• 03/10/2025 12:19

Maribel Orgaz publica «Se nos ha dado tanta belleza»: un paseo con mucho encanto en Madrid

(origen) María Sánchez Rivas Ene 27, 2025 , , , , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 16 segundos

Por María Sánchez Rivas

Madrid, (EFEverde).- Acercarse al paisaje de una forma lenta y detallada es la propuesta que nos hace la periodista ambiental y escritora Maribel Orgaz en su nuevo libro «Se nos ha dado tanta belleza» (Editorial Tundra/Colección Paseos) en el que nos invita a recorrer a pie el municipio madrileño de Manzanares el Real, donde su castillo medieval, la Pedriza y el embalse de Santillana, que es refugio para aves, convierten el paisaje en un paseo para todas las edades.

Orgaz que es autora también de «Naturaleza: El esplendor de la Tierra»  y «La salvaje belleza alada» ha conversado con EFEverde con motivo de la presentación este martes 28 se su nuevo libro en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (19:00 horas).

¿Cómo surge “Se nos ha dado tanta belleza”?

Este libro es un pequeño paseo. La editorial se puso en contacto conmigo porque su idea era hacer una colección de paseos en los que cada autor hable de su paisaje favorito.

Tenía mucho material y solo era cuestión de cortar y ordenar. Este libro narra un paisaje muy peculiar y lo que busca es invitar a pasear, que de eso se trata.

¿Cuánto tiempo hace que conoces este paseo?

Muchísimo tiempo, décadas. Hay años que lo hago varias veces, de hecho, lo conozco con un nivel de detalle sorprendente, incluso para mi misma. Este paseo es una zona protegida y no ha habido grandes cambios en el tiempo.

Los cambios que se han producido son los propios de la naturaleza, el cambio de estaciones. Este libro es una narración que busca acercarse al paisaje de una forma lenta y detallada. 

En este paisaje la idea es transmitir como un sitio pequeño de naturaleza es una caja de sorpresas continua, si le prestas atención y lo paseas varias veces al año, pues la naturaleza vive en un tiempo de ciclos y nosotros vivimos en la idea de progreso, que la naturaleza no tiene, ella vuelve a lo mismo una y otra vez.

¿Cómo hay que mirar este paisaje?

Este paisaje hay que disfrutarlo si no es en soledad, en silencio, despacio. Hay que pasear despacio para no perderse los detalles. Cuando uno va por primera vez debe estar atento a los sonidos y los olores.

El paisaje tiene olores diferentes a lo largo del día. Si el sol calienta, la vegetación experimenta cambios, a mitad de la mañana huelen las jaras, aunque sea invierno, también se percibe la lavanda. Cuando llueve el olor es otro, la luz también cambia el paisaje.

¿Se disfruta más en solitario o en compañía este paseo?

Si vas en compañía hay que escuchar en lugar de ir hablando, que es algo que muchas veces pasa. Pero hay que intentar pasear solo por la naturaleza, prestar atención a nuestro alrededor, de alguna manera, que el paisaje entre en tí. 

¿Por qué un ave ilustra la portada?

Dentro de la naturaleza los pájaros son fáciles de ver y animan a salir al campo, siempre están en la naturaleza en cualquier época del año. En este paisaje hay gaviotas, garzas… En definitiva, muchísimas especies. 

¿Cuál es la estación más idónea para dar este paseo?

El comienzo de la primavera, cuando parece que no se va a ir el invierno, ya se puede percibir en la naturaleza lo que en la ciudad no. En febrero se pueden ver flores, que nos dicen que vuelve el sol y la alegría. 

El verde de las hojas de árboles caducifolios cambia, el chopo, en sus inicios, tiene un verde muy claro, precioso, un brillo que nos cuenta que el invierno se acaba y que comienza una estación preciosa.

¿Qué te dice la gente de este paisaje?

La gente se sorprende, se preguntan: ¿Dónde está esto? y quienes lo conocen me dicen que no han visto esto que cuento. Siempre invito a la gente a disfrutarlo, ya hemos hecho una salida. Ahora también estoy organizando alguna otra, hay que ver el paisaje como cuando uno visita una ciudad con un guía turístico, que nos dice que los edificios hablan, pues el paisaje también.

Este paisaje tiene dos castillos, la Pedriza, un pantano que da de beber a Madrid… Hay un cruce de historia y naturaleza, que es maravilloso y que, además, permite ver cosas que antes no se veían. 

¿Cómo te ha ayudado el periodismo en tu faceta como escritora?

El periodismo te ayuda y te enseña a escribir, es un entrenamiento. Cuando empiezas a trabajar en una redacción aprendes a contar cosas, el periodismo es una escuela de escritura. 

En esta obra he cruzado datos históricos con una narración, pero la idea no es una guía turística, sino empezar a andar y describir lo que uno ve. Por eso, he añadido un lenguaje poético, que no es periodístico, ya que cuento la fascinación del que lo mira.

¿En una palabra cómo definirías este paisaje, que también es este libro?

En realidad, con el título. Mi paseo es el asombro de ver cómo se nos ha dado tanta belleza. En este caso, en Madrid, una ciudad de urbanistas donde, sin saberlo, tenemos este paisaje tan cerca de nosotros.  

Al final, uno ama lo que conoce y el paisaje es una belleza que la gente puede disfrutar y está a su alcance. Este paseo puede hacerlo todo el mundo, desde los más mayores hasta bebés en carritos e invito a todo el mundo a disfrutarlo. En definitiva, este paisaje es muy amable. EFEverde

msr/al

 


Siguenos en bsky

La entrada Maribel Orgaz publica «Se nos ha dado tanta belleza»: un paseo con mucho encanto en Madrid se publicó primero en EFEverde.


Artículo de María Sánchez Rivas publicado en https://efeverde.com/maribel-orgaz-publica-se-nos-ha-dado-tanta-belleza-un-paseo-con-mucho-encanto-en-madrid/