• 30/10/2025 03:43

Piden colaboración ciudadana para crear una base de datos abierta sobre especies invasoras acuáticas en España y Portugal

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 3 segundos

Madrid, 14 oct (EFEverde).- Investigadores, gestores, estudiantes y ciudadanía interesada en la gestión de especies exóticas invasoras (EEI) acuáticas en España y Portugal están siendo llamados a participar en la creación de una base de datos abierta y territorial sobre acciones de gestión.

La iniciativa busca recopilar información sobre prevención, monitorización y control de EEI, especialmente aquellas catalogadas como de “muy alto riesgo” en ríos, lagos y estuarios, y mejorar la coordinación de los esfuerzos en la Península Ibérica.

La iniciativa forma parte de la investigación doctoral de Celia López Cañizares en la Universidad de Murcia, en colaboración con la Universidad de Évora, que analiza la relación entre la percepción social de los responsables de gestión y los esfuerzos reales realizados en el territorio. La recopilación incluye tanto datos publicados como información inédita que suele quedar fuera del ámbito académico y técnico.

Cada contribución requiere entre cinco y siete minutos por especie, detallan sus impulsores.

La encuesta estará abierta durante tres meses y permite registrar tanto experiencias pasadas como iniciativas actuales. Las respuestas son anónimas, aunque los participantes pueden dejar su correo para recibir los resultados finales y acceso anticipado a la base de datos, que estará disponible en acceso abierto. El cuestionario está disponible por separado en español y portugués.

Formulario de participación y más información: https://forms.gle/6c5bLUGFvKBf8wTG9

 


La entrada Piden colaboración ciudadana para crear una base de datos abierta sobre especies invasoras acuáticas en España y Portugal se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/gestion-de-especies-invasoras-acuaticas-en-espana-y-portugal/