París, 20 de noviembre de 2025.- Más de 250 organizaciones de la sociedad civil (sindicatos, empresas, responsables y expertos de todo el mundo) ha instado a los Estados de la Unión Europea a resistir la desregulación planteada por la legislación «Ómnibus I» y a salvaguardar la Directiva Europea sobre Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CS3D), aprobada en 2024.
Paso atrás en la responsabilidad corporativa
La petición la realizan despues de que el pasado 13 de noviembre el Parlamento Europeo adoptase la legislación conocida como «Ómnibus I», que retrocede en los avances logrados en la lucha contra el cambio climático y las violaciones de derechos humanos en las cadenas de suministro globales, recuerda en un comunicado la organización ambientalista Bloom.
En particular, la nueva normativa debilita disposiciones clave de la CS3D, que obligaban a las empresas a elaborar y ejecutar planes de transición climática alineados con los objetivos del Acuerdo de París, y a asumir responsabilidad civil por los impactos de sus operaciones.
La respuesta global y el diálogo tripartito de la UE
La petición de más de 250 líderes de organizaciones sindicales, empresas, ONGs y expertos en derechos humanos y medio ambiente la realizan en una carta abierta dirigida a los 27 Estados miembros de la UE.
En su escrito exigen que estos países se posicionen en defensa de una legislación que priorice la justicia social, climática y económica, e instan a que se restablezcan las disposiciones que garantizan la responsabilidad de las empresas frente a sus impactos globales.
Esta movilización coincide con el inicio del diálogo tripartito entre el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la UE, que podría culminar en la resolución de este polémico asunto a principios de diciembre de 2025.
Presión y la polarización política
La adopción de «Ómnibus I» fue resultado de una alianza estratégica sin precedentes entre la derecha conservadora y la extrema derecha en el Parlamento Europeo, que cedió a las presiones de poderosos grupos de interés, incluidos gigantes de la industria energética que han han ejercido una fuerte influencia para reducir las obligaciones de las empresas en términos de sostenibilidad y derechos humanos, favoreciendo el desmantelamiento del marco normativo creado por la CS3D, destacan los impulsores de la petición.
Entre las personas firmantes figuran:
-
Howard Wood OBE, fundador, COAST, SIFT & Red de Comunidades Costeras de Escocia, galardonado con el Premio Goldman 2015, Escocia
-
Heffa Schücking, Urgewald, galardonada con el Premio Goldman 1994, Alemania
-
Cristina Faciaben, secretaria de relaciones internacionales y cooperación, CCOO (Confederación Sindical de Comisiones Obreras), España
-
Youssouf Traoré, Casa de la Artemisia, Costa de Marfil
-
Maurizio Landini, secretario general de la CGIL (Confederación General Italiana del Trabajo), Italia
-
Sviatoslav Zabelin, coordinador, Unión Socioecológica Internacional, galardonado con el Premio Goldman 1993, Rusia
-
François Lemarchand, presidente, Fundación Lemarchand, Francia
-
Adélaïde Charlier, activista por el clima y la justicia social, Bélgica
-
Olsi Nika, director ejecutivo, EcoAlbania, galardonado con el Premio Goldman 2025, Albania
-
Ursula Sladek, FuSS e.V., galardonada con el Premio Goldman 2011, Alemania
-
Dilnur Reyhan, Instituto Uigur de Europa, Francia
-
Gulbahar Jalilova, sobreviviente de los campos de concentración chinos, diáspora uigur en Francia
-
Gulbahar Haitiwaji, sobreviviente de los campos de concentración chinos, diáspora uigur en Francia
-
Virginie Amieux, presidenta, CCFD – Tierra Solidaria, Francia
-
Clare Brook, directora general, Blue Marine Foundation, Reino Unido
-
Paul Cassia, profesor de derecho, Escuela de Derecho de la Sorbona, Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbona, Francia
-
Karine Jacquemart, directora general, Foodwatch, Francia
-
Magali Payen, fundadora, On est Prêt, Francia
-
Liziwe McDaid, fundadora, The Green Connection, galardonada con el Premio Goldman 2018, Sudáfrica
-
Marine Calmet, fundadora y directora, WildLegal, Francia
-
Arpine Galfayan, activista, Frente Ambiental Armenio, Armenia
-
Allison Loconto, directora de investigación, INRAE, Francia
-
Jean-Baptiste Soufron, abogado, Francia
-
Vania Brino, profesora de derecho laboral, Universidad Ca’ Foscari, Italia
-
Bulat Yessekin, Plataforma de Asia Central sobre Agua y Cambio Climático, Kazajistán
-
Sandra Cossart, directora general, Sherpa, Francia
-
Prafulla Samantara, galardonado con el Premio Goldman 2017, India
-
Bertrand Ngounou, delegado, La Casa de la Artemisia de Bertoua, Camerún
-
Maud Caillaux, presidenta, Green-Got, Francia
-
Ute Sladek, ClimateConnect, Alemania
-
Julie Stoll, directora general, Comercio Justo Francia, Francia
-
Anna Shahnazaryan, Frente Ambiental Armenio, Grupo Cívico, Armenia
-
Alexey Zimenko, director general, Centro de Conservación de la Biodiversidad, Rusia
-
Jérémie Suissa, delegado general, Notre Affaire à Tous, Francia
-
Maria Pelletier, presidenta, Generaciones Futuras, Francia
-
Natacha Cingotti, responsable de estrategia de campañas, Foodwatch International, Bélgica
-
Indra Kley-Schöneich, directora ejecutiva, Foodwatch Austria, Austria
-
Levon Galstyan, geógrafo, Frente Ambiental Armenio, Armenia
-
Alok Shukla, coordinador, Chhattisgarh Bachao Andolan, galardonado con el Premio Goldman 2024, India
-
Lucile Cornet-Vernet, La Casa de la Artemisia, Francia
-
Benjamin Van Bunderen Robberechts, Climate Justice for Rosa, Bélgica
-
Pierre-Michel Perinaud, presidente, Alerta Médica sobre los Pesticidas (AMLP), Francia
-
Eric Scotto, fundador de varias empresas de energía renovable, incluida Akuo, Francia
-
Jérôme Karsenti, abogado, Barra de París, Francia
-
David Carroll, profesor emérito, Universidad de California, Irvine, Estados Unidos
-
Lorana Vincent, directora general, VRAC Francia, Francia
-
Romain Bordon, responsable de países productores, Malongo, Francia
-
Camille Armand, presidenta, ActionAid Francia, Francia
-
Mehdi Achour, director, ActionAid Francia, Francia
-
Philippe Barre, fundador y presidente, Darwin Climax Coalitions, Francia
-
Ahlam Elghoul, Universidad de Cartago, Túnez
-
Kristina Daumer, ClimateConnect, Alemania
-
Friedrich Fahrländer, Klimafit Initiative Emmendingen, Alemania
-
Claire Grolleau, presidenta, Label Vie, Francia
-
Patrick Gerard, representante, CFMF (Confederación de Sindicatos Médicos Franceses), Francia
-
Nicolas Détrie, cofundador y director, Yes We Camp, Francia
-
Eléonore Mandel, directora, Atmo Normandía – Observatorio de la Calidad del Aire en Normandía, Francia
-
Caroline Manoury, presidenta, Fashion Green Hub, Francia
-
Fabien Girard, director Europa, Earthworm Foundation, Francia
-
Ingrid Fretay, asociada, 50 Partners Impact, Francia
-
Laure Babin, fundadora y CEO, Zèta, Francia
-
Priscilla Telmon, fundadora y directora, Petite Planète, Francia
-
Maxime de Rostolan, fundador, Sailcoop y Fermes d’Avenir, Francia
-
Hugues Souparis, presidente, Enowe, Francia
-
François Sarano, oceanógrafo y presidente, Longitude 181, Francia
-
Armin Bobsien, fesa e.V., Alemania
-
Anne-Charlotte Hugon, abogada, Francia
-
Anthony Ratier, docente en derechos humanos, Universidad de Reims, Francia
-
Tatiana Sachs, profesora de derecho, Universidad Paris-Nanterre, Francia
-
Casado Arnaud, maestro de conferencias, Universidad Panthéon-Sorbona, Francia
-
Ivar Ekeland, ex presidente, Universidad Paris-Dauphine, Academia Europea, Francia
-
Catherine Boemare, socioeconomista, EHESS, Francia
-
Luce Gramond, cofundadora, Greenlobby, Francia
-
Yvan Savy, director general, CIWF Francia, Francia
-
Martin Gilles J., profesor emérito, Universidad Côte d’Azur, GREDEG CNRS, Francia
-
Rochfeld Judith, profesora de derecho, Escuela de Derecho de la Sorbona, Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbona, Francia
-
Christina Eckes, profesora de derecho europeo, Universidad de Ámsterdam, Países Bajos
-
Juliette Camy, maestra de conferencias, Universidad de Lorena, Francia
-
Benjamin Mairesse, ex abogado, Francia
-
Jérôme Graefe, abogado, Barra de París, Francia
-
Arno Uhlmann, VCD, Alemania
-
Charles Braine, fundador, Pleine Mer, Francia
-
Oechsle Martin, Klimaschutz-AK Waldkirch, Alemania
-
Kyriaki Bairaktaridou, Sociedad para la Protección de Prespa, galardonada con el Premio Goldman 2001, Grecia
-
Benoit Halgand, portavoz, Lutte et Contemplation, Francia
-
Léo Ruesche Neggia, activista de derechos humanos, CliMates International, YOUNGO HRWG, Francia
-
Hubert Klimmek, AK Klimaschutz Kenzingen, Alemania
-
Pierre Lemarchand, director, Fundación Lemarchand, Francia
-
Reinhard Habichtsberg, Klimaschutz-Initiative Emmendingen, Alemania
-
Martine Nourry, activista por el clima y la justicia social, galardonada con el Premio Marianne del Clima 2025, K-PAB6T, Isla de la Reunión, Francia
-
Christian Zimmermann, Bündnis 90/Die Grünen, Alemania
-
Asa Alderin, Arbeitskreis Klimaschutz Kenzingen, Alemania
-
Braun Armin, Klimanetzwerk Riegel, Alemania
-
Dr. Franz Ruetz, Bündnis 90/Die Grünen Emmendingen, Alemania
-
Virginie Minchella, influencer manager, Ashoka, Francia
-
Philippe Boré, presidente, Maiouri Nature Guyane, Guayana
-
Mathilde Caillard, techno-activista @mcdansepourleclimat, Francia
-
Marcel Claude, AC!! Anti-Corrupción, Francia
-
Mylène Cuart, responsable ESG, CGI, Francia
-
Barbara Chénot, Fundación ELZE, Francia
-
Elena Rivilla Lutterkort, directora de desarrollo sostenible, Savills Francia, Francia
-
Christel Cournil, profesora de derecho público, Ciencias Po Toulouse, Francia
-
Marie-Alice Chardeaux, maestra de conferencias HDR, Universidad Paris-Est Créteil, Francia
-
Anne Danis-Fatôme, profesora, Universidad Paris-Nanterre, Francia
-
Béatrice Parance, profesora de derecho ambiental, Universidad Paris-Dauphine-PSL, Francia
-
Florian Couveinhes-Matsumoto, maestro de conferencias, ENS – Universidad PSL, Francia
-
Joséphine de Mevius, abogada, Bélgica
-
Sarah Mignon, directora ejecutiva, CéléWatt, Francia
-
Christophe Deuil, presidente, Zéro Impact, Francia
-
Sissoko Malé, coordinador nacional, ONG-ADECNA, Mali
-
Ghislain Bardout, codirector, Under The Pole, Francia
-
Emmanuelle Périé-Bardout, codirectora, Under The Pole, Francia
-
Jean-Baptiste Bosson, director, Marge Sauvage, Francia
-
Max Thillaye du Boullay, director general, Fundación Anyama, Francia
-
Julien Kien, presidente, Bio Consom’acteurs, Francia
-
Adèle Galiègue, activista climática, Les Agros à la COP, Francia
-
Pedro Moura, ingeniero ambiental, Universidad de Coimbra, Portugal
-
Patricia Bussone, presidenta, Energías Ciudadanas Oeste Tarn – Ecot81, Francia
-
Elise Brand, abogada, Terra Institute, Francia
-
Pierre-Louis Martinie, presidente, MABE Finance, Francia
-
Eric Sallembien, presidente, Centrales Villageoises Durance Luberon, Francia
-
Jean-Pierre Barbier, presidente, Dumet Environnement et Patrimoine, Francia
-
Mathilde Balland, responsable de sostenibilidad y asociaciones, Pomelo-Paradigm, Francia
-
Timo Peray, presidente, VERACY, Francia
-
Auriance Sorel, responsable de comunicación, Terre & Humanisme, Francia
-
Marieke Terhaar, asociada senior de filantropía de riesgo, Telos Impact, Bélgica
-
Eric Gerard, CEO, ICEO, Francia
-
Cassandre Maury, directora general, Les Jardins de Gaïa, Francia
-
Morit Julien, CEO, 123 Colibris, Francia
-
Calypso Sottovia, fundadora, Walnut, Francia
-
Laurence Billiet, directora, General Strike, Australia
-
Rachael Antony, directora, General Strike, Australia
-
Alain Coheur, presidente, ESS Forum Internacional, Francia
-
Emmanuel Cochon, director ejecutivo, Comité Francés para la Solidaridad Internacional, Francia
-
Matthieu Brunet, presidente, Arcadie, Francia
-
Olivia Gandzion, fundadora, Maison du Care, Francia
-
Jean Despax, director de inversión, 50 Partners Impact, Francia
-
Jonathan Guerrier, CEO, Athix Sport, Senegal
-
Guy Deberdt, presidente, Biopartenaire, Francia
-
Laurent Bernard, cofundador, Ecojoko, Francia
-
Timothée Duverger, director de la Cátedra TerrESS, Ciencias Po Burdeos, investigador en el Centro Émile Durkheim, Francia
-
Théophile Gata Dikulukila, director ejecutivo, Centro de Apoyo a la Gestión Sostenible de los Bosques Tropicales, República Democrática del Congo
-
Isabelle Schömann, secretaria general adjunta de la CES, Confederación Europea de Sindicatos, Bélgica
-
Dick Koerselman, presidente interino, FNV – Confederación Sindical de los Países Bajos
-
Alizée Lozac’hmeur, cofundadora, Makesense, Francia
-
Lucas Lefebvre, cofundador y director general, La Fourche, Francia
-
Jérémie Vidal, presidente, Ecocert, Francia
-
Blaise Desbordes, director general, Max Havelaar Francia
-
Jonathan Maisonneuve, director, SUEZ Consulting, Francia
-
Charlotte Abramow, artista, Francia
-
Lucio Cuenca Berger, director, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Chile
-
Yves Koko Bagendabanga, presidente, Colectivo de Empresas de Economía Social y Solidaria y Productores Biológicos del Congo (CEPROBIC), República Democrática del Congo
-
Matthieu Barthas, presidente, Guyane Nature Environnement, Guyane francesa
-
Amélie Bajolet, presidenta, Label Bee Friendly, Francia
-
Pauline Barraud de Lagerie, maestra de conferencias, Universidad Paris Dauphine–PSL, Francia
-
Gilberto Lima, secretario nacional, Conselho Pastoral dos Pescadores e Pescadoras, Brasil
-
João Banjaqui, director general, Centro de Incubación y Desarrollo Empresarial, Guinea-Bisáu
-
Larissa Pereira Santos, responsable de cabildeo, Justiça nos Trilhos, Brasil
-
Thomas Lemasle, fundador y dirigente, Oé, Francia
-
Marie Lacoste, directora del estándar Fair For Life, Grupo Ecocert, Francia
-
Amadeus Humanimal, fundador, FUTUR Asociación, Francia
-
Cyprien Hallé, cofundador y CPTO, Darwin Data, Francia
-
Antoine Vallier, director científico, Darwin Data, Francia
-
Maxime Brousse, cofundador, Selency, Francia
-
Julien Hostache, presidente y cofundador, Enerfip, Francia
-
Sébastien Jamme, director general, Enerfip Gestión, Francia
-
Nicolas Crestin, cofundador, Sami, Francia
-
François Poitrine, cofundador, Ekimetrics, Francia
-
Ismaël Le Mouel, cofundador, HelloAsso, Francia
-
Séverin Prats, director general, EthiKdo, Kadoresto & Ethik Pay, Francia
EFEverde
sfv/al
La entrada Más de 250 empresas, ONG y sindicatos instan a los Estados de la UE a defender la directiva sobre diligencia debida corporativa se publicó primero en EFEverde.