• 03/10/2025 05:42

Lula pide la colaboración del mundo para remunerar a los países que mantienen sus bosques

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 25 segundos

Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha pedido este martes la colaboración del mundo para remunerar a los países que mantienen sus bosques en pie, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.

Lula ha afirmado que el final de la deforestación en la selva amazónica depende de la creación de condiciones económicas dignas para la población de la región, donde viven 50 millones de personas repartidas en nueve países.

«Brasil ya ha reducido la deforestación por la mitad en la región en los dos últimos años. Para erradicarla se requiere garantizar condiciones dignas de vida para sus millones de habitantes», ha dicho Lula en su discurso en la ONU, en el que ha argumentado que la carrera por los minerales críticos que son esenciales para la transmisión de energía «no puede reproducir la lógica depredadora que ha marcado los últimos siglos».

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.EFE/EPA/SARAH YENESEL

Propuestas de cara a la COP

El mandatario ha aludido en concreto al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés), un nuevo mecanismo económico creado por Brasil que será lanzado oficialmente en la próxima cumbre climática de la ONU, la COP30, y que pretende captar fondos para costear la conservación de las selvas.

Este mismo martes, Lula tiene previsto presidir una reunión paralela a la Asamblea General en la que hará una presentación del TFFF como aperitivo de la COP30, que se celebrará en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, en la Amazonía.

Además del fondo de bosques tropicales, Brasil propondrá en la COP30 una cesta de instrumentos económicos que incluirá el pago por servicios ambientales vinculados a los manglares y el llamado ‘carbono azul’, asociado a ecosistemas marinos.

Ecologistas critican la «crisis de liderazgo climático» de la Unión Europea tras la falta de compromisos

En relación a las negociaciones contra el cambio climático, Lula ha afirmado que «ha llegado el momento de pasar de la fase de negociación, a la etapa de implementación», al tiempo que ha asegurado que las bombas y las armas nucleares «no nos protegerán de la crisis climática».

Por ello, ha defendido la creación de un consejo vinculado a la Asamblea General de la ONU que tenga «fuerza y legitimidad» para monitorizar el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones.

En ese punto, ha cargado la principal responsabilidad a los países ricos, que «disfrutan de un nivel de vida obtenido a las costas de 200 años de emisiones»: «Exigir una mayor ambición y un mayor acceso a cursos y tecnologías no es una cuestión de caridad, es simplemente una cuestión de justicia».

La COP «de la verdad»

Según Lula, la COP30 de Belém será «la COP de la verdad» y el momento «en que los líderes mundiales demuestren la seriedad de su compromiso con el planeta».

Además, ha insistido en la necesidad de contar con las contribuciones determinadas a nivel nacional, las conocidas como NDC, ya que, sin ellas el mundo caminará «con los ojos vendados hacia un verdadero abismo».

En este caso, el presidente de Brasil ha recordado que su país se ha comprometido a reducir entre un 59 % y un 67 % sus emisiones, incluyendo todos los gases de efecto invernadero en todos los sectores de la economía.

La COP30 pretende servir para debatir el aumento de la ayuda a los países en desarrollo que se comprometan a mantener en pie sus selvas, como contribución al combate al cambio climático global.

Esa financiación, aportada por los países más ricos, fue fijada en 300.000 millones de dólares anuales en la COP29, celebrada el año pasado en Bakú, pero gran parte de la comunidad internacional aspira a elevar esa cifra. EFE

 


La entrada Lula pide la colaboración del mundo para remunerar a los países que mantienen sus bosques se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/lula-pide-la-colaboracion-del-mundo-para-remunerar-a-los-paises-que-mantienen-sus-bosques/