Ana Tuñas Matilla
Decathlon se ha sumado al Plan de Transición de la Movilidad de la Comisión Europea con un plan de acción propio para impulsar en uso de la bicicleta, un medio de transporte que aporta salud a usuarios y ciudades y cuya promoción no debería, por tanto, depender de ideologías políticas, según el director de Movilidad Sostenible del grupo, Luis Costa.
En Europa, el sector genera más de un millón de puestos de trabajo y 21.000 millones de euros, por lo que tiene un importante peso económico que salvaguardar, según Costa, quien ha subrayado que además es el medio de transporte ideal para descarbonizar las ciudades y promover estilos de vida más saludables.
Pero para que la transición a modos de transporte sostenibles como la bici se lleve a cabo a la velocidad que se necesitan, es imprescindible que haya coordinación en toda la Unión Europea para eliminar los obstáculos que frenan su uso.
El gran freno, la falta de infraestructuras seguras
El primero de ellos, la falta de infraestructuras ciclistas seguras en las ciudades, algo en lo que, además, en el caso de España se van dando pasos adelante y atrás en función de quién gobierne en cada momento.
«Para nosotros, desde luego, promover la bicicleta no es una ideología política, estamos convencidos de que es una herramienta fundamental para la descarbonización de las ciudades y para la salud, ha explicado Costa en una entrevista con EFEverde en relación a la decisión de algunos gobiernos municipales de, a su llegada al poder, eliminar carriles bici implantados por sus predecesores.
Cuando una persona decide ir en bicicleta, no sólo disfruta en primera persona de los beneficios físicos y mentales que produce, sino que también aporta salud al entorno porque ayuda a la reducción de la contaminación, del ruido o del estrés por tráfico que se sufre en las ciudades.
En este sentido, ha recordado que más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, porcentaje que en 2050 se elevará al 70 %, y multitud de estudios señalan que facilitar el uso de la bicicleta o al caminar para desplazarse «es una de las soluciones a todas las problemáticas que estamos viendo en materia de salud pública».
Para hacer más accesibles las bicicletas, en particular las eléctricas, Europa también debe trabajar de manera coordinada para desarrollar una industria de componentes propia (ahora importamos la gran mayoría), que abarate costes y evite emisiones.
Otro de los frenos está en la dificultad de recuperar las bicicletas en caso de robo, por lo que Europa debería trabajar también en el despliegue de un sistema que permita identificar fácilmente a su legítimo propietario.
En el ADN de Decathlon
La movilidad sostenible está en el ADN de Decathlon. El primer producto que vendió cuando empezó su actividad en 1976 fue una bicicleta. Diez años después, en 1986, cuando creó el negocio de Producción, uno de los primeros productos que fabricó fue un cuadro de bicicleta, ha apuntado.
Actualmente, el grupo francés fabrica una de cada cuatro bicicletas producidas en Europa, lo que equivale a entre 2,5 y 3 millones de unidades, según el año, y su cuota de mercado (en ventas) es del 16 %, según datos de la compañía.
La gran mayoría de bicicletas que venden son de marca propia, pero esto cambiarán con el crecimiento del negocio de segunda mano, pues se han marcado como objetivo alcanzar las 500.000 bicicletas recompradas en 2026, según Costa, que ha recordado que la principal razón de ser de Decathlon es «mover a las personas a través de las maravillas del deporte».
No obstante, por mucho que Decathlon tenga un peso tan grande en la industria «necesitamos la implicación de todos los actores en esto para que realmente esta movilidad sea posible», ha advertido el directivo, quien ha asegurado que no tienen miedo a que «alguien nos pueda decir que lo hacemos para vender más bicicletas».
«Que más personas se mueven en bicicleta es bueno para toda la sociedad en su conjunto y seguiremos trabajando en su promoción porque estamos convencidos de que es importante para las ciudades y las personas». EFEverde
atm
La entrada Luis Costa (Decathlon): Promover el uso de la bicicleta no es una ideología política se publicó primero en EFEverde.
Artículo de Ana Tuñas Matilla publicado en https://efeverde.com/luis-costa-decathlon-uso-bicicleta/