• 03/10/2025 08:50

Narbona destaca la labor del periodismo ambiental y la propuesta de crear un defensor de las futuras generaciones

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 53 segundos

Por Nora Sesmero

Madrid, (EFEverde).- La presidenta del PSOE y ex ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha destacado este martes en el Congreso Nacional de Medio Ambiente la propuesta de crear un defensor de las futuras generaciones como elemento clave para «asumir la responsabilidad del mundo que vamos a dejar» a la vez que analizan el impacto de los desequilibrios ecológicos, sociales y en las próximas generaciones.

Ha sido durante su participación en el 30 aniversario de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) en el que ha recordado que los impactos de la crisis climática son una realidad próxima, con fenómenos adversos que han aumentado en intensidad y frecuencia.

En este sentido ha recordado que hay casi un millón de viviendas en zonas inundables, algo que con la planificación hidrológica de tercer ciclo se trasladó a los ayuntamientos con quienes, tras la tragedia de la última DANA, habrá que volver a sentarse a hablar.

«El cambio climático mata, y el negacionismo también lo hace», ha expuesto reconociendo el reto informativo que supone. Por ello, ha recalcado: «tenemos que lograr que la sociedad entienda que no es una cosa del futuro, y así pueda tomar sus propias decisiones y voten sabiendo lo que se juegan».

«Ya hay mucho conocimiento científico, lo que hace falta es actuar», ha dicho Narbona que ha agradeciendo la labor de los periodistas ambientales -durante estas últimas tres décadas- en la concienciación política y social, incluso en su partido. Narbona ha destacado el hecho de contar con una vicepresidencia de Transición Ecológica y recordado la labor de Teresa Ribera, ahora con una alta responsabilidad en la Comisión Europea.

No hay prosperidad económica si no hay atención a los límites planetarios», ha dicho en otro momento.

La importancia de la acción política ambiental

Por su parte el ex ministro de agricultura Luis Atienza -titular de esta cartera cuando se APIA en 1994- ha destacado  la labor de los periodistas ambientales para convencer a los líderes políticos en la década de los 90 de que debían de tener en cuenta las cuestiones ambientales.

Atienza ha recordado la vigencia de legislación aprobada en aquellos años como la Ley de Vías Pecuarias, para proteger los caminos tradicionales de la trashumancia y poner en valor la labor social que ello implica.

Continúa el compromiso del periodismo ambiental

Finalmente, la presidenta de APIA, María García ha conversado con EFEverde para transmitir a los presentes y futuros periodistas ambientales un mensaje de aliento: «los ciudadanos están reclamando más temas ambientales, por tanto, la especialización para los jóvenes es una oportunidad para encontrar trabajo».

En el evento han participado también la directora del CONAMA, Alicia Torrego y los seis presidentes que ha tenido la asociación en estos 30 años: Joaquín Fernández, Arturo Larena, Josefina Maestre, Luis Guijarro, Clara Navio y Maria Garcia. EFEverde

nsa / al

 


Sigue a EFEverde.com en bsky

La entrada Narbona destaca la labor del periodismo ambiental y la propuesta de crear un defensor de las futuras generaciones se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Nora Sesmero publicado en https://efeverde.com/aprobado-defensor-futuras-generaciones-cristina-narbona-presidenta-psoe/