• 30/10/2025 07:44

Reju lleva las toneladas de residuos textiles a Nueva York con realidad aumentada

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 54 segundos

Madrid (EFEverde).- A partir del 22 de septiembre, Reju proyectará montañas de residuos textiles de tamaño real sobre dos de los monumentos más emblemáticos de Nueva York: el Empire State Building y el Flatiron para visibilizar, en la próxima Climate Week, las 92 millones de toneladas de residuos textiles que se generan cada año.

Según Textile Exchange, la mayoría de estos residuos acaban en vertederos o incinerados. Una problemática global, ya que en España, por ejemplo, sólo se recicla un 11% de los casi 900 millones de kilos de residuos textiles que se generan cada año, de acuerdo con la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje.

Toneladas de basura que, para algunos lejana, llegan al Empire State Building y el Flatiron, en Nueva York, donde habrán códigos QR para adentrarse a la realidad virtual. Otra forma de unirse a la experiencia es a través de las redes sociales de Reju o visitar su sitio web.

La tecnología de empresas de regeneración textil están diseñadas para terminar con este ciclo, permitiendo recircular los textiles al final de su vida útil para transformarlos en nuevos materiales de alta calidad. Por lo que la experiencia inmersiva «es una llamada de atención, pero también una señal de esperanza», considera Patrik Frisk, CEO de Reju en un comunicado.

“Ahora tenemos muchas oportunidades”, Zaida, trabajadora de inserción laboral en Moda re-

Residuos textiles en la Climate Week

La próxima semana, zonas de gran afluencia cerca de las sedes principales de la Climate Week (sept. 21-28) tendrán carteles con códigos QR. Al escanearlos, los neoyorquinos accederán a un sitio interactivo con el que podrán apuntar con la cámara de su móvil hacia los dos edificios emblemáticos para activar el filtro de realidad aumentada.

En ese momento, la vista se convertirá en los residuos textiles que se generan a nivel mundial cada día a escala del tamaño del edificio que tengan delante. De tal forma, cualquiera puede visualizar el impacto de la industria textil, al tiempo que se subraya la importancia de innovar en materiales sostenibles.

“La experiencia de realidad aumentada de Reju pone en primer plano el problema invisible de los residuos textiles, justo en el corazón de Nueva York durante una semana en la que el clima está en el centro de atención”, señala Frisk.

Difusión por redes sociales

La campaña también cuenta con la colaboración de influencers que mostrarán el filtro en acción, animando a sus seguidores a acercarse a los monumentos, probarlo y publicar su propio contenido. «Lo que se busca con esto es ampliar la conversación y aumentar la participación en esta lucha medioambiental», detalla Reju en un comunicado.

Se invita a los usuarios a compartir sus vídeos con el hashtag #RejuClimateWeek, conocer más sobre la regeneración textil y sumarse al movimiento hacia una economía circular en el sector textil.EFEverde

Te puede interesar:

La ropa de segunda mano occidental, un problema medioambiental en Ghana


La entrada Reju lleva las toneladas de residuos textiles a Nueva York con realidad aumentada se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Valeria López publicado en https://efeverde.com/reju-lleva-las-toneladas-de-residuos-textiles-a-nueva-york-con-realidad-aumentada/