• 30/10/2025 06:50

Minimizar el uso de plásticos a partir de conchas: la solución de economía circular de la startup Revalvia

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 40 segundos

Mari Navas

Madrid, 20 oct (EFEverde).- Crear un biocompuesto sostenible a partir de los residuos de conchas de moluscos para así reducir el uso de plásticos es lo que plantea Revalvia, una empresa emergente valenciana que aspira a transformar desechos en materiales sostenibles para industrias como la construcción o el diseño de interiores.

Así lo ha explicado su fundadora, Carina Caldeira, en una entrevista a EFEverde, en la que ha asegurado que el objetivo de la startup es posicionarse como una empresa que transforma residuos para colaborar con industrias y fomentar el uso de materiales sostenibles.

La fundadora de Revalvia, Carina Caldeira, en una imagen facilitada a EFEverde.

Caldeira, que actualmente participa en el programa de incubación Crea Crece de SkyLab de la Cámara de Comercio de Valencia, plantea transformar los residuos de conchas de moluscos en carbonato de calcio en polvo que permita reducir la cantidad de plástico fósil que se usa.

Para ello, la fundadora de Revalvia ya trabaja en validar este producto junto con el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) de Castellón y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) de Paterna.

De Francia a las costas españolas

Bióloga marina de formación, Caldeira tuvo la idea de la empresa emergente mientras trabajaba en un vivero de ostras en la región francesa de Bretaña entre 2021 y 2023.

«Ahí vi que diariamente se acumulaban toneladas de conchas que al final no se usaban. La gran mayoría de las veces, muchas empresas las devolvían al mar. Eso al final es un problema ambiental porque se devuelve mucha cantidad de concha, que de normal no se reproduce a esa velocidad», explica a EFEverde.

Ciento veinticinco proyectos recibirán ayudas de 150 millones para luchar contra plásticos

 

Allí fue donde empezó a escribir el proyecto y, una vez volvió a Valencia en 2023, optó por seguir con el mismo ya que, según explica, la Comunidad Valenciana acumula el 5 % de la producción de bivalvos de toda España, tan solo por detrás de Galicia y Cataluña.

«He visto que aquí también se generan una gran cantidad de residuos», asegura antes de explicar que su objetivo es que, con ellos, «se pueda generar una economía circular en la Comunidad Valenciana».

Reducir el uso de plásticos

Con una técnica todavía en fase de pruebas, Revalvia plantea tratar las conchas -lavado, desinfectado y secado- para después triturarlas y pasarlas por un proceso de molienda, para que dé como resultado un polvo de 100 micras que, al ser mezclado con resinas, bioplásticos o plásticos reciclados, permita reducir el uso de plásticos fósiles en determinadas industrias.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de REVALVIA (@re.valvia)

«En principio vamos a empezar por la creación de pellets. Nuestra idea es empezar por los pellets de este biocompuesto y para ser usado en extrusión e inyección. Son las dos técnicas que queremos [poner en marcha] para que la industria pueda sustituir los materiales que no son sostenibles hoy en día», asegura.

Para ello, Caldeira está actualmente centrada en enseñar lo que es el proyecto «para captar alianzas tanto a nivel de puestos de trabajo como externas» con las que se puedan desarrollar nuevos productos, además de en la búsqueda de inversión.

Trabajar junto a la industria

«Nos están contactando industrias, empresas o grupos que desarrollan productos de construcción. Entonces lo que queremos no es ser una empresa conocida por un producto, sino ser reconocidos por cómo estamos ayudando o revolucionando la industria de materiales sostenibles, porque lo puedes usar en muchísimas cosas», afirma.

Además del sector de la construcción, también menciona la decoración de interiores, el material deportivo o la sustitución de vasos de plástico, en donde ve potencial de trabajar con diferentes empresas.

Bruselas estrena la mayor fábrica de embalajes ecológicos con hongos de Europa

 

Antes pide la colaboración de viveros y del área de la hostelería, para que donen sus residuos y poder así darles una segunda vida: «Que la gente vea que aportando sus residuos, facilitándolos, se podría mejorar mucho la economía, empezando por la Comunidad Valenciana».

Un primer paso para empezar a usar un material sostenible que pueda reducir la cantidad de plástico y con el que la fundadora espera poder aportar su «granito de arena a la sociedad y al medio marino», el cual «está siendo perjudicado diariamente».

 


La entrada Minimizar el uso de plásticos a partir de conchas: la solución de economía circular de la startup Revalvia se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Mari Navas publicado en https://efeverde.com/minimizar-el-uso-de-plasticos-a-partir-de-conchas-la-solucion-de-economia-circular-de-la-startup-revalvia/