• 20/06/2024 18:58

Los albatros celebran su día internacional y recuerdan la importancia de cuidar los espacios marinos

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 7 segundos

Madrid, (EFEverde).- Muchos recordarán los albatros por los poemas del francés Baudelaire quien describió a estas especies como grandes aves del mar capaces de recorrer miles de kilómetros y de perseguir a los navíos en busqueda de comida, refugio y un nido en el que criar lejos de los depredadores terrestres.  Pese a su formidable constitución y belleza poética, estas enormes criaturas han ido desapareciendo poco a poco por culpa de amenazas directas que han diezmado su poblaciones en todo el planeta.

Entre las principales causas de su declive, figura  la introducción de especies invasoras en sus colonias y las capturas accidentales de pesca, junto con otros agravantes como el cambio climático y la contaminación.

Por ello, cada 19 de junio, se recuerda en su día internacional que, pese a sus largos viajes a lugares ignotos, estos animales se encuentran entre las aves marinas más amenazadas, además de los petreles y las pardelas, ha indicado SEO/Birlife para quien  la protección de su hábitat sigue siendo una de las principales preocupaciones.

El Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) han puesto el acento este año en la protección de los hábitats para salvaguardar los océanos, ya que desde 2019 existe una crisis de conservación de estas especies emblemáticas que son eminentemente marinas.

Cuidar los espacios oceánicos

Los albatros suelen criar en lugares remotos que estén lejos de amenazas terrestres y son capaces de recorrer miles de kilómetros desde sus nidos para buscar alimento con el que alimentar a una sola cría.

Por ello, aunque parezca imposible declarar espacios protegidos en el mar debido a sus largos desplazamientos, estas especies suelen visitar las mismas zonas de forma recurrente con el fin de obtener sustento, lo que las hace vulnerables a las condiciones en las que se encuentre su hábitat.

Fotografía de las áreas identificadas importantes para las especies marinas en el e-Atlas Mundial. SEO/Birdlife. EFEverde.

Concretamente, en España se han identificado 40 espacios de unos 50.000 km2 en total, de acuerdo a los esfuerzos dedicados a la identificación de Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad Marinas, perteneciente a un proyecto Life (2004-2009) en colaboración con SEO/ Birdlife para hacer un inventario de estas regiones  en la Península Ibérica.

A nivel mundial, Birdlife International ha seguido el mismo esquema lo que ha permitido que otros países puedan realizar propuestas similares, y plantear de esta forma zonas candidatas a ser protegidas en alta mar.

Acciones de protección

Gracias a la publicación de esta recopilación de hábitats marinos en España, se han dado varios avances en materia de protección como el proyecto Life+Indemares, donde se designó la mayor parte de este inventario como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA); y el proyecto Life IP Intermares que ha tenido por objetivo consolidar la Red Natura 2000 marina para contar con un 30% de la superficie marina protegida en 2030.

A día de hoy, ya se ha alcanzado el 21% de la superficie marina estatal protegida en España, donde se está avanzando en la elaboración de planes de gestión, así como la exploración de mecanismos de gobernanza que permitan una gestión anticipada y eficaz de estos lugares.

No obstante, la gestión es todo un reto, sobre todo con respecto a la elaboración de planes eficaces para garantizar la conservación de valores naturales y  la difusión e investigación de nuevos espacios y posibles amenazas. EFEverde

mdo/al

 

La entrada Los albatros celebran su día internacional y recuerdan la importancia de cuidar los espacios marinos se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/dia-albatros-recuerdan-cuidar-los-espacios-marinos-seo-birdlife/