• 30/10/2025 07:40

NO BORRAR, BORRADOR PLANTILLA NOTICIA–

(origen) Delegaciones EFEverde Oct 15, 2025 , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 16 segundos

Madrid, 15 oct (EFEverde).– La región mediterránea agotará su presupuesto de carbono en 2035 si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en torno a un 6 % anual entre 2030 y 2050, advierte un nuevo informe elaborado por el Basque Centre for Climate Change (BC3) para la organización OceanCare.

El estudio, titulado “Asignación del presupuesto de carbono restante a los países mediterráneos”, analiza las trayectorias de emisión de los 21 países signatarios del Convenio de Barcelona y alerta de que la región se enfrenta a un acelerado calentamiento, que ya ha elevado la temperatura del mar Mediterráneo 1,5 °C en los últimos 40 años.

Riesgo de superar los objetivos del Acuerdo de París

El informe concluye que, sin medidas urgentes, la región superará los límites establecidos por el Acuerdo de París, comprometiendo la estabilidad climática y el bienestar de los ecosistemas y las poblaciones humanas.

“Mantener el Mediterráneo por debajo de 1,5 °C ya es imposible; esa oportunidad se ha perdido”, afirmó Carlos Bravo, especialista en políticas oceánicas de OceanCare. “Pero el objetivo de 2 °C sigue siendo alcanzable si los países comienzan una transición justa y ordenada para abandonar los combustibles fósiles”, añadió.

La autora principal, la investigadora del BC3 María Victoria Román, advierte de que “el tiempo de una transición gradual ha pasado”. Según Román, la inacción climática de los Estados “obliga ahora a acelerar la descarbonización o afrontar las consecuencias del caos climático”.

Emisiones y trayectorias insostenibles

El informe evalúa varias fórmulas para distribuir el presupuesto de carbono restante y proyecta escenarios de emisiones hasta 2100, utilizando el modelo global GCAM y las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) de cada país.

Entre sus principales resultados destaca que:

  • Todos los países deben acelerar los recortes de emisiones a partir de 2030 para evitar agotar el presupuesto en 2035.

  • Según algunos modelos, varios países ya han superado su cuota justa y tendrían que detener sus emisiones en 2031.

  • Con la regla de asignación per cápita, las emisiones deben reducirse un 5 % anual y pasar de 4,24 toneladas de CO₂ por persona a 2,14 en 2050.

El documento también subraya que los retrasos en la acción climática harán que las reducciones necesarias sean “más abruptas y costosas”, y que una parte significativa de los combustibles fósiles deberá permanecer sin explotar para cumplir los compromisos climáticos.

Cooperación regional y próxima cita climática

El Convenio de Barcelona, marco legal para la protección del mar Mediterráneo, ofrece una oportunidad clave para coordinar políticas regionales que integren la equidad, la estabilidad económica y la protección ambiental.

La próxima COP 24 del Convenio de Barcelona se celebrará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en El Cairo, donde se espera que este informe impulse nuevos compromisos para acelerar la descarbonización y proteger los ecosistemas marinos.

Advertencia con base científica

El BC3 y OceanCare advierten de que el Mediterráneo se calienta un 20 % más rápido que la media mundial, lo que lo convierte en uno de los principales puntos calientes del cambio climático.

“Esta es una señal de alarma con base científica”, subrayó Carlos Bravo. “No actuar ahora significará pérdidas irreversibles para la biodiversidad y un futuro incierto para las comunidades costeras”.

El estudio, elaborado por un equipo de investigadores del BC3 —entre ellos Emmie Vicedo-Choques, Arkaitz Usubiaga-Liaño, Dirk Van de Ven, Mikel González-Eguino, Jon Sampedro e Iñaki Arto—, aporta una metodología armonizada que combina datos históricos y proyecciones de población y PIB para construir trayectorias realistas de reducción.

Para saber más: Informe completo: Report: Remaining Carbon Budget Allocation to Mediterranean Countries (BC3 – OceanCare, 2025)

Fotografía: Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera. EFE/Cati Cladera/ARCHIVO


La entrada NO BORRAR, BORRADOR PLANTILLA NOTICIA– se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/no-borrar-borrador-plantilla-noticia-3/