• 10/10/2025 10:47

Quien quiera oír… que oiga. Quien quiera ver … ¡que vea! Por Claudio Lauria (presidente del SUNCINE)

(origen) Arturo Larena Oct 10, 2025 , , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 40 segundos

El día que inauguremos la 32ª edición del SUNCINE (del 30 de octubre al 23 de noviembre) se cumplirá un año de la trágica DANA que azotó al pueblo valenciano, cobrándose tantas vidas humanas y animales, además de las enormes pérdidas materiales que —aún hoy— siguen esperando respuesta por parte de los gobiernos. Todavía huelen los montes y pueblos de Extremadura, Castilla y León o Galicia (entre otros) arrasados por la voracidad de un fuego jamás visto.

Mientras escribo estas líneas, otra DANA se aproxima al Mediterráneo, y como esto parece haberse vuelto habitual, a partir de este año las borrascas tendrán nombre, igual que los devastadores huracanes.

2025 es ya el año con las temperaturas más altas y las noches tropicales más consecutivas desde que existen registros. El lenguaje de la calle, de los telediarios e incluso de algunos políticos comienza a impregnarse de expresiones como refugios climáticos, alertas o emergencia ambiental.

Las playas retroceden ante un mar que ha superado todas las barreras históricas de temperatura, alcanzando más de 30 grados —cuando muchas especies mueren con menos calor—.

Y me pregunto: ¿de verdad aún tenemos que hacer este festival para demostrar lo evidente? ¿Qué más tiene que suceder?

Las víctimas del cambio climático no se cuentan solo entre las borrascas, las DANA o los incendios. También están en la contaminación de las grandes urbes, en los desplazamientos humanos que huyen del hambre y la desertización en África y Asia.

¿De verdad esto no les basta? ¿De verdad tendremos que acumular más y más muertos hasta que otra noticia borre esta tragedia del foco mediático?

Nuestra clase política parece extraviada, girando en un bucle de discursos confrontados, a veces negacionistas y, últimamente, marcados por el odio.

Vivimos, tristemente, un tiempo de creciente barbarie e incultura, donde tertulianas y tertulianos vociferan sin base científica teorías absurdas para justificar lo injustificable.

Algunos lo hacen buscando rédito político, otros económico, pero el resultado es siempre el mismo: se aleja el debate serio, la propuesta de soluciones, un plan estratégico que mire hacia un futuro que ya no espera, un futuro que cada año se presenta más trágico que el anterior, batiendo récords siempre en contra de la vida de todas las especies.

Estos días se habla de un Pacto de Estado por el Clima impulsado por el Gobierno central. Sin embargo, echo en falta a dos actores fundamentales, los pilares de cualquier transformación real: quienes trabajamos en la Cultura y la Educación.

Somos los grandes ausentes en el diálogo y en la participación activa de ese pacto o acuerdo al que algunas fuerzas pretenden llegar. Las intenciones pueden ser buenas, pero hay colectivos que tienen mucho que decir sobre cómo afrontar, como sociedad, los enormes desafíos que se nos avecinan.

Guardo la esperanza de que, frente a temas tan trascendentes como este, las entidades civiles y del tercer sector también tengamos la oportunidad de ser escuchadas y formar parte activa de las soluciones.

32 ediciones del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente

Desde SUNCINE llevamos más de tres décadas siendo ese espejo que refleja lo que muchos científicos y profesionales vienen advirtiendo.

Realizadoras y realizadores de todo el mundo nos muestran, a través del arte audiovisual, el deterioro del planeta, la sangría de especies, la pérdida acelerada de los hielos, el calentamiento y la contaminación de los mares, las migraciones forzadas por la falta de recursos.

Todo ello es un hecho, no un bulo.

Una realidad que nos golpea día tras día ante la pasividad de los gobiernos y el fracaso reiterado de las Cumbres del Clima.

Caminamos por el filo. Estamos a un suspiro de un deterioro irreversible y, mientras algunos alimentan el odio y la división, la humanidad clama ayuda.
Hace ya algunos años realizamos una campaña con la actriz Daphne Zúñiga.

Claudio Lauria, Ficma 2017

El lema era: Estamos a tiempo”. Hoy, años después, debemos reconocer que ese tiempo se agota. Es la hora de actuar y dejar atrás los debates que solo sirven para aplazar el momento de tomar grandes y valientes decisiones.

La Naturaleza, siempre la Naturaleza, sabia Maestra, nos envía cada día un mensaje. Quien quiera oír… que oiga.

(*) Claudio Lauria es presidente del SUNCINE – Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente

 

 

 

 


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Quien quiera oír… que oiga. Quien quiera ver … ¡que vea! Por Claudio Lauria (presidente del SUNCINE) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/quien-quiera-oir-que-oiga-quien-quiera-ver-que-vea-por-claudio-lauria/