Por Nora Sesmero
Madrid, (EFEverde).- Emprendedora y creadora de contenido, María Abajo confía en que los jóvenes tienen la oportunidad de tomar decisiones que les acerquen a la naturaleza, en un momento en el que la realidad que vivimos supone un “bucle donde todo va muy rápido, las cosas no valen nada y se consume de forma excesiva”.
Por ello, convencida de que la naturaleza forma parte de la salud impulsó Less&Conscious con el objetivo de conectar a las personas con el bienestar de lo natural y, aunque reside en Madrid, reconoce a EFEverde que ha ido “integrando la naturaleza en diferentes formatos” en su vida para incrementar esa conexión, cambiando ciertos hábitos en su alimentación, empleando productos de belleza con ingredientes de origen natural o adquiriendo prendas de moda locales para evitar las emisiones de carbono del transporte, entre otros.
Todo ello junto a hábitos de vida saludable, pues considera vital poder tener en cuenta el cuidado del cuerpo, su movimiento y realizar actividades como caminar en la naturaleza.
Abajo es consciente de que el consumo implica una parte emocional y por ello se cuestiona sus decisiones de compra con preguntas como si realmente necesita o no un determinado producto que estaba a punto de adquirir, si va a durar “mucho tiempo” o a “pasar de moda”, si le dará uso por un tiempo prolongado…
Emprender para conectar a las personas con la naturaleza
A partir de estos planteamiento fundó la empresa Less&Conscious en la que organiza eventos y experiencias en diferentes ciudades de España en los que “siempre hay un elemento de conexión con la naturaleza” para que las personas puedan disfrutar de las experiencias y sientan bienestar.
“Creo que es importante estar presentes y en lo importante, así que queremos inspirar o concienciar a las personas para que encuentren la naturaleza como su igual y que sepan apreciarla, porque es una forma de estar bien ellos y con las personas y animales que les rodean”, comparte la emprendedora.
Ella es consciente de que la realidad que vivimos lleva a un “bucle donde todo va muy rápido, las cosas no valen nada y se consume de forma excesiva”. Sin embargo, para María la naturaleza forma parte de la salud y ofrece herramientas para “implementar en el día a día como aceites esenciales o la sanación a través de las plantas”.
La oportunidad que pueden elegir los jóvenes
De la misma manera, la emprendedora confía en que este estilo de vida es posible para las nuevas generaciones, que pueden parar para “apagar el ruido, volver hacia dentro y decidir cómo quieren vivir, no como la sociedad les dice”.
“Los jóvenes tienen la oportunidad, las herramientas y la capacidad de elegir”, afirma y añade que esto es más “fácil e importante” cuando se es más joven, aunque “hay personas que también deciden hacerlo a una edad más avanzada”. Para ella el cuidado de la naturaleza es accesible para todos: “es nuestro cuidado propio y debería mantenerse intrínseco desde que nacemos, no va de género, ni de raza, ni de política, ni de clases sociales, es para todo el mundo”.
Además, aunque alguien viva en una ciudad puede tratar de conectar con la naturaleza “saliendo a la calle y caminar sintiendo un árbol, los pájaros, las flores que salen entre los azulejos o cuando comemos y honramos los alimentos que proceden de ella, así como todo lo que viene de la tierra”.
Nuevos referentes para los jóvenes
“Las redes sociales son muy poderosas y creo que ya existen nuevos referentes para los jóvenes como Olivia Mandle, por ejemplo”, señala.
María confiesa que «a veces que complicado llegar a los más jóvenes», pero “poco a poco se conseguirá” y dice que es importante tener en cuenta los gustos y las tendencias que siguen para poder acercarse a los que pronto afrontarán los retos socioambientales. EFEverde
nsa / al
Carlota Bruna: La alimentación es una de las mejores maneras de ayudar al medio ambiente
David Bodas: estamos aquí para servir a la naturaleza desde el amor
Siguenos en bsky
La entrada Maria Abajo: los jóvenes tienen la oportunidad de elegir una vida más cercana a la naturaleza se publicó primero en EFEverde.