• 18/11/2025 20:28

Los impuestos ambientales en España suman 26.830 millones de euros en 2024, un 8,9 % más que en 2023

(origen) Redacción EFEverde Nov 18, 2025 , , , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 31 segundos

Madrid.- Los impuestos ambientales en España sumaron un total de 26.830 millones de euros en 2024, un 8,9 % más que en 2023 y la cifra más alta desde 2008, según indica el informe «Cuentas medioambientales» facilitado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este análisis muestra que el monto recaudado en 2024 representa el 7 % de total de impuestos de la economía española, una décima más que en 2023 cuando alcanzó 6,9 %.

Según el recuento del INE en 2024, los impuestos ambientales se agrupan en tres categorías: sobre la energía (79,5 % del total, un 10 % más que en 2023); sobre el transporte (12 %, un 3,7 % por encima del año anterior) y sobre la contaminación y los recursos (8,5 %, un 6,2 % más que 2023).

Esta contabilidad busca integrar la información medioambiental en el sistema central de Cuentas Nacionales y comprende un conjunto de cuentas satélite que muestran las interacciones entre la economía, los hogares, los consumidores finales y los factores ambientales.

De acuerdo con la clasificación del sistema de cuentas nacionales los impuestos sobre los productos, sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), alcanzaron los 18.620 millones de euros, un 15,1 % más que en 2023.

En cambio, los otros impuestos sobre la producción superaron los 6.378 millones de euros (4,2 % menos que en 2023) y los Otros impuestos corrientes ambientales sumaron los 1.832 millones (un 1,8 más que el año anterior).

Las ramas que más aportaron

El informe evidencia que los hogares pagaron el 40,3 % de los impuestos ambientales en 2024 (9 % más que en 2023), cifra de la cual el 72,4 % corresponde al transporte y el 39,7 % a la energía.

En cambio, las ramas de actividad pagaron el 59,7 % del total de impuestos ambientales, destacando la industria manufacturera (20,1 % del total), el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y agua (15,1 %), y el transporte y almacenamiento (12, 1 %).

Mientras que las actividades que menos abonaron fueron las industrias extractivas (0,5 %) y agricultura, ganadería, selvicultura y pesca (1 % del total), y la construcción (1,2 %).

Según su tipo, el 99 % de los impuestos se pagó sobre la contaminación y los recursos y el 60,3 % corresponde a los impuestos sobre la energía.

El informe del INE recoge datos provisionales desde 2008 cuando se registró un total de 18.179 millones de euros. Desde entonces, 2012 fue el año en el que menos impuestos ambientales de abonaron con un total de 16.325 millones, hasta 2024 cuando se alcanzó el pico con 26.830 millones. EFEverde

nav/crf

 

© Instituto Nacional de Estadística (INE)
© Instituto Nacional de Estadística (INE)

 


 

La entrada Los impuestos ambientales en España suman 26.830 millones de euros en 2024, un 8,9 % más que en 2023 se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/impuestos-ambientales/