• 29/10/2025 18:44

Marta García Larriu: “En términos de sensibilización frente al cambio climático, el cine tiene un rol muy importante”

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 35 segundos

Texto por Natalia Sagredo y Julen Suescun

Madrid, 21 oct (EFEverde).- Partiendo de una generación que tenía tres meses de verano, Marta García Larriu, directora del festival Another Way Festival, pasaba las vacaciones en el campo; en la montaña del País Vasco. “Siempre ha sido refugio y un lugar de reencuentro conmigo misma”, asegura la directora. 

Licenciada en economía y cineasta por pasión, García Larriu descubrió “el poder de las imágenes para transmitir mensajes” durante uno de sus viajes a Argentina. Sin embargo, su preocupación verdadera por el medio ambiente llega con un rodaje en Panamá, en las Islas Kuna Yala, “un lugar extraordinario, pero con coral blanco y basura”. 

Tras 12 años viviendo fuera, aterrizó de vuelta en España, ahora más concienciada y con “la necesidad de hacer algo desde su ámbito profesional”. Descubrió “ que no había ningún festival de cine ambiental en Madrid”,  vio la oportunidad y se lanzó a ello. 

El Another Way Film Festival

Desde su primera edición en 2015, Another Way Film Festival se ha “diferenciado de otras propuestas ambientales por su exigencia cinematográfica”, “aunando un mensaje potente, pero siendo exigentes en la forma” y “cuidando las visiones diversas e internacionales”. 

García Larriu explica que “la sostenibilidad tiene tres patas: la social, la económica y la ambiental”, y tanto ella como su equipo atienden a las tres temáticas en las películas que exhiben. 

«La directora del festival resalta la relevancia de los documentales, que, según ella, son ‘los traductores de tesis que no mucha gente se leería’ y ‘fantásticas herramientas de investigación que reflejan nuestra posición y nuestras acciones’.»

Los documentales, además de aportar una visión más especializada sobre un tema, contienen imágenes, que “son imborrables” y por ello García Larriu asegura que “en términos de sensibilización, el cine tiene un rol muy importante”.

El proceso del festival

Como en cada festival de cine, el proceso de selección de las películas resulta arduo. La directora explica a EFEverde que cada año reciben en torno a 500 títulos, de los cuales “valoran unos 300, en un proceso de tres meses”. 

Dicha valoración “la hace un comité de selección de 8 personas”. Sin embargo, este año, han implementado un nuevo método de selección, donde han incorporado a gente del público. 

Más allá del cine

Además de la proyección de una amplia selección de películas, el festival se complementa con numerosas actividades, como talleres, rutas verdes y espacios de reflexión. Esta idea surgió porque l tenía “muy claro que si tú no te cuidas, no vas a cuidar tu entorno”.

Además,  “donde se vulneran derechos ambientales, se vulneran los derechos humanos y viceversa”, subrayando la interrelación entre ambos.

Tras tres años realizando estos talleres, surgió la necesidad de involucrarse en la industria, comenzando con el documental de impacto, en el que enseñaban a los documentalistas cómo lograr que sus obras atravesaran la pantalla y generaran cambios sociales y legislativos.

García Larriu asegura que “tenemos la naturaleza aquí mismo y podemos disfrutar de ella y conocerla mejor”. Estas actividades pretenden activar a los visitantes, crear comunidad y sobre todo, vincularlos con el ambiente. 

Cine que transforma

En la edición de este año se han podido ver documentales como “Vidas Irrenovables” de Francisco José Vaquero Robustillo o “Scars of Growth” de Linda Osusky; propuestas que atienden a la necesidad de velar por el medio ambiente y por aquellos que viven en entornos más rurales. 

García Larriu asegura que la elección de los documentales es un proceso muy selectivo, donde se atiende sobre todo “ a la calidad cinematográfica, al mensaje y a la capacidad didáctica, buscando ser accesibles y no llegar solo a una élite intelectual”. 

“Sé que son temas que pueden parecer a priori pesadumbrosos y con todo lo que está ocurriendo te puede dar pereza, pero de verdad que la calidad de la programación de los ponentes y de los coloquios y las actividades va a hacer que les cambie el punto de vista” declara García Larriu, invitando a la gente a asistir al festival. EFEverde

“Yintah” y “Una canción para mi tierra”, grandes triunfadoras del XI Another Way Film Festival


La entrada Marta García Larriu: “En términos de sensibilización frente al cambio climático, el cine tiene un rol muy importante” se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Julen Suescun publicado en https://efeverde.com/marta-garcia-larriu-en-terminos-de-sensibilizacion-frente-al-cambio-climatico-el-cine-tiene-un-rol-muy-importante/