• 03/10/2025 10:39

Proyecto MEDINA-AEMET. La divulgación, cerca de ti. Por Pepe Torres (Embajador del Pacto Europeo por el Clima)

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos, 14 segundos

Pepe Torres (Observador de meteorología y colaborador en Medina-AemetEmbajador del pacto Europeo por el Clima / Secretario de la asociación El Bosque de Lilah)

Actualmente, la información meteorológica y todo lo relacionado con ella ocupan y preocupan cada día más, principalmente por cómo afecta en todos los ámbitos y facetas de la vida sobre la Tierra. Sabemos que la educación ambiental toma cada día más peso y está presente de manera transversal en todos los programas educativos y asignaturas que se imparten en los centros de enseñanza de las diferentes comunidades autónomas del país.

Desde hace 3 años participo activamente en el grupo de trabajo MEDINA-AEMET, que tiene como misión principal la divulgación meteorológica y climatológica, Desde su creación en 2019, este ambicioso programa de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha logrado importantes avances en la comunicación y educación sobre meteorología, expandiendo su impacto tanto a nivel nacional como internacional. Así mismo, ha experimentado un notable crecimiento y reconocimiento durante el año 2024.

La importancia de la divulgación meteorológica

La meteorología es una ciencia de vital importancia para comprender el clima y los fenómenos naturales que afectan a la vida diaria. Sin embargo, en muchas ocasiones el trabajo de los meteorólogos pasa desapercibido para el público general. Ante esta realidad, el proyecto MEDINA busca aumentar el conocimiento sobre la meteorología, el cambio climático, y ciencias afines, promoviendo la concienciación en diferentes sectores de la sociedad. En 2024, 94 miembros del equipo de AEMET participaron en actividades divulgativas, destacando la relevancia de la meteorología no solo en el ámbito académico, sino también en la vida cotidiana.

Atención a visitas y eventos educativos

Uno de los principales logros del proyecto MEDINA durante 2024 ha sido la organización de visitas a diversas sedes de AEMET. En total, se recibieron 271 visitas en 35 localizaciones diferentes, que abarcaron desde la sede central de AEMET hasta observatorios y estaciones meteorológicas repartidas por el territorio nacional. Estas visitas se dirigieron a grupos de todas las edades y procedencias, como colegios, universidades y organizaciones comunitarias, y representaron una oportunidad valiosa para aprender de primera mano sobre la labor que realizan los meteorólogos en España.

Además de las visitas, MEDINA participó en varios eventos destacados como la Feria de la Ciencia, la Noche de los Investigadores y el Congreso Internacional contra el Cambio Climático en Jerez. En estos encuentros, el equipo de MEDINA AEMET presentó talleres y actividades educativas, como el popular “Aviso: Esto no es un juego de niños (y niñas)”, que ayudó a sensibilizar al público sobre los desafíos del cambio climático y su impacto en las nuevas generaciones.

El impacto digital del proyecto

La era digital ha brindado a MEDINA nuevas plataformas para llegar a un público más amplio. Durante 2024, la página web de AEMET relacionada con el proyecto recibió más de 37.000 visitas, siendo especialmente populares las descargas de la “Guía Didáctica para Educación Primaria”, que se descargó 1.752 veces. Este documento, junto con los blogs de curiosidades meteorológicas y cambio climático, ha jugado un papel clave en proporcionar contenido accesible y educativo para estudiantes, profesores y entusiastas de la meteorología.

La web también ha crecido en términos de contenido, con la adición de dos nuevos blogs: uno centrado en curiosidades científicas (con 24 entradas) y otro en el cambio climático (con 10 entradas). Además, los juegos interactivos, experimentos y un museo virtual de instrumentos meteorológicos han sido mejorados, ofreciendo una experiencia educativa más completa para todos los visitantes.

Difusión en redes sociales

Las redes sociales han sido otro pilar fundamental para la divulgación de MEDINA. La cuenta de X @AEMET_Divulga ha alcanzado más de 7.000 seguidores, consolidándose como un espacio para la divulgación de temas meteorológicos. A lo largo de 2024, se publicaron 77 hilos divulgativos sobre temas diversos, incluyendo meteorología aeronáutica, curiosidades meteorológicas y el cambio climático. Estos hilos no solo han generado interés en Twitter, sino que algunos de ellos también han sido adaptados para Instagram, alcanzando audiencias más jóvenes y visualmente orientadas.

Entre los hilos más destacados de 2024, se encuentra el de “Avisos de AEMET”, que logró aproximadamente 512.000 visualizaciones, y el del “equinoccio de invierno”, que superó los 2 millones de vistas, reflejando el creciente interés del público en la meteorología y el clima.

Premios y reconocimientos

El trabajo de divulgación realizado por el proyecto MEDINA ha sido reconocido en varios foros nacionales e internacionales. En 2024, recibió el primer premio en la Modalidad de Materiales Didácticos en el concurso “Ciencia en Acción”, una competición de carácter internacional promovida por la comunidad científica española y dirigida a estudiantes, profesores e investigadores. Este reconocimiento es un testimonio del compromiso del equipo de AEMET en combatir la desinformación sobre meteorología y cambio climático, proporcionando a la ciudadanía herramientas confiables para comprender mejor estos fenómenos.

Además, MEDINA fue galardonado con el accésit en el Premio a la Ciudadanía, en el marco de los premios a la calidad e innovación en la gestión pública. Este premio reconoce las iniciativas que mejoran la relación entre la administración pública y los ciudadanos, promoviendo la transparencia, participación y rendición de cuentas. El enfoque de MEDINA, centrado en ofrecer información meteorológica precisa y accesible, ha sido fundamental para obtener este reconocimiento.

Expansión internacional del proyecto

El impacto de MEDINA no se ha limitado a España. En 2023, AEMET presentó el proyecto en la reunión de CIMHET (Conferencia de Directores de los Servicios Meteorológicos de Iberoamérica) en La Habana, Cuba, lo que permitió la creación de una red de cooperación en la divulgación meteorológica entre varios países iberoamericanos, incluyendo Cuba, República Dominicana, Uruguay y México. Esta colaboración ha abierto nuevas oportunidades para compartir conocimientos y estrategias en la educación y divulgación meteorológica.

En 2024, la expansión internacional del proyecto continuó con la participación en otra reunión de CIMHET en Costa Rica, donde AEMET presentó los avances y resultados más recientes. La creación del proyecto “Medina, Meteorología, Educación y Divulgación en el ámbito Internacional” en Cuba fue otro logro importante, ya que obtuvo el reconocimiento del Foro de la Ciencia y la Técnica en ese país.

Conclusiones y el futuro del proyecto MEDINA

Desde su nacimiento en 2019, el proyecto MEDINA ha crecido de manera significativa, ampliando su presencia en nuevas sedes, atrayendo a más visitantes y participando en un mayor número de eventos. Su éxito se debe en gran medida al esfuerzo voluntario de los profesionales de AEMET, que han visto en MEDINA una oportunidad para dar a conocer la importancia de la meteorología y su impacto en la sociedad.

Uno de los principales objetivos del proyecto es fomentar la vocación en los jóvenes hacia la meteorología, un campo que, a menudo, es poco comprendido. A través de actividades educativas, visitas a sedes meteorológicas y el uso de herramientas digitales, MEDINA está logrando captar el interés de las nuevas generaciones, creando una mayor conciencia sobre el cambio climático y la importancia de la meteorología en la toma de decisiones diarias.

Sin embargo, el camino por recorrer aún es largo. El equipo de MEDINA es consciente de que queda mucho por hacer, especialmente en cuanto a la incorporación de nuevo personal y la expansión de sus actividades. Con una sólida base y el reconocimiento tanto nacional como internacional, el proyecto MEDINA está bien posicionado para continuar creciendo y contribuyendo a una mayor comprensión pública de la meteorología en los años venideros.

En mi modesta aportación al proyecto, formado parte del grupo de trabajo y realizando visitas a centros educativos, siempre intento responderme la misma pregunta: ¿Llegaremos a tiempo? ¿Estaremos a tiempo de, al menos, ralentizar la deriva climática y minimizar sus consecuencias? Siempre hallo la misma respuesta: el impulso principal para lograrlo no vendrá de la mano de los más poderosos (altos mandatarios, personas influyentes, grandes empresas y corporaciones), sino de una mayoría de personas bien informadas que así lo determinen.

 

La ignorancia y falta de rigor son la mayor amenaza para el medio ambiente y el planeta en su conjunto. Por eso creo firmemente que todas las acciones que emprendamos en este sentido serán importantes. Sin dudarlo, las colectivas, pero también las individuales, tanto por su valor en sí mismas como por la influencia que pueden tener en el resto de la sociedad.

 

Es fundamental la labor de divulgación en los centros educativos. Las niñas y niños de hoy, gobernarán mañana; si entienden que el cuidado por el planeta y la naturaleza de la que formamos parte es fundamental, seguro que nos labrarán un futuro climático “mejor”.

Pepe Torres (Observador de meteorología y colaborador en Medina-AemetEmbajador del pacto Europeo por el Clima / Secretario de la asociación El Bosque de Lilah)

Para saber más: Aemet Divulga

 

 

 

 

 


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Proyecto MEDINA-AEMET. La divulgación, cerca de ti. Por Pepe Torres (Embajador del Pacto Europeo por el Clima) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/proyecto-medina-aemet-la-divulgacion-cerca-de-ti-por-pepe-torres-embajador-del-pacto-europeo-por-el-clima/