Madrid (EFEverde).- A propósito del Día Internacional de las Mujeres, Ecologistas en Acción se reafirma como ecofeministas y manifiestan su compromiso con el movimiento feminista, autónomo y diverso, por la equidad y contra la discriminación por razones de género, identidad y orientación sexual.
“Sabemos que el feminismo ha sido capaz de librar verdaderas revoluciones desde la desobediencia civil, la acción pacífica, el internacionalismo, la sororidad y el trabajo en red”, afirman en un comunicado, tras publicar su manifiesto “Ni la Tierra ni nuestros cuerpos son territorios de conquista”, en el que la organización ecologista hace suyo ese lema de las compañeras del Sur global.
“Que nuestro territorio está conformado por el espacio físico y simbólico en el que desarrollamos nuestras vidas en relación con el resto de personas y del mundo vivo; y que nuestro primer territorio habitado es nuestro propio cuerpo. Por ello exigimos que sea tratado con respeto y dignidad. Ni los cuerpos de las mujeres ni los territorios son propiedad exclusiva de nadie, sino espacios de autonomía, de creación y cuidado de vida, de lucha y de reivindicación.
Que las relaciones de opresión sobre la naturaleza tienen la misma raíz que la opresión contra las mujeres. Sabemos que el sistema neoliberal se sustenta en guerras extractivistas; que el capitalismo y el patriarcado son depredadores, cuyo fin es apropiarse de los recursos naturales menguantes del planeta y aniquilar las formas de vida y culturas locales en el Sur y en el Norte globales; y que oculta sistemáticamente los espacios y a las personas que sostienen la vida, despoja a los pueblos, destruye territorios y criminaliza las resistencias”, sostienen en el manifiesto.
El papel «fundamental» de las mujeres en una transición ecológica con empatía
Resistencia feminista
Desde Ecologistas en Acción señalan que la violencia contra las mujeres es universal: ocurre en todos los territorios habitados y es la violencia más extendida en todas las sociedades, a pesar de que las mujeres desempeñan los trabajos de sustento y cuidado de la humanidad y del resto del mundo vivo, aunque no siempre es una opción elegida.
Asimismo, indican que “caminamos con la certeza de saber que las violencias que el patriarcado ejerce contra nosotras no serán un obstáculo para frenar nuestra rebeldía y nuestra resistencia feminista”, reivindican más ecofeminismos y sostienen su compromiso con la igualdad y los derechos humanos de las mujeres diversas y las disidencias.
De igual forma, reiteran que “solo desde una mirada ecofeminista podemos acabar con el sistema capitalista y patriarcal”, manifiestan su solidaridad con todas las mujeres de todos los colectivos y entidades, invitan a seguir luchando para conseguir organizaciones libres de cualquier violencia o discriminación y para apoyar a las víctimas de agresiones sexuales y de violencia contra las mujeres, así como reclaman la igualdad de derechos para todas las personas.
“Las miradas ecofeministas son un lugar diferente desde el que mirar. Un lugar que sitúa las vidas dignas de todas las personas como una prioridad de un contexto natural, que compartimos con el resto de seres vivos, y que se encuentran en un momento de contracción y cambio. Los ecofeminismos aportan análisis y propuestas imprescindibles para que esta prioridad pueda materializarse”, argumenta la organización. EFEverde
sna
Te puede interesar:
La entrada “Ni la Tierra ni nuestros cuerpos son territorios de conquista”. Ecologistas en Acción se reafirma como ecofeminista y se pronuncia por la equidad y contra la dicriminación se publicó primero en EFEverde.