• 03/10/2025 07:14

ONG emprende acciones legales contra el Estado francés para frenar el daño ambiental de la pesca de arrastre de fondo

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 51 segundos

París, 9 jul (EFEverde).- La organización ecologista Bloom ha presentado este miércoles un requerimiento legal formal  al Estado francés para que prohíba el arrastre de fondo en sus aguas , una práctica que la ONG considera altamente destructiva para los ecosistemas y la biodiversidad marinos.

La asociación ha presentado un recurso administrativo ante el Ministerio de Transición Ecológica, responsable de la política marítima, en el que exige la adopción inmediata de medidas para detener el “daño ecológico significativo” que supone al arrastre de fondo, ecplican en un comunicado.

Según la organización, el deterioro de la biodiversidad marina y de las aguas costeras está vinculado de forma significativa al arrastre de fondo, una modalidad que sigue siendo legal incluso en zonas marinas protegidas, pese al amplio consenso científico sobre su impacto negativo en los fondos marinos.

Falta de acción política

Bloom denuncia que la falta de acción política, evidenciada recientemente durante la fallida Cumbre de los Océanos de la ONU (UNOC3), celebrada en Niza, agrava la crisis ecológica en los mares franceses. En este contexto, la ONG busca que el Gobierno cumpla con sus obligaciones legales nacionales y europeas en materia de protección ambiental.

La organización ha analizado los efectos del arrastre de fondo en las cuatro regiones marítimas francesas -Canal de la Mancha, Atlántico, Mediterráneo y mar del Norte- y sostiene que las prácticas actuales vulneran la legislación vigente en varios frentes:

  • La Política Pesquera Común (Reglamento UE 1380/2013), que establece la obligación de preservar los ecosistemas marinos.

  • La Directiva Marco sobre la Estrategia Marina, que exige alcanzar o mantener un buen estado ambiental (BEA) de las aguas.

  • Las obligaciones de evaluación de impacto en las zonas Natura 2000, donde la pesca de arrastre debería estar regulada.

  • La prohibición teórica del arrastre de fondo en la franja costera de tres millas náuticas, que en la práctica se vulnera mediante exenciones.

  • La normativa específica del Mediterráneo, que requiere proteger hábitats sensibles como las praderas de posidonia, los bancos de maërl y los corales.

Incumplimientos

Bloom ha identificado graves incumplimientos por parte del Estado francés en todos estos ámbitos, lo que impide avanzar hacia una verdadera sostenibilidad pesquera. La ONG denuncia que la pesca industrial de arrastre, mantenida a través de subsidios públicos, perjudica además a la pesca artesanal, más respetuosa con los ecosistemas.

Este requerimiento legal es el paso previo a la vía judicial, y si el Ejecutivo no responde, la organización recurrirá ante los tribunales administrativos.

“La irresponsabilidad política ante los desafíos ambientales debe cesar”, ha subrayado Bloom en su comunicado en el  que pide un cambio estructural para evitar la destrucción de los ecosistemas marinos y defender los derechos de quienes dependen de ellos.

Fotografía: Recurso de archivo EFE a título meramente ilustrativo


La entrada ONG emprende acciones legales contra el Estado francés para frenar el daño ambiental de la pesca de arrastre de fondo se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/bloom-demanda-arrastre-fondo-francia-ecocidio/