• 03/10/2025 07:12

Medioambiente, desafios geopolíticos y la desinformación, entre los 10 principales riesgos, según el Foro Económico Mundial

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 30 segundos

Madrid, (EFEverde).- Los desafíos geopolíticos, medioambientales y la desinformación están entre los 10 principales riesgos para los próximos años según la 20.ª edición del Informe de Riesgos Globales (Global Risks Report) del Foro Económico Mundial.

En el informe elaborado a partir de las opiniones de más de 900 expertos en riesgos mundiales, responsables políticos y líderes sectoriales encuestados entre septiembre y octubre de 2024, los conflictos armados entre países se consideran el riesgo global más «urgente e inmediato» para 2025, con casi una cuarta parte de los encuestados señalándolo de esta manera.

10 principales riesgos

La desinformación y la información errónea se mantienen como principales riesgos a corto plazo por segundo año consecutivo, lo que amenaza la cohesión social y la gobernanza en todas las naciones. Además, a largo plazo se suman los resultados adversos de la Inteligencia Artificial.

Fenomenos meteorológicos extremos

Otros riesgos importantes a corto plazo son los fenómenos meteorológicos extremos, la polarización social, el ciberespionaje y la guerra.

Sin embargo, los riesgos medioambientales dominan las perspectivas a largo plazo, con los fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas, los cambios críticos en los sistemas terrestres y la escasez de recursos naturales a la cabeza de la clasificación de riesgos a 10 años. A corto plazo se consideran los graves efectos sobre la salud y los ecosistemas que generan una amplia gama de contaminantes en el aire, el agua y la tierra.

“El aumento de las tensiones geopolíticas, la fractura de la confianza mundial y la crisis climática están tensando el equilibrio del sistema global como nunca antes”, ha declarado Mirek Dušek, Director General del Foro Económico Mundial. “En un mundo marcado por divisiones cada vez más profundas y riesgos en aumento, los líderes mundiales deben elegir: fomentar la colaboración y la resiliencia o enfrentarse a una inestabilidad cada vez mayor”, ha añadido.

Global Risks Report 2025 del World Economic Forum. Imagen cedida por el World Economic Forum.
Global Risks Report 2025 del World Economic Forum. Imagen cedida por el World Economic Forum.

La posibilidad de un futuro frágil si se fracturan los sistemas

Casi dos tercios de los encuestados prevén un panorama mundial “turbulento o agitado” para 2035, impulsado en particular por la intensificación de los desafíos medioambientales, tecnológicos y sociales. Riesgos sociales como la desigualdad y la polarización ocupan un lugar destacado en las clasificaciones de riesgos tanto a corto como a largo plazo.

Sin embargo, la creciente preocupación por la actividad económica ilícita, el aumento de la carga de la deuda y la concentración de recursos estratégicos ponen de relieve vulnerabilidades que podrían desestabilizar la economía mundial en los próximos años.

“Desde los conflictos hasta el cambio climático, nos enfrentamos a crisis interconectadas que exigen una acción coordinada y colectiva”, ha afirmado Mark Elsner, Director de la Iniciativa de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial. Y ha recalcado: «es urgente renovar los esfuerzos para reconstruir la confianza y fomentar la cooperación. Las consecuencias de la inacción podrían sufrirse durante generaciones”. También se tiene en cuenta que, a largo plazo, se espera que los mecanismos de colaboración se vean sometidos a una presión cada vez mayor.

Una década decisiva: La colaboración como clave de la estabilidad

A medida que se profundizan las divisiones y la fragmentación reconfigura el panorama geopolítico y económico, la necesidad de una cooperación mundial eficaz “nunca ha sido tan urgente”.

Sin embargo, con un 64% de expertos que prevén un orden mundial fragmentado, marcado por la competencia entre grandes y medias potencias, el multilateralismo se enfrenta a importantes tensiones.

A pesar de ello, la solución no reside en el aislamiento. La próxima década presenta «un momento crucial» para que los líderes afronten riesgos complejos e interconectados y aborden las limitaciones de las estructuras de gobernanza existentes.

Para evitar una espiral de inestabilidad y, en su lugar, reconstruir la confianza, mejorar la resiliencia y garantizar un futuro integrador para todos, las naciones deben «dar prioridad al diálogo, reforzar los lazos internacionales y fomentar las condiciones para renovar la colaboración». EFEverde

nsa / al

 


euchloe bazae personaje ambiental del 9 ene
euchloe bazae personaje ambiental del 9 ene

Siguenos en bsky

La entrada Medioambiente, desafios geopolíticos y la desinformación, entre los 10 principales riesgos, según el Foro Económico Mundial se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/geopolitica-medioambiente-desinformacion-riesgos-foro-economico-mundial/