• 03/10/2025 21:33

Más que un mero cumplimiento: uso estratégico de los datos de sostenibilidad con una plataforma ESG. PorChristian Feuring (osapiens)

Tiempo estimado de lectura: 6 minutos, 18 segundos

Más allá del mero cumplimiento, la aplicación de la normativa ESG ofrece a las empresas la posibilidad de posicionarse de cara al futuro. Una plataforma de software que abarque varias normativas simplifica el cumplimiento de los requisitos legales, aumenta la eficiencia y, al mismo tiempo, crea la base para cambios organizativos integrales. A continuación, se explican las funcionalidades de una plataforma de este tipo utilizando como ejemplos la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD) y el Reglamento de la UE sobre Deforestación (EUDR).

Una presión creciente de la ESG sobre las empresas

Las nuevas directivas como la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD), la Regulación contra la Deforestación (EUDR) y la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en sostenibilidad (CSDDD) obligan a las compañías a crear transparencia en sus cadenas de suministro y en sus propias áreas de negocio en un breve espacio de tiempo. Se espera que asuman la responsabilidad del impacto medioambiental y social de sus cadenas de valor, incluidas las de sus proveedores y socios comerciales. Sin embargo, la aplicación de estos requisitos plantea retos considerables: ¿Qué datos son pertinentes? ¿Cómo recopilarlos y procesarlos con eficacia? ¿Y cómo pueden crearse ventajas competitivas más allá del mero cumplimiento de los requisitos legales?

La gestión de datos convencional ya no es suficiente

La recopilación de datos y su gestión son los grandes retos asociados a las regulaciones, y a las empresas les suele llevar mucho tiempo recopilar los datos pertinentes. Una de las principales razones son los sistemas, a menudo fragmentados, que utilizan para gestionar datos- especialmente cuando muchos socios empresariales están implicados. También supone un reto asegurar que los datos son precisos, completos y actualizados.

La gestión manual de los datos con Excel y similares alcanza rápidamente sus límites. En su lugar, las empresas deben confiar en soluciones de software capaces de recopilar, procesar y resumir grandes cantidades de datos para la elaboración de informes.

Lo ideal sería que una solución de este tipo para la gestión ESG no sólo garantizara el cumplimiento de la normativa, sino que también minimizara el esfuerzo burocrático y ayudara a las empresas a utilizar los datos de forma estratégica para optimizar sus procesos empresariales.

Las ventajas de una solución plataforma

Muchas compañías confían en soluciones de software individuales para manejar diferentes necesidades. Sin embargo, esto implica un esfuerzo considerable: la introducción e integración de cada solución de software individual en los sistemas existentes y las fuentes externas de datos requieren recursos considerables y perjudica la eficacia de los procesos.

Una plataforma central que ofrece soluciones para cada regulación y además cubre todos los requisitos ESG ofrece claras ventajas. La conexión única de sistemas internos y externos minimiza significativamente los esfuerzos de integración. Una plataforma también debe crear sinergias entre las diferentes soluciones: un enfoque centralizado permite que los datos recogidos una vez estén disponibles de forma centralizada en una base de datos de “fuente única de verdad” y utilizarlos en todos los módulos.

CSRD: Un enfoque de plataforma crea sinergias

Un ejemplo de este enfoque es la implementación de la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD). La directiva de la Unión Europea obliga a más de 50.000 empresas europeas a ofrecer un completo reporte de sostenibilidad. Deben ofrecer datos no financieros completos, verificables y coherentes para aumentar la transparencia y permitir la comparabilidad con otras empresas.

El mayor desafío que supone es la consolidación de datos. El principal componente de la CSRD es el llamado doble análisis de materialidad, para el que las empresas deben analizar en detalle las oportunidades y los riesgos financieros, así como los impactos sobre el medio ambiente, la sociedad y el entorno económico en diversas áreas temáticas. Llevar a cabo y documentar este análisis a lo largo de toda la cadena de valor genera tal cantidad de datos que el procesamiento manual es difícilmente viable. Para hacer frente a estos retos, es esencial utilizar una solución informática. Ésta debe ser capaz de registrar eficazmente, evaluar automáticamente y preparar con claridad la información pertinente, como los IRO (Impactos, Riesgos y Oportunidades).

Además, esto debe facilitar la integración de todas las partes interesadas como empleados en otros lugares o proveedores, así como la recopilación y consolidación de los datos de datos de diferentes proveedores. Un software potente ayuda a cumplir con fiabilidad las obligaciones de documentación y a que todo el proceso de análisis y elaboración de informes sea más transparente y eficaz.

Un enfoque de plataforma crea grandes sinergias a la hora de cumplir el CSRD. Además de los datos sobre los IROs, el informe de sostenibilidad debe también incluir datos cuantitativos como las emisiones de CO2 de la compañía o de los productos fabricados. Si una compañía ahora usa una solución de plataforma que también ofrece una solución para calcular la huella de carbono de la empresa, el resultado de estas soluciones puede ser automáticamente transferido a la solución CSRD con un solo clic. Esto no solo ahorra a los responsables el esfuerzo de calcular las emisiones, sino que también significa que la documentación, los recibos y certificados solo deben cargarse una vez. Esto implica que los datos no deben introducirse dos veces y se garantiza la coherencia y fiabilidad de los informes. Los requisitos de la taxonomía de la UE también están estrechamente relacionados con los requisitos de la CSRD y los datos y resultados pueden utilizarse en todos los ámbitos. Al mismo tiempo, muchos de los datos que deben recopilarse para la CSRD también serán necesarios para la Directiva europea sobre la cadena de suministro (CSDDD), por ejemplo.

EUDR: casi imposible de gestionar sin automatización

La deforestación es un problema global que la Unión Europea quiere reducir con el Reglamento de la UE sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR). La regulación se centra en las materias primas como café, chocolate, aceite de oliva, soja, caucho, madera y ganado. Las compañías afectadas deben implementar la EUDR para el 20 de diciembre de 2025 (las compañías más pequeñas a mitad de 2026) y demostrar que sus productos no contribuyen a la deforestación global. Esto implica un esfuerzo considerable en el primer paso, por lo que el uso de una solución de plataforma también tiene sentido en este caso.

Existen diferentes tipos principales de datos, que son cruciales para el cumplimiento de la EUDR. En primer lugar, los datos geográficos son necesarios para identificar exactamente de dónde proceden los recursos de un producto y en qué condiciones locales se cosecharon y procesaron los materiales. Esta es la base para evaluar el riesgo de deforestación. Esto incluye certificados, pruebas y documentos relativos a la propia cadena de suministro, que son relevantes para verificar el cumplimiento. Esta recopilación de datos es extremadamente extensa y casi imposible de gestionar sin programas informáticos.

Una solución de Plataforma también ofrece ventajas considerables aquí comparadas con las soluciones individuales. Esto garantiza una recogida y un tratamiento más eficientes de los datos, ya que todas las partes implicadas -desde los proveedores y los organismos de certificación hasta los departamentos internos- pueden trabajar juntas a través de una interfaz común.

Tan pronto como todos los datos necesarios han sido grabados, el software automáticamente genera la declaración de diligencia debida. Para ello se utilizan los datos del proveedor, los resultados del análisis de legalidad y deforestación y otras informaciones. A continuación, estos datos se analizan y procesan en una declaración de diligencia debida, que se transmite a las autoridades a través del sistema de información de la UE.

Más que cumplir: mejorar activamente los objetivos de sostenibilidad

Un enfoque de Plataforma no solo ofrece una solución eficiente para cumplir con las regulaciones ESG como la EUDR o la CSRD, sino también contribuye activamente a cumplir los objetivos de sostenibilidad.

La inmensa cantidad de datos que se recogen y analizan durante la aplicación de diversas normativas encierra un gran potencial. Las métricas de sostenibilidad pueden ser usadas como como sólidos indicadores clave de rendimiento (KPI) para seguir el éxito de las medidas y evaluar con precisión su eficacia. Con una solución de plataforma, todos los datos relevantes se agrupan de forma centralizada, lo que no solo aumenta la claridad, sino que también permite un acceso mucho más eficiente.

Esto permite a las empresas ver el éxito de sus medidas y optimizar los procesos, desde la producción hasta la gestión de la cadena de suministro.

Soluciones de Plataforma holística: El cumplimiento de las normas ESG se une a la optimización de procesos

Además de las soluciones de software para las normativas ESG, hay soluciones de plataforma como osapiens Hub, que también cubren áreas técnicamente exigentes. Las empresas deben equiparse con programas informáticos que optimicen los procesos, ya sea acortando trayectos, mejorando las rutas de transporte en la cadena de suministro o integrando el mantenimiento predictivo para minimizar

La plataforma también apoya la mejora continua de los procesos operativos a lo largo de toda la cadena de valor. Un módulo especial para la eficiencia de las operaciones permite digitalizar y automatizar los procesos para detectar y resolver más rápidamente los cuellos de botella. Los análisis en tiempo real crean transparencia y permiten tomar decisiones precisas basadas en datos.

Un enfoque holístico de plataforma almacena estos datos de forma central, los hace analizables y apoya la optimización de los procesos. Las empresas no solo se benefician de los datos y los indicadores clave de rendimiento para la sostenibilidad y la normativa, sino también de la información sobre los flujos de trabajo internos y los procesos a lo largo de la cadena de suministro.

El cumplimiento de la compleja normativa ESG difícilmente puede lograrse sin soluciones de software. La implantación de una plataforma ESG holística aporta beneficios que van mucho más allá del mero cumplimiento de los requisitos legales.

Cumplir con las complejas regulaciones ESG puede

  • Un aumento de la eficiencia: Mediante la automatización de procesos y la integración de diferentes fuentes de datos, las empresas pueden hacer que su cumplimiento de las normas ESG sea más eficiente y rentable.
  • Transparencia y confianza: Una plataforma permite a las empresas gestionar de forma eficiente sus resultados en materia ESG y cumplir la normativa, mientras que la total transparencia resultante refuerza la confianza de clientes, socios y empleados.
  • Estrategia de Sostenibilidad: Una plataforma ayuda a las empresas en el desarrollo y la implementación de una estrategia holística de sostenibilidad.

Esto permite a las empresas crear transparencia a través de toda la cadena de valor y posicionarse de una forma más eficiente y sostenible. Mediante el uso estratégico de los datos ESG, las empresas pueden obtener una ventaja competitiva y posicionarse de cara al futuro.

(*) Christian Feuring es director de comunicación de osapiens


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Más que un mero cumplimiento: uso estratégico de los datos de sostenibilidad con una plataforma ESG. PorChristian Feuring (osapiens) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/mas-que-un-mero-cumplimiento-uso-estrategico-de-los-datos-de-sostenibilidad-con-una-plataforma-esg-por/