El documental “Ocean with David Attenborough”, producido por Silverback Films y Open Planet Studios para National Geographic y Disney+, se ha alzado con el Gran Premio al Mejor Documental del Wild Oceans FilmFest 2025, cuya gala de clausura se ha celebrado en el BIOPARC Acuario de Gijón.
El certamen ha reunido a cineastas, científicos y divulgadores en una velada marcada por la emoción y el compromiso con la conservación del medio marino.
Un viaje por los océanos más profundos
La producción británica, narrada por David Attenborough, ha ofrecido una mirada sobrecogedora a la vida en los cinco océanos del planeta.
El director Toby Nowlan, que ha recogido el galardón en representación del equipo, ha destacado durante la ceremonia “la importancia de contar historias que inspiren respeto por los océanos y por las especies que los habitan”.
El Wild Oceans FilmFest, organizado por la Fundación BIOPARC y el BIOPARC Acuario de Gijón, se ha consolidado como un punto de encuentro entre el cine, la ciencia y la conservación, con el respaldo del Ayuntamiento de Gijón, Caja Rural de Asturias, MINI Triocar, Ocean 52, el Pacto Europeo por el Clima y la Universidad de Oviedo.
Cortos, animación y conservación
El premio al Mejor Cortometraje Documental ha recaído en “Wild Summon” (Reino Unido), una pieza que combina animación y acción real para narrar el ciclo vital del salmón como metáfora de la resiliencia. Sus directores, Karny Arieli y Saul Freed, han asistido a la gala junto a su hijo Teo, dedicando el reconocimiento “a todos los seres que luchan por sobrevivir en un planeta en cambio constante”.
En la categoría de Producción sobre Conservación, se ha impuesto el documental “Turtle Walker” (India), coproducido por Emaho Films, HHMI Tangled Bank Studios y Tiger Baby. Jill Ferguson, impact producer de la obra, ha recogido el galardón y ha participado en un coloquio junto al divulgador Álex Avello y Susana Acle, directora de Biología e Investigación del BIOPARC Acuario.
Durante su estancia en Asturias, Ferguson ha impartido además una masterclass en la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo sobre el poder del cine para impulsar la acción ambiental.
El reconocimiento a la Mejor Producción sobre Comportamiento Animal o Descripción de Ecosistema ha sido otorgado a “Asia – Beneath the Waves” (BBC Natural History Unit, Reino Unido), dirigida por Mark Wheeler, un viaje submarino por la biodiversidad asiática que ha impresionado al jurado por su calidad visual y su rigor científico.
El premio Jóvenes Directores ha correspondido a “Tahlequah the Whale: A Dance of Grief” (Estados Unidos), de Daniel Kreizberg, una conmovedora historia sobre una orca que mostró al mundo su duelo por la pérdida de su cría.
En la categoría Surf, Vela o Buceo y Conservación, “The Big Sea” (Reino Unido), de Lewis Arnold, ha obtenido el galardón por denunciar el coste ambiental y humano asociado a los trajes de neopreno utilizados en el surf.
Premio “Salvando los Océanos”
El festival ha rendido también homenaje al científico español Javier Cristobo con el Premio “Salvando los Océanos”, en reconocimiento a una vida dedicada a la exploración y defensa del mar como patrimonio común.
Cristobo, doctor en Biología y científico titular del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), ha participado en más de 40 proyectos de investigación y 30 campañas oceanográficas en mares de todo el mundo, incluidas nueve expediciones a la Antártida.
Desde Mozambique, donde se encuentra en misión científica, ha agradecido el reconocimiento mediante una conexión en directo, destacando que “proteger el océano es proteger la vida en la Tierra”.
Gijón, faro del cine oceánico
El director del festival, Fernando González Sitges, ha celebrado el crecimiento del certamen, asegurando que “esta edición demuestra que el festival llega a las grandes productoras del mundo, como BBC, Disney o National Geographic, y que Gijón ya figura entre los referentes internacionales del cine sobre conservación marina”.
Con esta cuarta edición, el Wild Oceans FilmFest ha reafirmado su vocación de convertir a Gijón en un referente internacional del cine ambiental y en un espacio de encuentro entre ciencia, arte y compromiso ciudadano.
Su mensaje final, compartido por todos los premiados, -destacan los organizadores- ha sido unánime: proteger los mares es proteger la vida. EFEverde
La entrada “Ocean with David Attenborough” se alza con el Gran Premio al mejor documental del Wild Oceans FilmFest 2025 en Gijón se publicó primero en EFEverde.
