Bruselas, 13 de febrero (EFE).- En 2023, cada ciudadano europeo generó un total de 511 kilos de residuos municipales, lo que representa una disminución del 4,3 % en los últimos dos años, pero un incremento de 32 kilos por persona respecto a 2013, según los datos publicados este jueves por Eurosta.
A pesar de este aumento en la generación de basura, en 2023 se reciclaron de media 246 kilos por persona en la Unión Europea, lo que equivale al 48,0 % del total de residuos generados. Esto marca un importante avance con respecto a 2013, cuando solo se reciclaba el 37,2 %, es decir, 199 kilos por habitante.
«Los datos disponibles muestran notables diferencias entre los países de la Unión Europea», señaló Eurostat en un comunicado. La oficina de estadística comunitaria detalló que, en 2022, los países con mayor cantidad de basura municipal per cápita fueron Austria (803 kilos), Dinamarca (802 kilos) y Luxemburgo (712 kilos). En el extremo contrario, los países con menor volumen de residuos per cápita fueron Rumanía (303 kilos), Polonia (367 kilos) y Estonia (373 kilos).
En cuanto a España, en 2023 se generaron 465 kilos de residuos por persona, frente a los 482 kilos del año anterior, aunque esta cifra sigue siendo superior a los 455 kilos re
Eurostat también indicó que, en 2023, además del reciclaje de casi la mitad de los desechos municipales, el 25,2 % de los residuos fueron incinerados y el 22,5 % terminó en vertederos. Hace diez años, el 26,4 % de los residuos se incineraban y el 29,7 % se enviaban a vertederos, lo que refleja «avances en el reciclaje y la gestión de residuos en la Unión Europea, aunque persisten diferencias entre los países miembros», concluyó la oficina de estadística comunitaria. EFE
jaf/dr.
La entrada Los europeos mejoramos en reciclaje, producimos menos residuos que hace dos años, pero más que hace una década se publicó primero en EFEverde.