• 03/10/2025 19:18

Nace y sobrevive un quebrantahuesos en Cantabria por primera vez en 69 años

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 8 segundos

Potes, 14 jul (EFE).- Candela, un pollo de quebrantahuesos nacido en febrero, se ha convertido en el primer ejemplar de la especie en 69 años que completa su primer ciclo vital en Cantabria.

Candela, que tiene unos 125 días, y sus padres, dos ejemplares huérfanos provenientes de Aragón, ya vuelan en libertad por la comarca de Liébana, un hito que no había logrado ningún otro quebrantahuesos recién nacido en la comunidad autónoma siete décadas.

Así lo ha anunciado en Potes el vicepresidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), Gerardo Báguena, acompañado por los consejeros cántabros de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, y de Medio Ambiente, Roberto Media, y el alcalde de la localidad, Francisco Javier Gómez.

Esta especie se extinguió hace casi 70 años en los Picos de Europa, hasta que la FCQ comenzó el proyecto LIFE ‘Corredores Ibéricos Pro Quebrantahuesos’, que ha contribuido a que este parque natural cuente ya con más de 40 ejemplares.

Se trata de una población «autónoma y suficiente» para la representación de la especie en el Parque Nacional de Picos de Europa, ha señalado Báguena.

En este sentido, ha explicado que hay dos factores que determinan la viabilidad del quebrantahuesos, que no mueran por accidentes y que tengan suficiente comida para sobrevivir.

Susinos ha recordado que ya se habían realizado otros intentos para que naciera un quebrantahuesos en Cantabria sin éxito, y que, «al fin», el trabajo de la FCQ ha dado sus frutos y se ha presenciado «un hito histórico» en la región.

En esta misma línea, el alcalde de Potes ha elogiado la labor de la FCQ y ha destacado que la función de los ganaderos es imprescindible para volver a tener la especie en la comarca, ya que gracias a ellos estos pueden alimentarse.

El quebrantahuesos es una especie en peligro de extinción en la Unión Europea, llegando a desaparecer de algunas regiones donde antes era habitual su presencia.

La especie tarda de media siete años en reproducirse y su puesta anual es de solo uno o dos huevos, por ello es tan importante la supervivencia de cada ejemplar.

Lista de espera para ‘Probiodiversidad’

Además, en la visita a Potes se ha informado sobre el proyecto ‘Probiodiversidad’, una marca de garantía que promociona la ganadería extensiva de ovino y caprino vinculada a la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en el medio rural.

«Es un gran ejemplo de colaboración entre ganaderos, entidades sociales y empresas de distribución. El proyecto da valor a nuestros ganaderos permitiendo que vivan dignamente de su trabajo y en el lugar que han elegido», ha dicho.

La consejera ha subrayado que ‘Probiodiversidad’ incrementa entre un 30 y un 40 por ciento el beneficio directo de los ganaderos.

«Necesitábamos un socio, que ha sido Lupa, que ha comprado a un precio justo todos los ejemplares en menos de treinta días», ha dicho Báguena, quien ha asegurado que el proyecto está funcionando «tan bien» que, incluso, para poder entrar a él hay lista de espera, y se requiere que dos de los pastores que están dentro avalen al que quiera entrar.

El proyecto de ‘ProBiodiversidad’, que nació en 2011 y logró el Premio Europeo Natura 2000 en la modalidad ‘Beneficios Socioeconómicos’, tiene como socios a la Universidad Autónoma de Madrid, al Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León y a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. EFE

 


La entrada Nace y sobrevive un quebrantahuesos en Cantabria por primera vez en 69 años se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/nace-y-sobrevive-un-quebrantahuesos-en-cantabria-por-primera-vez-en-69-anos/