Madrid, 23 sep (EFEverde).- Nestlé ha destinado desde 2021 cerca de 12 millones de euros a proyectos con unos 500 agricultores y ganaderos españoles con los que colabora, para implantar prácticas de agricultura regenerativa y reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), destaca la compañía en un comunicado, en el que recuerda que casi dos tercios de las emisiones globales de GEI proceden de la agricultura y la ganadería.
Por ello, señala que su meta es alcanzar las cero emisiones netas en 2050 y que las inversiones en España, se enmarcan en los más de 112 millones de euros que Nestlé ha dedicado a sostenibilidad en toda su cadena de valor en los últimos cinco años.
“El futuro de la alimentación pasa por un modelo sostenible, y para ello la agricultura regenerativa es un pilar esencial”, señaló Jordi Llach, director general de Nestlé España, durante un encuentro con medios en el que detalló los proyectos desarrollados en distintas comunidades autónomas.
Una década hacia lo regenerativo
La fábrica de Solís en Miajadas (Cáceres) utiliza tomates cultivados con técnicas regenerativas, dentro de la iniciativa Solís Responsable, puesta en marcha hace más de una década para fomentar materias primas locales con compromisos ambientales.
Estas técnicas incluyen la rotación de cultivos, la instalación de setos para favorecer fauna útil o la cobertura invernal de los suelos. Hoy, todas las salsas producidas en la planta extremeña proceden de tomates cultivados bajo estos criterios.
Además, el programa cuenta con la certificación de Producción Integrada de Extremadura, lo que refuerza su apuesta por una agricultura local, a largo plazo y con menor impacto ambiental.
Cereales regenerativos para papillas infantiles
Nestlé también ha invertido 1,5 millones de euros desde 2021 en agricultores de Castilla y León y Navarra que proveen de cereales a la fábrica cántabra de La Penilla de Cayón, donde se elaboran sus papillas infantiles.
La compañía trabaja actualmente con 26 agricultores en unas 5.000 hectáreas de cultivo, aplicando medidas como la siembra directa, el mínimo laboreo o la rotación de cultivos. El objetivo es alcanzar los 3 millones de inversión en 2027.
Gracias a estas prácticas, el cereal utilizado en todas las papillas infantiles Nestlé comercializadas en España ya procede íntegramente de agricultura regenerativa, lo que ha permitido reducir en un 40 % de media las emisiones de CO2e.
Reducción de emisiones en granjas de la cornisa cantábrica
En Galicia, Asturias y Cantabria, más de 110 explotaciones ganaderas colaboran con Nestlé en un proyecto desarrollado junto a Fundación Global Nature para reducir emisiones. La empresa ha invertido más de 6 millones de euros en estas granjas desde 2021.
Entre las medidas destacan la instalación de placas solares, el recubrimiento de fosas de purines y planes individualizados de fertilización. También se promueven rotaciones de cultivos y siembras de leguminosas para alimentar al ganado.
Según los datos de la compañía, las explotaciones participantes han conseguido reducir más de 43.600 toneladas de CO2e a finales de 2024, además de mejorar el bienestar animal con iniciativas de climatización en establos.
Relevo generacional y agroemprendimiento
Nestlé también impulsa un programa de agroemprendimiento en Cantabria, en colaboración con Veterinarios Asociados, para garantizar el relevo generacional en el sector lácteo.
Durante diez meses, jóvenes ganaderos reciben formación teórica en calidad de la leche, bienestar animal y rentabilidad de explotaciones, junto con prácticas en granja. Desde 2021, más de 40 jóvenes han pasado por esta iniciativa.
Con estas actuaciones, la multinacional asegura que busca apoyar a sus proveedores locales y promover una alimentación sostenible, que combine la conservación de recursos naturales con el fortalecimiento del tejido agrícola y ganadero en España. EFEverde
La entrada Nestlé invierte cerca de 12 millones en agricultores y ganaderos para impulsar la agricultura regenerativa en España se publicó primero en EFEverde.
