• 03/10/2025 11:37

Organizaciones ecologistas y sociales piden redoblar esfuerzos de negociación en la COP29

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 32 segundos

Varias organizaciones ecologistas y sociales piden mayor ambición climática a los representantes de casi 200 países que desde este lunes y durante dos semanas se reúnen en Bakú en la vigésimo novena Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP29).
La organización ecologista Greenpeace ha pedido a los participantes en la COP29 que destinen una «ambiciosa financiación» para reparar la crisis climática que padecen los países africanos.
Han recordado que es «crucial» el establecimiento de un Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG, por sus siglas en inglés) para la financiación climática en los países en desarrollo, especialmente de los africanos, para hacer frente a la «magnitud de la crisis climática actual», según indicó en un comunicado el director de Programas de Greenpeace África, Murtala Touray.
Touray ha subrayado que los negociadores deberían tener en cuenta las devastadoras sequías en el Cuerno de África y las catastróficas inundaciones en África occidental y meridional que siguen amenazando la vida, los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria del continente.
Según Greenpeace, la crisis climática podría tener un coste del 15 % del producto interior bruto (PIB) para las economías africanas en 2030, según un comunicado publicado en Nairobi.
Desde Rebelión o Extinción (Extinction Rebellion, en inglés) y Rebelión Científica (RC) han subrayado la «inmensa hipocresía homicida que se esconde detrás de estas cumbres» anuales, que en sus 29 ediciones se han presentado ante la opinión pública mundial como un «intento concertado entre los países para enfrentar la crisis climática, pero apenas han conseguido cambios reales».

Eventos meteorológicos 

Según ambas organizaciones, a pesar de que se negocia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del calentamiento global, estas «no han dejado de aumentar en todas estas décadas, y, en consecuencia, el cambio climático «continúa en proceso de aceleración» y aumentando los eventos meteorológicos extremos en todo el mundo.
Coincide, según las ongs, con la continuación de la convocatoria de la campaña europea Stop EU Fossil Subsides, que pide poner fin a los subsidios a la industria de los combustibles fósiles, relacionados con el calentamiento global, y que según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) «solo en 2023 recibió al menos 405.100 millones de euros directos e indirectos en la Unión Europea».
Una cifra que contrasta, según XR y RC con el gasto en acción climática que «supone alrededor de una décima parte de esta cantidad».
La COP29 comienza mientras Valencia aún sigue enfrentando las consecuencias de esta catástrofe climática, subrayan, y exigen que los impuestos de la ciudadanía «dejen de subvencionar a los verdugos».
La agrupación Alianza Verde ha planteado «la urgencia» de que se adopten decisiones y compromisos ambiciosos y realmente efectivos en la COP29 para hacer frente de manera global a la lucha contra la emergencia climática.
Con ese propósito han registrado junto a Podemos en el Congreso de los Diputados una iniciativa, con una serie de propuestas dirigidas al Gobierno español de cara a las negociaciones de la COP29 para, afirman, “salir de Bakú con un acuerdo final que no vuelva a ser un nuevo fracaso, ya que no podemos seguir perdiendo tiempo postergando decisiones que son, literalmente, de vida o muerte”.
Desde Alianza Verde han subrayado «la complejidad» que supone para el escenario global y la lucha contra la emergencia climática la reciente victoria del Donal Trump en Estados Unidos, y han recordado que en su primer mandato supuso la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, siendo el primer país del mundo en abandonarlo.
Han subrayado que existe «el temor de que apenas se logren compromisos que permitan hacer frente a la magnitud de la emergencia climática actual en la COP29, tras el fracaso que ha supuesto la COP16 de Biodiversidad de Cali (Colombia), donde se ha vuelto a dejar en suspenso las negociaciones para un nuevo fondo de biodiversidad más amplio.
Este lunes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha hecho público que en los primeros nueves meses de 2024 el planeta superó en 1,54 ºC la temperatura de referencia en relación a la era preindustrial, y los últimos diez años se han registrado las temperaturas más altas.

 

 

 

 

 


 

La entrada Organizaciones ecologistas y sociales piden redoblar esfuerzos de negociación en la COP29 se publicó primero en EFEverde.


Artículo de jfcheca publicado en https://efeverde.com/organizaciones-ecologistas-y-sociales-piden-redoblar-esfuerzos-de-negociacion-en-la-cop29/