• 20/04/2025 05:47

Los ambientalistas reclaman una Ley de Agricultura «justa» para afrontar la crisis climática y la de biodiversidad

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 55 segundos

Madrid, 3 abr (EFE).- Las principales organizaciones ecologistas españolas exigen al Gobierno que la futura ‘Ley de Agricultura Familiar’ apoye «una transición agroecológica justa ante la crisis climática y de biodiversidad», limitando el acaparamiento de tierras y agua en manos de grandes corporaciones y fondos de inversión.

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF España han remitido una misiva al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, encargado de la elaboración de esta ley, en la que presentan sus quejas ante la situación actual y sus propuestas para mejorarla y piden que sea efectiva en el plazo máximo de un año y medio.

Las ong subrayan la necesidad de actuar «con urgencia» ante el «declive desemesurado» de las explotaciones agrarias, ya que en los últimos tres años «han desaparecido más del 12 %», de las cuales las mas perjudicadas han sido las de pequeña escala, cuya reducción ha sido del 36 % desde 2007.

La pérdida de biodiversidad, la escasez del agua y el cambio climático «están afectando de manera más intensa a la agricultura familiar y social», lo que justifica la urgencia de la nueva Ley para que el sector pueda adaptarse y mitigar la crisis climática «con medidas más eficaces como la producción ecológica y la aplicación de prácticas agroecológicas».

La normativa, consideran los ecologistas, debe constituir una herramienta para «limitar la actividad de grandes corporaciones y fondos de inversión y su acceso a fondos públicos» y dar prioridad a una agricultura tradicional «que se está viendo expulsada por la industrialización, verticalización e intensificación del sector».

Propuestas para la ley
Entre los elementos propuestos por estas ong para garantizar un futuro «justo y sostenible» del sector primario en España, figura la creación de un fondo específico que impulse a la agricultura familiar y social y un respaldo «más sólido» para las explotaciones que «ya producen en ecológico pero carecen de suficiente apoyo para mantener su actividad de manera estable y rentable».

Uno de los puntos más importante es «frenar la concentración de tierras» de grandes compañías multinacionales impulsando un banco público de tierras y aguas.

También exigen acabar con los incentivos para la agricultura y ganadería industriales que «amenazan los objetivos de la Directiva Marco del Agua y otras políticas ambientales» y demandan a cambio más atención para modelos de agricultura y ganadería familiar que conforman sistemas agrarios «de alto valor natural» o que se ubican en zonas de Natura 2000.

Otras propuestas reclaman apoyar el relevo generacional en la agricultura facilitando el acceso de los jóvenes a la tierra, con recursos y formación, así como el refuerzo de la igualdad de género y el papel de las mujeres productoras.

También piden la creación de una mesa nacional de la agricultura y ganadería familiar para evaluar y coordinar estas medidas en la que participen expertos, administraciones, organizaciones agrarias, ong y otras entidades de la sociedad civil. EFE

lph/ppm/crf

La entrada Los ambientalistas reclaman una Ley de Agricultura «justa» para afrontar la crisis climática y la de biodiversidad se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/los-ambientalistas-reclaman-una-ley-de-agricultura-justa-para-afrontar-la-crisis-climatica-y-la-de-biodiversidad/