• 03/10/2025 08:26

Mariposas negras, el documental de animación de David Baute, que agita conciencias ante el drama de la migración climática. Por Arturo Larena

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 39 segundos

Directa al alma. Mariposas negras no deja indiferente y si lo hace es que puede que tengas alma de pedernal. Es curioso, porque se trata de un filme de animación sobre el impacto de la crisis climática en tres puntos muy diferentes del planeta.

En mi caso tengo la oportunidad de acercarme a esos puntos remotos en la oscuridad de una pequeña sala de proyección en Lavapies, junto a varios periodistas ambientales de la «old school», compañeros y amigos como María o Clemente.  Un pase de prensa matinal -tras su premier nacional en la Sección Oficial del Festival de Sitges-   y posterior conversación con el canario David Baute, su director, y Edmos Roch, productor ( si el de Tadeo Jones, aunque en esta ocasión con un trabajo 2D radicalmente diferente, como el mismo reconoce).

Incluso para alguien acostumbrado a abordar la crisis climática conmueve. En mi caso reconozco que consiguió hacerme un nudo en la garganta y no creo que sea solo porque con los años nos ablandamos.

Sus autores son conscientes que se han alejado de lo comercial, y aunque no es tremendista no han dulcificado la historia.

Pero que es «Mariposas negras» es una película documental de animación que nos introduce en la historia de tres mujeres que se han visto obligadas a emigrar por la crisis climática. Tres vivencias de Tanit, Valeria y Shaila,  basadas en otras tantas historias reales, entre los casi 200 millones de personas que, Naciones Unidas, estima se han visto obligadas a dejar sus tierras como consecuencia de la crisis climática.

Tres historias de puntos mundo diferentes (en este caso de Isla Ghoramara en el  sur de la India; Turkana (norte de Kenia) y San Martín una isla francófona del Caribe) que tras años de agonía se ven obligadas a abandonar sus  vidas, territorios  pueblos y cultura para emprender un viaje hacia un incierto futuro.

Baute, aborda pues la urgente realidad de nuestro planeta con un filme que le ha llevado años de trabajo y que ha sido seleccionado para  la Sección Oficial de algunos de los más prestigiosos festivales de cine documental como el IDFA (International Documentary Film Festival Amsterdam) o el DocsMX (Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México).

La película, reconoce el director Canario, pretende concienciar sobre el drama de tantos millones de personas que hoy en día son emigrantes por cuestiones climáticas, un tema poco reconocido, señala Baute quien recuerda que la figura del refugiado climático no esta reconocida internacionalmente y  provoca desamparo. Mariposas negra trata de concienciar sobre estas cuestiones.
Mariposas negras, en la que sus creadores han invertido cinco años de trabajo y un presupuesto «milagro» -en palabras de Roch- de unos 2,5 millones -muy bajo para este tipo de producciones que suelen cuadruplicarlo- se estrenará el 5 de diciembre en los cines españoles.

La entrada Mariposas negras, el documental de animación de David Baute, que agita conciencias ante el drama de la migración climática. Por Arturo Larena se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/mariposas-negras-el-documental-de-animacion-de-david-baute-que-agita-conciencias-ante-el-drama-de-la-migracion-climatica-por-arturo-larena/