• 30/10/2025 00:46

Maria Neira (OMS): los alcaldes son los que claramente pueden potenciar o poner en riesgo la salud de los ciudadanos

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 48 segundos

Ana Tuñas Matilla

Los alcaldes son los dirigentes que más pueden potenciar o poner en riesgo la salud de gran parte de la población porque de ellos depende hacer más saludables y «vivibles» las ciudades con medidas como restringir el tráfico o construir zonas verdes, según la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira.

La comunidad científica lleva años demostrando algo que, en el fondo, debería ser evidente y entendido por pura lógica: que para vivir, para respirar, para beber o alimentarnos, necesitamos al medio ambiente y que este esté sano, ha dicho Neira en una entrevista con EFEverde.

Se sabe que si se evitaran determinados factores de riesgo ambiental habría 13 millones de muertes menos al año. Solo esto nos debería hacer entender «nuestra profunda dependencia del medio ambiente y por qué debemos protegerlo», ha afirmado.

Vinculo olvidado

«Sin embargo, ese vínculo tan obvio se nos ha olvidado», ha lamentado la doctora, que ha recordado que el ser humano forma parte del ecosistema y que, mientras «el ecosistema puede vivir sin nosotros, nosotros no podemos vivir sin él«.

El daño que le hagamos, ha advertido, se volverá en nuestra contra y de manera muchísimo mayor, porque nuestra salud depende plenamente de él.

Aunque intentemos destruirlo, el Planeta acabará defendiéndose y sobrevivirá. «Los que no vamos a sobrevivir en un planeta contaminado, con temperaturas elevadas, sin tierras para producir, sin aire que respirar, sin océanos, somos nosotros, porque somos los más vulnerables (…) Por eso, aunque sólo fuera por egoísmo, deberíamos protegerlo».

Para Neira, todos tememos parte de responsabilidad a la hora de protegerlo: los gobiernos tienen la obligación de escuchar a la ciencia y poner en marcha políticas que hagan que el futuro sea habitable, los ciudadanos deben exigir esas políticas y votar en consecuencia, la ciencia debe comunicar de manera más clara y cercana por qué debemos actuar, etc.

El papel de los médicos

También los médicos, que curamos las consecuencias en la salud de la contaminación y de otros riesgos ambientales. Cada son vez más los cardiólogos, pediatras, alergólogos, neumólogos, … que entienden que en muchas enfermedades que tratan los factores ambientales son de riesgo e influyen definitivamente en la salud de sus pacientes.

Por eso, desde la consulta «podemos hacer un mínimo de preguntas para saber dónde viven, que químicos usan en casa, si caminan todos los días y por dónde caminan, para entender donde empiezan los riesgos» y recopilar esa información.

«Nuestra voz es creíble y debemos usarla» para influir en los parlamentos para que legislen en pro de un planeta más saludable y, sobre todo, para trabajar con los alcaldes, a los que deberíamos informar, por ejemplo, de cuantas admisiones hospitalarias hay un día de elevada contaminación atmosférica o de altas temperaturas.

El papel de los alcaldes

En su opinión, es interesante que conozcan estos datos para que puedan entender la necesidad de poner en marcha medidas en las ciudades que permitan solventar estos problemas, como construir más zonas verdes o implantar zonas de bajas emisiones para reducir la circulación de coches y con ello rebajar la contaminación atmosférica y acústica o las temperaturas.

No puedes recomendarle a un niño que vive en medio del tráfico que camine, no puedes tratarle el asma y después devolverle a la calle a respirar aire contaminado. Necesitamos ciudades vivibles y saludables», y ahí, el papel de los alcaldes es fundamental, como lo es a la hora de adaptarlas a los efectos del cambio climático.

«Tienen una responsabilidad en la salud de los ciudadanos mucho más importante de lo que creen o saben, son parte del sistema sanitario, son ministros de la Salud, son los que claramente pueden potenciar o poner en riesgo la salud de sus habitantes«, ha aseverado Niera, que ha recordado que se calcula que a mediados de siglo entre el 70 y el 75 % de la población mundial vivirá en ciudades (ya lo hace el 50 %).

Sus decisiones, ha subrayado, pueden transformar pueblos y ciudades contaminados y feos en lugares bellos en los que poder respirar aire limpio y caminar, con más salud y con más riqueza, pues, cuanto más habitable es un lugar más economía genera.

«Hay que acabar con el falso mito de que las intervenciones para mejorar la calidad el aire, como reducir la velocidad de circulación o implantar zonas de bajas emisiones, son costosas e impopulares porque no conozco ninguna ciudad que las haya implantado que haya querido volver atrás».

No sólo generan salud y actividad económica, también reducen el coste del sistema sanitario al evitar que los ciudadanos enfermen, ha subrayado Neira, defensora de cuantificar los beneficios que generan las medidas que se aplican para lograr unas ciudades más saludable con el objetivo de impulsar su popularidad y  que los ciudadanos las reclamen. EFEverde

atm

 

La entrada Maria Neira (OMS): los alcaldes son los que claramente pueden potenciar o poner en riesgo la salud de los ciudadanos se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Ana Tuñas Matilla publicado en https://efeverde.com/maria-neira-oms-los-alcaldes-son-los-que-claramente-pueden-potenciar-o-poner-en-riesgo-la-salud-de-los-ciudadanos/