lo que habría que hacer es «ayudarlos» ha defendido el presidente de Repsol compañía que está apostando fuertemente por estos carburantes, en su mayoría producidos con aceite vegetal usado.

No a las políticas ideologícas

Cuando repostamos, el combustible renovable paga el mismo impuesto de hidrocarburos que está pagando un diésel o una gasolina de origen mineral, lo que, a juicio de Imaz, refleja una aproximación ideológica a la fiscalidad, ya que un vehículo eléctrico emite «bastante más CO2 durante todo su ciclo de vida» y no lo paga.

En su opinión, estos combustibles son necesarios para lograr la efectiva descarbonización, al igual que lo serán los combustibles sintéticos (basados en captura de CO2), cuyo desarrollo necesita de «políticas no ideologizadas».

Por otra parte, el ejecutivo ha defendido que el mundo seguirá necesitando petroleo y gas y ha subrayado que cada vez que se restringe su oferta lo único que se consigue es que suban de precio y que los países más pobres se vean abocados a usar carbón.

«Estamos dañando a las capas más vulnerables de la sociedad y además estamos priorizando energías como el carbón que son las que muchos países en sur global pueden asumir y nos lleva a unas emisiones de CO2 crecientes que luego provocan daños», ha subrayado.

Afectado de la dana: el cambio climático mata

En el turno de preguntas, ha intervenido Joaquín Herrero, un agricultor valenciano afectado por la dana que ha denunciado que el cambio climático mata y que el negocio de combustibles fósiles, como el de Respol, lo provoca con sus emisiones.

«La ciencia es clara, esta no va a ser la última dana. Señor Imaz, Repsol es la empresa más contaminante de España, no nos vendan otra cosa. Ya se lo preguntamos el año pasado: de los millones de euros de beneficio que obtienen ¿cuánto van a destinar a pagar las pérdidas provocado por el cambio climático del que ustedes son responsables?, ha aseverado.

«Comparto absolutamente su preocupación por las emisiones de CO2 a la atmósfera y por el calentamiento global (…) este es una de las de las palancas fundamentales de esta compañía», le ha respondido Imaz.

A renglón seguido, el ejecutivo ha animado a que «todos abandonemos ese radicalismo ecologista que lo único que está consiguiendo, además de contribuir ir a empobrecer a nuestra sociedad, es también aumentar las emisiones de dióxido en el mundo. Hagamos una aproximación inteligente a lo que tiene que ser la descarbonización».

Y esto es así porque «cada vez que hablamos de que tenemos que restringir la producción de gas natural y de que los malos que producimos gas natural estamos contribuyendo al cambio climático, es exactamente lo opuesto», pues si no producimos gas natural, el Sur Global utilizará carbón y habrá más emisiones, ha insistido Imaz, quien ha expresado toda su solidaridad con las víctimas de la dana. EFEVERDE

atm

La entrada Repsol defiende eximir a los combustibles renovables del impuesto de hidrocarburos se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Ana Tuñas Matilla publicado en https://efeverde.com/repsol-defiende-eximir-a-los-combustibles-renovables-del-impuesto-de-hidrocarburos/