• 29/10/2025 10:20

Nacen tres cachorros de lince ibérico en Vélez-Rubio y refuerzan la expansión de la especie hacia el este andaluz

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 59 segundos

Vélez-Rubio (Almería), 13 oct (EFEverde).— Tres cachorros de lince ibérico nacidos en el municipio almeriense de Vélez-Rubio consolidan a la provincia como nuevo núcleo emergente de reproducción en Andalucía.

Las crías son fruto del emparejamiento entre la hembra ‘Tahúlla’ y el macho ‘Queo’, ejemplares liberados en Andalucía y Murcia dentro de los programas de recuperación del Lynx pardinus.

Fototrampeo 

Las cámaras de fototrampeo instaladas en Sierra María-Los Vélez confirmaron la presencia de la hembra acompañada de sus tres cachorros.

El hallazgo ha sido verificado por la Junta de Andalucía y el Gobierno de Murcia, que colaboran estrechamente en el seguimiento de ejemplares con collar GPS.

Esta reproducción supone la segunda confirmada de una hembra liberada en la Región de Murcia desde el inicio de las reintroducciones y evidencia la eficacia de los corredores ecológicos entre comunidades vecinas.

Nuevo foco reproductor

‘Tahúlla’ nació en el centro de cría de La Olivilla (Jaén) y fue liberada en 2023 en los Altos de Lorca. Tras dispersarse, encontró en Vélez-Rubio un hábitat favorable y abundante alimento.

El emparejamiento con ‘Queo’, liberado a finales de 2024 desde Doñana-Aljarafe, formaba parte de una estrategia técnica para reforzar la conectividad genética y consolidar nuevos núcleos reproductores al este de Andalucía.

El nacimiento de los tres cachorros confirma el éxito inmediato de esa planificación, considerada un avance en la expansión natural del lince hacia el oriente peninsular.

Recuperación

El censo de 2024 eleva la población del lince ibérico a 2.401 ejemplares en la península, de los cuales 836 se localizan en Andalucía.

En 2002 apenas quedaban 94 individuos, concentrados en la comunidad andaluza. Dos décadas después, el crecimiento responde al impulso de los programas LIFE, que han convertido a Andalucía en referente mundial en conservación.

Ciencia, gestión y compromiso social

El liderazgo andaluz se apoya en una alianza entre administraciones, centros de cría, universidades, ONG y el propio sector rural.

El programa LIFE LynxConnect ha consolidado esa red de colaboración, asegurando que la expansión del lince se base en criterios científicos, sociales y de conectividad ecológica.

Nacimientos como el de Vélez-Rubio actúan como indicadores verificables de esa cooperación interterritorial.

Medidas contra atropellos

Andalucía mantiene una estrategia activa de creación de hábitats, como demuestra el caso de Sierra Arana (Granada), donde en 2024 se registraron los primeros nacimientos en libertad tras décadas.

La Junta ha reforzado también las medidas contra la mortalidad por atropellos, principal amenaza actual. Entre ellas, sistemas anticolisión, señalética específica y paneles inteligentes en tramos de riesgo.

El éxito de Vélez-Rubio se suma a los logros de los núcleos consolidados de Doñana-Aljarafe, Sierra Morena Oriental, Campiñas del Guadalquivir y Sierras Subbéticas, pilares de una metapoblación estable. Todos los linces ibéricos actuales descienden de 75 hembras andaluzas que sobrevivieron a la crisis genética del siglo pasado.

Congreso Internacional 

Andalucía compartirá estas experiencias en el Congreso Internacional sobre Conservación del Lince Ibérico, que se celebrará en Sevilla en noviembre bajo el lema “Visión compartida, acción coordinada”. EFEverde

 


La entrada Nacen tres cachorros de lince ibérico en Vélez-Rubio y refuerzan la expansión de la especie hacia el este andaluz se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/lince-iberico-cachorros-velez-rubio-almeria-andalucia/