Texto por Julen Suescun
Madrid, (EFEverde).- Ligar incentivos económicos a la sostenibilidad de las viviendas, declarar la huella de carbono en los proyectos, introducir mejoras fiscales y apoyar a las pequeñas empresas ejecutoras son algunas de las medidas propuestas por los expertos para acelerar la transición hacia una construcción más sostenible.
Estas propuestas se plantearon hoy durante la mesa redonda celebrada en el marco de la entrega de la entrega de la III Edición del Premio Saint-Gobain a la Mejor Práctica de Construcción Sostenible en España, un reconocimiento a proyectos que impulsan un sector más eficiente, responsable y más verde, concedidos por la empresa Saint-Gobain en colaboración con el Club de Excelencia en Sostenibilidad.
La jornada fue inaugurada por Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions, y ha contado con una introducción por parte del director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín Ramiro.
En la mesa redonda, moderada por Inés Leal, arquitecta, asesora experta ESG y socia fundadora del Grupo Tecma Red, los ponentes coincidieron en la necesidad de alinear la sostenibilidad con la asequibilidad de la vivienda, reforzar la colaboración entre actores y avanzar en el cumplimiento normativo.
Para Alfonso Redondo (Culmia), el mayor desafío es “unir sostenibilidad con asequibilidad”, mientras que Carlos de Andrés (SIEPSE) subrayó la importancia de “cumplir la normativa y cuantificar los resultados”. José de Pedro (SAIT) apeló a una mayor conciencia de la responsabilidad del sector, y José Solá (DIIP Artificial) destacó que “el reto está en alinear a todos los agentes implicados”.

Todos los ponentes coincidieron con que la colaboración es clave para acelerar la transición. “El entendimiento entre los distintos actores y la alineación de incentivos son la clave del éxito”, apuntó Redondo. De Andrés recalcó que “todo el mundo debe estar en el mismo tren”, mientras que Solá pidió más apoyo público y subvenciones para start-ups innovadoras.
En la ronda final, los ponentes propusieron medidas concretas para acelerar la transición: ligar incentivos económicos a la sostenibilidad de las viviendas (Redondo), declarar la huella de carbono en los proyectos (De Andrés), introducir mejoras fiscales (De Pedro) y apoyar a las pequeñas empresas ejecutoras (Solá).
Estos fueron los premiados en esta III edición:
- Categoría Administración Pública: “Nueva Comisaría Provincial de la Policía Nacional de Soria”.
- Categoría Constructora/Promotora: “Panattoni Park – La Bisbal del Penedès”.
- Categoría Estudio de Arquitectura: “Simon SWITCH”.
- Categoría Proyecto Startup: “Pared desmontable Wallinvent”.
- Accésit Economía Circular: “Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC) del Ayuntamiento de Madrid”.
Para finalizar el evento, el CEO de Saint-Gobain para España, Portugal, Marruecos, Argelia y África Subsahariana, Jean-Luc Gardaz, clausuró el acto subrayando el compromiso de la compañía con la construcción sostenible y la innovación colaborativa.
La entrada Los expertos defienden ligar incentivos económicos a la sostenibilidad de las viviendas se publicó primero en EFEverde.