• 03/10/2025 21:35

Oficios tradicionales en riesgo de extinción que ayudan a mitigar el cambio climático

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 27 segundos

Por Nora Sesmero

Madrid, (EFEverde).- Oficios tradicionales, como el de resinero o apicultor, entre otros, son fundamentales para frenar el cambio climático, preservar la biodiversidad, prevenir incendios o permitir el desarrollo de economías locales, y, sin embargo, están en riesgo de perderse por la falta de recursos destinados a conservarlos.  

Para evitar su extinción, el proyecto Paisajes Culturales, Conocimientos Tradicionales y Cambio Climático (PACTO), desarrollado por la Fundación Biodiversidad en colaboración con la Junta de Andalucía, busca ponerlos en valor y transmitir las prácticas tradicionales vinculadas a los paisajes rurales que comparten valores afines a la sostenibilidad ambiental, la biodiversidad y la lucha contra los efectos del cambio climático.

Hasta el momento, el proyecto recoge 16 conocimientos ligados a la mitigación del cambio climático: “algunos son la agricultura, la gestión de los recursos forestales, la transformación de fibras vegetales, la ganadería extensiva, la apicultura, etc.”, comenta la responsable del mismo, Gema Carrera.

La labor de Tardelcuende (Soria) en el mantenimiento del oficio de resinero

Entre esas profesiones, también estaría la de resinero que, según un estudio publicado en 2018 en Science of The Total Environment y en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), afirma que los resineros también contribuyen con su actividad a la prevención de incendios forestales.

En Tardelcuende, un municipio de 400 habitantes, han logrado mantener el oficio resinero gracias al empeño de su alcalde, que aprendió la labor junto a su padre desde niño.

Desde 2007, el número de resineros ha crecido en el municipio hasta los 29 actuales, acompañados por los ingenieros forestales, lo que ha permitido una mejor prevención de incendios y una revitalización de la biodiversidad.

Esta actividad ha sido clave para el desarrollo económico del pueblo, generando empleo y fijando población en un territorio que en 2009 estuvo al borde del cierre de su única escuela.

El esfuerzo del ayuntamiento ha ido unido a la capacitación de nuevos resineros mediante “cursos y colaboraciones con Medio Ambiente”, señala su alcalde, Ricardo Corredor. También se han solicitado subvenciones para mejorar las condiciones de trabajo y modernizar herramientas, reduciendo la carga física del oficio y haciéndolo accesible a más personas.

A futuro, Tardelcuende trabajará por garantizar precios justos para la resina y fomentar la creación de destilerías públicas, fortaleciendo la sostenibilidad económica del sector.

“Podríamos elegir la España de las oportunidades”, reclama el alcalde al referirse a la riqueza de la España rural y vaciada.

Asociaciones por los oficios vivos

De igual manera, múltiples asociaciones alrededor del panorama nacional trabajan por el mantenimiento de los oficios tradicionales ligados al entorno natural, que protegen el tejido ambiental y social. Aunque entre ellas destaca la asociación Oficios Vivos, que opera en territorios de Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía.

Esta entidad destaca por su colaboración cercana a las comunidades locales. Actualmente, están colaborando con los esparteros para la preservación de su conocimiento sobre la gestión de las fibras vegetales y con los pastores de extensivo para el aprovechamiento de la lana.

Es por la conservación de estas labores por lo que, desde Oficios Vivos, realizan talleres entorno al procesado de la lana o del lino, el trabajo del esparto, la construcción de pandero cuadrado o de sillas de enea.

Su fundadora, Beatriz Iglesias observa que los principales desafíos de estos sectores son poder regular las funciones de los artesanos, ya que se da “intrusismo o confusión” en el sector; rentabilizar las artesanías para que los profesionales puedan continuar con su labor; y continuar sensibilizando a los consumidores para que aprendan a valorar una pieza de artesanía frente a otro tipo de producto de menor calidad; entre otros.

De esta forma, Iglesias ve necesaria una mayor voluntad política así como ayudas económicas para mantener estos oficios beneficiosos para la preservación del medio ambiente y para las economías locales. EFEverde

nsa / atm-al

Medio siglo entre carbón, corcho y leña viendo cómo se extinguen los oficios

 

La entrada Oficios tradicionales en riesgo de extinción que ayudan a mitigar el cambio climático se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Nora Sesmero publicado en https://efeverde.com/mantener-oficios-tradicionales-ligados-mitigacion-cambio-climatico/