• 03/10/2025 12:59

Navantia reduce un 41,17 % su huella de carbono y consolida su liderazgo en sostenibilidad

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 2 segundos

Madrid, 27 jun (EFEverde).- La compañía pública Navantia acelera su transformación verde y ha reducido un 41,17 % su huella de carbono respecto al año base 2018, según su Informe de Sostenibilidad 2024.

Navantia refuerza así su compromiso con el medioambiente y consolida su posición como referente en sostenibilidad dentro del sector industrial, al tiempo que avanza en economía circular, biodiversidad y transparencia, explican desde la empresa en un comunicado con motivio de su informe “Navantia, modernización en clave internacional”.

Reducción de emisiones y  “residuo cero”

Entre los principales avances ambientales, destaca la reducción del 41,17 % en la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI, alcances 1 y 2) respecto a 2018, año base registrado ante el Miteco. Solo en los últimos tres años, la disminución ha sido del 12 %. En 2024, las emisiones se situaron en 25.498,22 toneladas de CO₂ equivalente.

Además, todos los centros productivos de la compañía cuentan ya con la certificación de “residuo cero” otorgada por Bureau Veritas, consolidando su enfoque de economía circular. También se mantiene una tendencia sostenida a la baja en la huella hídrica durante los últimos cinco años.

Biodiversidad y carbono azul

Dentro de su Estrategia de Sostenibilidad, Navantia ha puesto en marcha el programa “Ecosistema Navantia”, enfocado en la compensación de emisiones y la conservación de la biodiversidad. Este proyecto incluye acciones de reforestación, restauración de ecosistemas marinos con proyectos de carbono azul, así como medidas para la protección de fauna, como la instalación de cajas nido para aves protegidas en los astilleros de Cartagena y Cádiz, y la iniciativa «Arrecife Navantia».

Todo este enfoque ambiental se canaliza bajo una única certificación multisede ISO 14001:2015, reforzando la eficiencia, coherencia y excelencia ambiental en todos sus centros.

Inclusión, formación y compromiso con los DD. HH.

En el ámbito social, Navantia promueve la inclusión laboral —con un 2,19 % de su plantilla compuesta por personas con discapacidad— y la igualdad de oportunidades. Invierte más de 9 millones de euros anuales en formación, generando unas 250.000 horas de capacitación al año.

Como firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la empresa ha adoptado un compromiso corporativo con los Derechos Humanos que abarca la libertad de asociación, la no discriminación y la negociación colectiva. También participa en programas de proveedores sostenibles y en foros como Forética y ASD-Europe.

Navantia ha sido reconocida por su nivel de transparencia: el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) le otorgó una puntuación del 96,7 % en el Índice de Información Obligatoria (ICIO), situándola como la cuarta empresa más transparente del sector público estatal.

En el plano de integridad, la compañía cuenta con un Sistema Anticorrupción certificado bajo la norma ISO 37001:2016.

Verificación externa 

El informe, añade el comunicado, ha sido verificado por Bureau Veritas, que destaca como fortalezas el alineamiento con la futura normativa europea de reporting (CSRD) y la implementación de un sistema robusto de gobernanza en sostenibilidad, extendido a todas las filiales y áreas transversales.

Estas acciones están enmarcadas en la Política de Sostenibilidad aprobada por el Consejo de Administración en septiembre de 2023, que integra este enfoque como un valor estratégico y ventaja competitiva para Navantia.

Fotografía: El astillero de Navantia San Fernando (Cádiz) / Archivo EFE/Román Ríos.


La entrada Navantia reduce un 41,17 % su huella de carbono y consolida su liderazgo en sostenibilidad se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/navantia-reduce-un-4117-su-huella-de-carbono-y-consolida-su-liderazgo-en-sostenibilidad/