Madrid/Toledo, 17 oct (EFEverde).– Más de 120 estudiantes y expertos se han reunido en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para diseñar soluciones reales frente a los retos ambientales y sociales, en el marco del encuentro Climate Game Changers, organizado por el Aula de Educación Ambiental, la Fundación General de la UCLM y ClicKoala.
“Queremos ser escuchados y tenidos en cuenta”
Desde el arranque, la jornada dejó clara dos ideas idea: la innovación nace cuando la juventud pasa de la palabra a la acción y los jóvenes quieren formar parte activa de las decisiones sobre el futuro.
“Somos quienes tomaremos las riendas, pero no siempre nos dejan actuar”, expresó una estudiante, mientras que otro participante añadió: “Se critica a la juventud por no hacer nada, pero muchas veces somos quienes más nos movemos, aunque no se visibilice”.
Esa demanda de confianza se acompañó de ejemplos: “Nos llaman la generación vaga y no lo somos. Estuve ayudando durante la DANA. También trabajamos y estudiamos”, recordó otra alumna.
Creatividad como herramienta de cambio
El campus se convirtió en un laboratorio de ideas. Talleres, debates y juegos conectaron disciplinas y generaciones para transformar la teoría en acción.
El espacio “Soluciones que inspiran” abrió en formato podcast participativo, moderado por Daniel Jiménez y Almudena Carrillo, con historias de cambio narradas por el propio alumnado.
“Necesitamos espacios donde generaciones distintas se mezclen; todos tenemos algo que aportar”, dijo una estudiante.
En el taller “Fashionista y Slow: el nuevo hype del planeta”, la experta en moda sostenible Gema Gómez analizó la coherencia entre estilo y ética.
“Me fascina la moda, pero no la que es bonita por fuera y dañina por dentro”, apuntó.
La jornada concluyó con “Imagina tu Festival Sostenible”, patrocinado por Last Tour y conducido por Fernando Santiago y Paloma Orte, que convirtió las ideas del alumnado en un prototipo de ocio responsable.
“Queremos festivales con impacto social positivo y mínimo impacto ambiental”, explicó Orte.

Conversaciones que conectan generaciones
Durante la tarde, las mesas redondas reunieron a jóvenes, docentes, productores y expertos en comunicación y consumo responsable.
“El ruido mediático beneficia a quien tiene más recursos. Ese ruido tapa lo importante”, señaló Fernando Santiago, experto en storytelling.
Productores rurales como Álvaro Rodríguez (Miel Alto Guadiana) y Mario Sánchez (Rincón del Segura) compartieron su visión sobre consumo justo.
Rodríguez advirtió: “De 20 colmenas que llevamos a polinizar sandías, 5 mueren por tratamientos químicos”.
Sánchez recordó el sentido de su proyecto: “Buscamos precios justos para llevar productos ecológicos al mayor público posible”.
Lo rural como clave ambiental
La última mesa abordó la prevención del creciente número de incendios, como los ocurridos este pasado verano, y la gestión rural sostenible, con afirmaciones como: “La mayoría de incendios no los provocan pirómanos; debemos asumir nuestra responsabilidad”, explicó Beatriz Pérez, investigadora de la UCLM.
Matilde Ruiz, presidenta de Región de Murcia Limpia, añadió: “Si nos entusiasmamos, contagiamos esa ilusión”. Su asociación organiza limpiezas en ríos, parques y fiestas, movilizando cada año a más de 500 voluntarios.
Entre aprendizajes y propuestas, el encuentro dejó una certeza: el cambio empieza en los gestos pequeños que se repiten y crean cultura, según sus impulsores. EFEverde
La entrada Más de 120 jóvenes impulsan soluciones reales por la sostenibilidad en Climate Game Changers se publicó primero en EFEverde.