Madrid, 12 sep (EFEverde).- España busca impulsar la movilidad eléctrica para reducir emisiones, pero está detrás de la media europea en infraestructura y vehículos electrificados.
Políticos de distintas formaciones y expertos han insistido en la necesidad de acelerar el despliegue de puntos de recarga y aumentar las ayudas en el momento de la compra (planes Renove) para el despegue del vehículos eléctrico en España, en un foro promovido por Cepsa.
España tras Europa en movilidad eléctrica
Los datos aportados concluyen que España se encuentra en la actualidad «lejos de la media europea» en despliegue de infraestructura y parque de vehículos electrificados.
Según el análisis, en 2023 sólo el 12 % de los vehículos vendidos en España estaban electrificados, lejos del 21 % de la media europea y con únicamente el 1,2 % del parque total, lo que convierte al impulso del vehículo eléctrico en una prioridad ambiental, económica y social, destaca Cepsa en un comunicado.
En España se han implantado más de 30.000 puntos de recarga, de los cuales solo en torno a 2.000 son rápidos o ultrarrápidos, lo que constituye una barrera significativa para los trayectos de larga distancia y para los usuarios que no disponen de carga doméstica.
Hoy en día, los vehículos se encuentran estacionados el 96% del tiempo y en grandes ciudades el tiempo empleado en buscar aparcamiento puede suponer hasta el 25% del tiempo de uso.
Prioridad ambiental y económica
Los informes concluyen que esta situación convierte al impulso del vehículo eléctrico en una prioridad ambiental, económica y social.
La movilidad eléctrica es aceleradora de un modelo no basado en la propiedad (MaaS, Mobility as a Service), que descongestione el tráfico, libere el uso del espacio público en las ciudades y reduzca las emisiones.
Sin embargo, según los participantes en este foro, el desarrollo de una red pública de puntos de carga
es fundamental para reducir la dependencia de la carga en garajes privados, ya que en
España -a diferencia de otros países- el 65% de los vehículos no dispone de esta opción.
Por ello, durante la sesión, se han propuesto acciones como la creación de un mapa de puntos de recarga y el diseño de nuevas fórmulas para reducir el precio de los vehículos eléctricos, o la apertura de una ventanilla única para simplificar trámites administrativos.
El foro ‘Espacios de Energía’ es una iniciativa impulsada por Cepsa para fomentar la escucha
activa, el intercambio de conocimiento y la construcción de consensos entre diferentes
actores implicados en la transición energética. A
Según los participantes en este foro, el desarrollo de una red pública de puntos de carga es fundamental para reducir la dependencia de la carga en garajes privados, ya que en España -a diferencia de otros países- el 65 % de los vehículos no dispone de esta opción. EFE
at
La entrada Mas puntos de recarga, ayudas a la compra y simplificar trámites clave para impulsar la movilidad eléctrica en España se publicó primero en EFEverde.