Madrid, 21 jul (EFE).- Los incendios forestales declarados durante el pasado fin de semana en España evolucionan favorablemente, con la estabilización del de Palencia y Badajoz y el control de los de Alicante, Toledo y Ávila, después de que se hayan quemado más de 4.200 hectáreas, según el recuento realizado por EFEVerde a partir de los datos de las diferentes administraciones.
Tras un fin de semana intenso, que han dejado cientos de personas confinadas o evacuadas, las palabras estabilizado, controlado o perimetrado han sido las más repetidas durante la mañana de este lunes para hacer referencia a los incendios forestales, aunque la mitad del país continúa en niveles de previsión de riesgo alto o muy alto por las llamas.
Valdecaballeros, estabilizado
Especialmente importante ha sido el de Valdecaballeros (Badajoz), estabilizado esta madrugada tras arrasar unas 2.500 hectáreas y obligar a desalojar en la noche del sábado a 300 personas del poblado de Cíjara y a evacuar un camping en el que unos 140 niños participaban en un campamento.
Rápidos, intensos e impredecibles: así son los incendios de sexta generación como el de Lleida
En la zona permanecen cinco unidades de bomberos forestales, tres equipos de maquinaria pesada, dos agentes del medio natural y cuatro técnicos de extinción para controlar un fuego que sería intencionado, según la Junta de Extremadura.
Buenas noticias en Palencia y Toledo
Durante la mañana de este lunes también se ha afianzado el perímetro del incendio de Paredes del Monte (Palencia), del que por el momento no se conocen las causas del fuego -las cuales se están investigando- ni la superficie afectada.
En Toledo, durante esta madrugada quedaba controlado el incendio que se originó este domingo por la tarde en La Torre de Esteban Hambrán, el cual obligó a desalojar a unas 60 personas por el humo y a confinar a los vecinos en sus domicilios para evitar riesgos por el humo.
Controlados los de Alicante
Asimismo, se ha controlado a las 6:30 horas el incendio que afectaba desde el sábado a Villena (Alicante) y que ha quemado unas 56 hectáreas, después de quedar oficialmente estabilizado durante el domingo.

También en Alicante, otro incendio forestal declarado el viernes en Ibi, que ha calcinado unas 185 hectáreas de las que 147 pertenecen al parque natural de la Font Roja, había quedado controlado durante la tarde del domingo, en la que también se dio por estabilizado el del Lubrín (Almería).
Navaluenga respira cierta tranquilidad
Tras dos días activo y arrasar en torno a 1.500 hectáreas, con un perímetro de 26 kilómetros, el incendio que se declaró el pasado viernes en el municipio abulense de Navaluenga (2.136 habitantes) quedaba controlado este domingo pasadas las 15:38 horas gracias al descenso de las temperaturas y del viento.
A la espera de que se pueda determinar el origen de este fuego que se produjo en el paraje conocido como Los Labradillos, a unos 4 kilómetros del casco urbano, la localidad respira cierta tranquilidad a la espera de que las consecuencias de las llamas no afecten al turismo, que en estas fechas multiplica por 10 la población.
Además, durante el fin de semana también se declaró extinguido el incendio forestal de Méntrida (Toledo), tras quemar unas 3.100 hectáreas de terreno.
Riesgo alto o muy alto en la mitad del país
Pese a la buena evolución registrada en las últimas horas, la mitad oriental del país continúa este lunes en niveles de riesgo de incendio muy alto o extremo, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
La Comunidad Valenciana, Murcia y la parte mediterránea de Andalucía están este lunes en alerta extrema por incendios, mientras que Aragón, La Rioja, parte de Castilla y León, del País Vasco y de Navarra se encuentran en nivel muy alto.
A lo largo del resto de la semana, este riesgo extremo se irá desplazando hacia la otra mitad del país, con especial atención el miércoles, cuando afectará a la mayor parte del centro peninsular.
La entrada Los incendios forestales del fin de semana, bajo control tras quemar más de 4.200 hectáreas se publicó primero en EFEverde.