Santiago de Compostela, 27 feb (EFE).- El secretario geneal de UGT, Pepe Álvarez, cosidera que el debate generado por el proyecto de la multinacional portuguesa Altri de instalar una fábrica de pasta de celulosa y fibras textiles en Palas de Rei (Lugo), que ha suscitado una amplia contestación por parte de algunos sectores, es «justo y razonable».
«No podemos pensar que proyectos industriales de dudosa calidad medioambiental sean el futuro de Galicia ni de ninguna otra comunidad» de España, ha señalado al ser preguntado por el proyecto.
Por otra parte ha felicitado al nuevo líder de ese sindicato en Galicia, Cristóbal Medeiros, que sustituye a José Antonio Gómez después de veinte años al frente de esa organización gallega.
Álvarez ha comparecido ante los medios de comunicación en el 14 congreso de UGT en Galicia, que se celebra en un hotel de Santiago de Compostela, acompañado de Medeiros y ha destacado que habrá «cambios sustanciales» con el nuevo equipo entrante.
Asimismo, ha elogiado la labor de Gómez que ha dirigido UGT en Galicia con «mucha cabeza, valentía y humildad» elaborando un «trabajo inmenso en momentos francamente difíciles», ha dicho.
Gómez ha tenido que afrontar los efectos de la crisis financiera de 2008 y de la pandemia de covid-19, ha destacado el máximo dirigente de UGT.
Álvarez se ha congratulado de que Medeiros asuma el liderazgo en sustitución de Gómez, tras una elección en la que concurrieron dos candidaturas.
Por su parte, Medeiros ha afirmado que aún está «aterrizando» tras su elección durante la jornada de hoy, en la que Álvarez tiene previsto concluir el congreso gallego celebrado durante dos días, pero ha asegurado tener «ilusión y ganas de trabajar» para «recuperar la hegemonía».
Álvarez ha señalado que «no hay una pérdida de protagonismo» de los sindicatos y ha indicado que UGT ha logrado de 2020 a 2024 tener una «representación» que «ha crecido de 82.000 delegados electos a 107.000» en España, donde ha habido una «recuperación muy fuerte después de la pandemia», mientras Galicia ha tenido una «recuperación más lenta». EFE
xb/msl/al
Hereu asegura que el Gobierno apoya a Altri y a todos los proyectos de reindustrialización
En el foro han participado expertos del ámbito económico y medioambiental, así como representantes de los colectivos afectados que luchan por evitar que el proyecto salga adelante, vecinos a los que el PP, según Pontón, impuso su veto «autoritario y antidemocrático» en el Parlamento y con los que el BNG «irá de la mano».
«El futuro no pasa por desenterrar el franquismo industrial de la celulosa que Ence impuso en la ría de Pontevedra y que ahora el PP quiere resucitar para colocar una bomba medioambiental en el corazón de la Galicia rural», ha señalado la líder del Bloque.
Pontón ha prometido que su formación «hará todo lo posible» para frenar una macrocelulosa que «ni siquiera Portugal quiere» y a la que el Gobierno del PP, «en el colmo del absurdo», pretende dar 250 millones de euros.
«Mientras otros gobiernos logran proyectos punteros, tecnológicos y de futuro, Rueda sólo ofrece a Galicia una macrocelulosa contaminante que nadie quiere», ha advertido, recordando que Noruega acaba de rechazar un proyecto similar al de Altri en aras de proteger su territorio.
«La diferencia es que en Noruega hay un Gobierno que piensa en el bien común y aquí hay un Gobierno que antepone los intereses privados de las empresas vinculadas al PP a la vida de los gallegos y gallegas», ha expresado Pontón.
La portavoz del BNG ha asegurado que no van a quedarse callados y que seguirán trabajando para que Altri no reciba «ni un solo euro público» y para que los 250 millones de euros que quiere darle el PP «se destinen a las pymes gallegas, a sanear las rías y ríos y a apoyar los sectores productivos en el campo y en el mar».
«El PP está dispuesto a sacrificar 8.000 empleos directos en la agricultura y la pesca y solo ofrece expolio y contaminación», ha condenado.
Pontón se ha referido a los 3,6 millones de metros cuadrados que formaban parte del proyecto de ampliación de Rede Natura, paralizado por el PP; a los 13 kilómetros de conducciones en zonas protegidas; a las 8,7 toneladas diarias de gases contaminantes; a los 46 millones de litros de agua captada diariamente; o a los 30 millones de litros de agua contaminada que acabarían en el río Ulla como ejemplos devastadores de lo que supone el proyecto para la zona.
Además, desde el Bloque han lamentado el «despropósito» que supone que Augas de Galicia dé el visto bueno al proyecto, con afirmaciones tales como que «la macrocelulosa mejorará la calidad de las aguas del Ulla y del embalse de Portodemouros».
Por ello, solicitarán el archivo del expediente, ya que, según la asociación ecologista Adega, el plazo para la autorización de aguas está caducado.
Para Pontón, el PP, en su alianza con Altri, «está dispuesto a pasar por encima del Parlamento, de la ley y de la gente» para que la macrocelulosa acabe implantándose en el país, una «decisión política» que se tomó hace tres años, cuando la Xunta, a través de la Sociedad Impulsa, firmó un documento con la empresa portuguesa «cuyo contenido todavía hoy se desconoce» y que ha instado a hacer «público». EFE
jcr
Calendario ecológico. Fechas señaladas para un 2025 más respetuoso con el medioambiente
Siguenos en bsky
Siguenos en X
La entrada Pepe Álvarez (UGT) : «No podemos pensar que proyectos industriales de dudosa calidad medioambiental sean el futuro de Galicia ni de ninguna otra comunidad» se publicó primero en EFEverde.