• 03/10/2025 05:36

Los “falsos otoños” revelan el estrés creciente en los árboles por calor y sequía

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 54 segundos

Madrid, 1 sep (EFEverde).- Los árboles, sometidos a estrés por calor extremo o falta de agua, pierden sus hojas prematuramente para conservar recursos en un fenómeno conocido como “falso otoño”, advierten científicos de RBG Kew en Gran Bretaña.

Aunque, este lunes comienza el otoño meteorológico, muchos ejemplares de árboles llevan semanas mostrando colores propios de la estación otoñal mucho antes de lo esperado. Esta caída temprana de hojas imita la del otoño natural, pero no se debe al acortamiento de los días ni a las bajas temperaturas, explica RBG Kew en un comunicado.

Estrategia de supervivencia

“Lo que estamos observando ahora es una respuesta de supervivencia a la combinación de altas temperaturas y sequía”, explica Thomas Freeth, jefe de Apoyo a Colecciones Vivas de RBG Kew. “El color otoñal empezó a aparecer en algunos de nuestros árboles hace más de un mes, y muchos ya han perdido sus hojas e intentaron volver a crecer tras las recientes lluvias”.

A corto plazo, este fenómeno no es necesariamente grave. Sin embargo, Kevin Martin, jefe de Colecciones de Árboles en RBG Kew, advierte: “Si los falsos otoños se vuelven más frecuentes, algunas plantas tendrán dificultades. Las temporadas de crecimiento acortadas reducen la energía que los árboles almacenan y debilitan sus defensas contra plagas y patógenos”.

Un fenómeno en aumento

Las olas de calor recientes, como la de 2022 que provocó la pérdida de más de 400 árboles en Kew Gardens, muestran que los falsos otoños son cada vez más frecuentes. Especies vulnerables como abedules y cerezos están entre las primeras en mostrar signos de estrés. Con escenarios climáticos más extremos, este patrón podría intensificarse.

La repetición de falsos otoños amenaza con debilitar especies sensibles, reduciendo la sombra y el efecto refrescante de las copas urbanas. “Si continuamos experimentando falsos otoños como los de este año, podríamos ver cómo algunas especies conocidas disminuyen e incluso desaparecen de nuestros paisajes”, advierte Martin.

Estudios recientes refuerzan estos riesgos y destacan la necesidad de diversificar especies en ciudades y jardines. Una investigación publicada en Acta Horticulturae (2025) apunta a que el clima británico será más seco, afectando a robles, abedules y tilos. Otra, en Urban Ecosystems, plantea seleccionar especies más resistentes a la sequía para fortalecer la resiliencia de los paisajes futuros.

Señal de alerta

“Los árboles son extraordinariamente resilientes, pero también son organismos longevos que se enfrentan a cambios ambientales rápidos”, afirma Kevin Martin. “Los falsos otoños son una clara señal de alerta. Si siguen aumentando, podríamos perder especies vulnerables de nuestros paisajes. Por eso es tan vital la investigación sobre la diversidad arbórea, la resiliencia y las futuras estrategias de plantación”.

RBG Kew combina modelización climática e investigación en colecciones vivas para identificar los árboles más aptos en un Reino Unido más cálido y seco, con el fin de garantizar la belleza y los beneficios de los árboles para las generaciones futuras.

 


La entrada Los “falsos otoños” revelan el estrés creciente en los árboles por calor y sequía se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/los-falsos-otonos-revelan-el-estres-creciente-en-los-arboles-por-calor-y-sequia/