• 16/11/2025 23:19

¿Quién salvará a Paraná? Por Bertrand Piccard (Presidente de la Fundación Solar Impulse)

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 8 segundos

Bertrand Piccard
Presidente de la Fundación Solar Impulse
La Amazonia. Belém

Se llamaba Paraná. Tenía mi edad, en mis libros infantiles. Todavía lo recuerdo, vestido con un taparrabos y pescando con una lanza mientras su madre le preparaba un plato de mandioca. Se decía que era un «indiecito». Mi padre me contaba que los mataban para robarles sus tierras. Y yo lloraba.

Hoy, en la COP30 de Belém, lo vuelvo a ver en las pantallas. Ahora lo llaman «indígena». La palabra ha cambiado, pero no el destino. Su entorno está devastado, los árboles de su bosque talados, los ríos envenenados. Y yo sigo teniendo ganas de llorar.

Paraná sigue teniendo mi edad, pero ha crecido. Mientras tanto, el mundo se ha encogido. No en tamaño, sino en valores humanos, en compasión, en lucidez. De repente, tengo la impresión de que estos últimos 60 años no han servido para nada. Durante décadas me he esforzado por demostrar que existen miles de innovaciones limpias y económicamente rentables en todos los sectores, y que hacen que la transición no solo sea posible, sino deseable.

Muchas personas están, con razón, desanimadas por la trayectoria insostenible de nuestro mundo. Yo lo estoy doblemente: porque, además de ver sus estragos, veo las soluciones que no se utilizan. Las que podrían desencadenar un paradigma diferente: una economía cualitativa y un capitalismo finalmente ilustrado, que crea valor respetando los límites planetarios. Un nuevo software cuyo éxito no se mide solo por su rendimiento, sino por la atención que presta al ser humano.

Un sistema que encadena las soluciones

Y eso es, sin duda, lo que más me conmueve. Existen soluciones —tecnológicas, políticas y económicas— para proteger a Paraná y su bosque. Pero siguen siendo prisioneras de un sistema que prefiere el beneficio inmediato a la regeneración. Sin embargo, ningún modelo de negocio puede restaurar la dignidad de un pueblo que se borra en nombre del crecimiento. Mientras la codicia prevalezca sobre la compasión, ninguna innovación será suficiente.

Para completar el panorama, mientras escribo estas líneas, la policía reprime una manifestación de indígenas que defienden su tierra contra la extracción de petróleo. Uno de los portavoces, aún jadeando y cubierto de sudor, grita ante las cámaras: «El dinero no se come». No hay más que decir.

Señales de esperanza en la COP30

Y, sin embargo, en medio de esta confusión, aparecen señales de esperanza. Una de las principales novedades de la COP30 es la Tropical Forest Forever Facility, que quiere demostrar que preservar los bosques tropicales puede ser una inversión de futuro. Al movilizar capital privado para proyectos viables de protección y regeneración, pretende demostrar que es más rentable preservar que destruir.

Pasar de la emoción a la acción es el único camino. Y, aunque algunos digan lo contrario, la transición ya está en marcha. Pero es necesario que se lleve a cabo con humanismo.

Quiero creer que Paraná aún puede salvarse. No por compasión, sino por una visión del progreso que aúne rentabilidad y responsabilidad, innovación y respeto.

Salvar la Amazonia no es un acto de caridad, es un acto de supervivencia.
Porque, en el fondo, no solo hay que salvar a Paraná. También hay que salvarnos a nosotros mismos.

Dr. Bertrand Piccard

Presidente de la Fundación Solar Impulse

 

 

 

También te puede interesar:

 


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada ¿Quién salvará a Paraná? Por Bertrand Piccard (Presidente de la Fundación Solar Impulse) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/cdoverde-quien-salvara-a-parana-por-bertrand-piccard/