San José, 10 sep (EFE).- El Comité de Turismo y Sostenibilidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU Turismo) reunido este martes en Costa Rica ha destacado que el sector ve en la sostenibilidad una inversión para la sociedad, especialmente para las futuras generaciones.
En el marco de la décima novena sesión de ONU Turismo, donde participan representantes de seis países miembros y una decena de expositores de alto nivel, expertos han expresado que el turismo ha cambiado y debe adaptarse a un nuevo estilo de vida, debe ser más integral y tener en cuenta la parte económica, social, de ocio, salud y bienestar.
El director del Departamento de Desarrollo Sostenible del Turismo de ONU Turismo, Dirk Glaesser, ha declarado a EFE que el turismo ha cambiado, ya que hace 70 años se pensaba en el turismo «como un producto económico», pero se ha visto que «se debe ver de forma integral con un beneficio social para las comunidades».
«Ahí entra en juego la sostenibilidad, que es un proceso, y que no debemos ver como un cost
La reunión del comité de la ONU tiene como objetivo profundizar en la reflexión de hacia dónde avanza el turismo y discutir con los países la visión para alcanzar un balance entre el desarrollo de los destinos y el uso de los recursos, el respeto por la biodiversidad, el mantenimiento de la herencia cultural y, al mismo tiempo, obtener a cambio un beneficio económico y social.
«Tenemos que empezar a hacer progresos, no nos podemos olvidar que el motivo final de cualquier actividad económica es el bienestar de la gente y eso no lo podemos dejar de lado. En eso trabajamos desde la Comisión y en Costa Rica», ha manifestado el ministro costarricense de Turismo, William Rodríguez.
El funcionario ha subrayado que su país busca reafirmar su posicionamiento en áreas como sostenibilidad y zonas protegidas, y ha apostillado que ve esto como una oportunidad única para aportar y nutrirse del conocimiento de otros países.
Costa Rica, además de ser el país anfitrión de la cita, ocupa la presidencia del CTS desde este año y hasta el 2027.
El futuro del turismo, los retos del crecimiento de la industria y su rol como motor de bienestar y prosperidad; la gestión de cargas turísticas en los destinos, y la reducción de la huella ecológica derivada de las actividades de la industria son parte de los temas tratados en el encuentro.
Además se analiza la necesidad de crear lineamientos y certificaciones para asegurar la gestión de impactos del turismo en el ambiente, las comunidades locales y la economía.
También se ha abordado la «Naturaleza Positivo», sobre aspectos de mitigación de los impactos derivados del turismo y la generación de compromisos para recuperar y restaurar los ecosistemas, así como la importancia de tratar la emergencia climática y su impacto en el turismo, la generación de gases de efecto invernadero (GEI) y retos de cara a la inclusión del turismo en la agenda de la COP29. EFE
mjb/dmm/rao/icn
La entrada ONU: El sector turístico ve la sostenibilidad como inversión para la sociedad se publicó primero en EFEverde.