Madrid, 14 ago (EFE).- Los incendios forestales afectaron a 84.703 hectáreas en la semana comprendida entre el 5 y el 12 de agosto en España, lo que supone casi duplicar la superficie quemada acumulada hasta entonces, según los datos actualizados del sistema europeo de información sobre incendios forestales (EFFIS).
En total, entre el 5 y el 12 de agosto se registraron en España 36 fuegos superiores a las 30 hectáreas, frente a la media de 12,53 incendios para esa semana del periodo comprendido entre 2006 y 2024.
Entre el 1 de enero y el 5 de agosto de 2025 la superficie afectada por los incendios forestales en España ascendió a 45.285 hectáreas, lo que significa que solo en una semana se quemó un 87 % más de superficie que en el resto del año.
En España se quemaron 129.998 hectáreas hasta el 12 de agosto, es decir, un 142,4 % más que las 53.661,84 hectáreas del promedio hasta esa semana comprendido entre 2006 y 2025; mientras que el número de incendios alcanzó los 196, un 39 % más.
Casi 150.000 hectáreas quemadas
Según los datos actualizados del sistema EFFIS este jueves, en España ha ardido una superficie de 148.205 hectáreas en 200 fuegos superiores a las 30 hectáreas, por lo que la superficie nacional que ha resultado calcinada en lo que va de 2025 es, según esto, más del triple que la que ardió durante el 2024.
No obstante, el peor año de incendios forestales para este país continúa siendo, en base a estos datos, 2022, cuando la superficie quemada, según la información facilitada por EFFIS, fue de 306.555 hectáreas a consecuencia de un total de 493 incendios forestales detectados.
Zamora, con un perímetro de 38.000 hectáreas
Según los datos en tiempo real del sistema EFFIS, el incendio de Uña de Quintana (Zamora) tiene un perímetro de casi 38.000 hectáreas, lo que podría convertirlo en uno de los mayores registrados en la historia de España.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que los datos del sistema europeo, que parten de las imágenes por satélite, muestran el perímetro de los incendios, no la superficie quemada real, ya que dentro de este espacio puede haber zonas que no se hayan visto afectadas por las llamas.
Por su parte, el de Chandrexa de Queixa (Ourense) tiene un perímetro de 20.300 hectáreas, lo que convierten a estos dos incendios en los que mayor área afectada representan.
Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica, desde que comenzó la serie histórica en 1968, el mayor incendio forestal registrado en España ha sido el de las Minas de Riotinto (Huelva), que quemó 29.867 hectáreas de superficie forestal
Tres fallecidos y miles de evacuados
La ola de incendios que asola al país estos días ha dejado ya tres fallecidos, varios heridos graves, miles de evacuados, líneas de trenes suspendidas y parajes naturales arrasados, mientras que continúa luchando contra las llamas en siete comunidades autónomas: Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Andalucía, Asturias y Comunidad Valenciana.
En este contexto, España ha pedido a la Unión Europea (UE) la ayuda de dos aviones Canadair, que ya han aterrizado en Santiago de Compostela.
Una ola de calor azota a Europa y potencia fuertes incendios en gran parte del continente
Los vientos erráticos y las tormentas secas dificultan la extinción de los incendios en Castilla y León, especialmente los de Molezuelas de la Carballeda-Castrocalbón, entre Zamora y León, y el de Puercas, en la Sierra de la Culebra zamorana, que suman nuevos desalojos y se ronda los 8.000 evacuados.
A ellos se suman las personas que han tenido que ser confinadas o evacuadas de las localidades de Estevesiños, Mixós, Vences y A Pousa, en el municipio de Monterrei, en Galicia, donde la provincia de Ourense se está llevando la peor parte.
La entrada Los incendios forestales arrasan más de 80.000 hectáreas en la última semana en España se publicó primero en EFEverde.