• 31/10/2025 05:30

Olivia Mandle pide a España liderar la protección del kril en la Antártida

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 5 segundos

Madrid, 30 oct (EFEverde).— La activista ambiental y defensora de los derechos de los animales Olivia Mandle ha reclamado que España lidere la protección del océano Antártico y promueva la prohibición de la pesca industrial de kril en sus aguas, al considerar que este pequeño crustáceo es clave para la supervivencia de numerosas especies y para la mitigación del cambio climático.

En una tribuna para la bitácora CDOverde de EFEverde, Mandle advierte de que la presión pesquera en el océano Austral está comprometiendo la base alimentaria de numerosas especies (ballenas, focas, pingüinos, aves marinas…), además de reducir la capacidad oceánica de capturar carbono y, con ello, frenar el calentamiento global.

“Un recurso pequeño con un papel gigantesco”

El kril antártico, del que depende gran parte de la red trófica polar, “es fundamental para la vida en la Antártida y para el equilibrio del planeta”, sostiene Mandle en su texto.

A su juicio, los supertrawlers (grandes pesqueros) faenan en la región “sin un enfoque de conservación real”, destinando el kril a “productos de consumo como suplementos, pienso para acuicultura o comida para mascotas”.

Impactos climáticos y pérdida de biodiversidad

Según recoge su artículo, la combinación de pesca intensiva, deshielo acelerado y acidificación de los océanos está poniendo en riesgo la estabilidad de un ecosistema “tan remoto como crucial”.

“Cuando la Antártida se rompe, se rompe el equilibrio del mundo”, afirma Mandle, quien recuerda que “su salud es también la salud de las costas españolas”, asegura

España en la CCAMLR

Mandle recuerda que España forma parte de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR), el organismo internacional encargado de regular la actividad pesquera en la región. Por ello insta a la delegación española a “defender con firmeza” las propuestas científicas para crear áreas marinas protegidas en la Península Antártica y otras zonas de alta biodiversidad, paralizadas desde hace ocho años por vetos de algunos países, denuncia en su tribuna.

Medidas que propone

Entre las acciones que considera prioritarias, Mandle cita:

  • Detener la pesca industrial de kril en el océano Austral

  • Establecer áreas marinas protegidas efectivas

  • Reformar el sistema de consenso de la CCAMLR para evitar bloqueos

  • Cumplir el compromiso 30×30 de protección del 30 % del océano para 2030

No hay tiempo que perder

La activista alerta de que cada retraso político “agrava una crisis ecológica y climática que avanza a gran velocidad” y defiende que la ciencia debe guiar las decisiones de la CCAMLR.

“Este no es un mensaje de alarma sino de acción”, sostiene Mandle, que llama a España a “recuperar el liderazgo moral” en conservación marina.

Mandle concluye su tribuna defendiendo que proteger la Antártida es “proteger el corazón azul del planeta” y recuerda que las generaciones jóvenes “no quieren que la Antártida se convierta en otro ejemplo de falta de protección”.

La tribuna completa «España, el momento de mirar al sur: Proteger la Antártida es protegernos a nosotros mismos» está disponible para lectura, descarga y libre reproducción citando a su autora y a EFEverde en la bitácora CDOverde de EFEverde

sfv/al

Fotografía: Kril a través de la mira de un microscopio. Archivo EFE/Iván Franco

https://efeverde.com/espana-el-momento-de-mirar-al-sur-proteger-la-antartida-es-protegernos-a-nosotros-mismos-por-olivia-mandle/


La entrada Olivia Mandle pide a España liderar la protección del kril en la Antártida se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/olivia-mandle-proteger-kril-antartida-espana/