Valeria López Peña
Madrid (EFEverde).- Paneles solares, colmenas, ovejas y flores aromáticas comparten terreno en Carmona (Sevilla), donde el apicultor de cuarta generación Juan Ignacio López produce lo que denomina “miel solar”. Se trata de una iniciativa de agrivoltaica, una fórmula que busca compatibilizar la energía renovable con actividades agrícolas, en un contexto de creciente presión sobre el uso del suelo.
“Era una idea extraña pero prometedora”, explica López a EFEverde en vísperas del Día Mundial de las Abejas (20 mayo) , quien decidió adaptar sus métodos tradicionales de apicultura para integrar la actividad en el entorno solar. Su marca familiar, Loramiel, ha tenido que reinventarse, pero sin perder de vista el vínculo con la tierra ni la salud de las abejas. “Vuelan libres entre los pasillos de paneles solares, sin interferencias”, afirma.
El apiario está rodeado por almendros, eucaliptos y naranjos, árboles que aportan alimento a las abejas. López trabaja además en la mejora genética de sus abejas reina para “ayudar a evolucionar sus líneas genéticas, sin alterarla”, dice.
Por su parte, la planta fotovoltaica de Los Naranjos y Las Corchas, operada por Enesa, produce anualmente 202 GWh, suficiente para abastecer a más de 25.500 hogares al año, según datos de la compañía.
Además de su labor como apicultor, López participa en actividades de educación ambiental, organizando visitas escolares para mostrar el papel esencial de las abejas en los ecosistemas. “No solo producen miel y pican, también son fundamentales para la alimentación”, insiste, dado que sin ellas no habría ni café ni frutas como la manzana o el durazno.
“No proteger a los polinizadores es de tontos”: Anna Traveset (CSIC)
Placas solares rn «comunión» con las abejas
De las 30 colmenas que gestiona López, 6 están equipadas con sensores que permiten conocer en tiempo real su peso y temperatura. Esta tecnología, accesible desde una aplicación móvil, facilita la coordinación con los técnicos de mantenimiento de la planta solar. “Así saben si las abejas están activas y, si necesitan intervenir cerca, pueden avisarnos con antelación”, explica el apicultor.
Mientras estos insectos polinizan las flores plantadas debajo de los paneles fotovoltaicos, el control de la vegetación se realiza de forma natural mediante el pastoreo de ovejas. Abejas y ovejas «trabajan en un entorno lo más natural posible, sin insecticidas, ni acaricidas ni herbicidas”, subraya López. Aun así, alerta sobre amenazas externas como la expansión de especies exóticas invasoras, en particular la avispa asiática, que propaga enfermedades.
Agrivoltaica, una solución con matices
La coexistencia de agricultura y energía solar, conocida como agrivoltaica, ha sido vista por algunos sectores como una posible solución a la competencia por el uso del suelo. Sin embargo, organizaciones como Justicia Alimentaria han expresado reservas, al considerar que algunos de estos proyectos pueden contribuir a la pérdida de tierras agrícolas fértiles bajo el argumento de sostenibilidad.
“La clave está en el diseño”, matiza a EFEverde Laure Anne Plumhans, investigadora en ciencias medioambientales por la Universidad Central Europea. “La altura, orientación e inclinación de los paneles determinan si el modelo es verdaderamente compatible con la producción agrícola”.
Ciertos cultivos, como la vainilla, pueden beneficiarse de la sombra parcial que proporcionan las instalaciones solares, por lo cual “su sembrado resulta favorecido por encima de lo que los agricultores locales puedan necesitar plantar” señala Plumhans.
A su juicio, lograr un equilibrio entre la generación energética y la agricultura sigue siendo un desafío, ya que “cuando las comunidades locales no son parte del diseño de estos proyectos, pueden percibir esta promesa de sostenibilidad como una contradicción directa”, advierte.EFEverde
vlp/al
El Día Mundial de las Abejas se celebra el 20 de mayo, fecha que coincide con el aniversario del nacimiento de Anton Janša, pionero de la apicultura moderna en el siglo XVIII.
Te puede interesar:
Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí
Calendario ecológico. Fechas señaladas para un 2025 más respetuoso con el medioambiente
Siguenos en X
La entrada Miel solar: abejas, ovejas y paneles conviven en un proyecto pionero de agrivoltaica en Sevilla se publicó primero en EFEverde.