Mari Navas
Madrid, 10 jul (EFEverde).- El coordinador federal de Alianza Verde, Juan López de Uralde, ha instado al movimiento ecologista a «volver a tomar las calles» frente al auge del negacionismo climático y el retroceso de las políticas ambientales en Europa y España, donde se está produciendo una «marcha atrás» preocupante en materia ecológica.
«Creo que el ecologismo debe volver a tomar las calles como lo hicimos con el lobo. Creo que ese es el camino. Volver a tomar las calles y demostrar que es un movimiento con respaldo social, capaz de enfrentarse a los grandes poderes económicos, políticos y mediáticos», ha afirmado el político ecologista en una entrevista a EFEverde.
En su opinión, el ecologismo tiene que ser consciente que enfrente tiene «una ola de negacionismo que va a acabar con todas las políticas medioambientales», por lo que debe salir tras unos años en los que se ha producido «un cierto relajamiento».
Retroceso en Europa
Ejemplo de este retroceso es la Unión Europea (UE), donde López de Uralde cree que se «está dando marcha atrás» en la actualidad debido «a que la influencia de la extrema derecha negacionista está siendo nefasta», con una presencia cada vez mayor en el Parlamento Europeo y en los Gobiernos nacionales.
El coordinador federal de Alianza Verde ha realizado estas declaraciones después de que Bruselas aceptara a introducir flexibilidades para recortar un 90 % las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con respecto a los niveles de 1990.
En este sentido, considera que la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea (CE) para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, «está acompañando estas políticas negacionistas», lo que supone «una pérdida de credibilidad».
Precisamente este organismo marca la actualidad en Alianza Verde, después de que recordara en una respuesta a Podemos en el Parlamento Europeo que las poblaciones de lobo al norte del río Duero están protegidas por la Directiva de Hábitos y que los Estados deben garantizar que su explotación sea compatible «con el mantenimiento de su estado de conservación favorable».
Según Ugalde, esta posición «viene a ratificar que los permisos para cazar lobos en Cantabria, Asturias y Galicia no se ajustan a la legislación europea y, por lo tanto, son ilegales», además de ser «un espaldarazo para todos los casos legales que se están poniendo en marcha» en este ámbito.
Un paso atrás del Gobierno
En el caso de España, el que también fuera presidente de la Comisión en el Congreso para la Transición Ecológica la pasada legislatura considera que se está produciendo «un retroceso progresivo de las políticas ambientales».
«En materia medioambiental soy pesimista porque creo que ni el Gobierno está haciendo políticas valientes, está reculando allí donde tiene presión, y el Congreso tampoco le está forzando, con lo cual creo que desgraciadamente asistimos a un retroceso en las políticas medioambientales que puede agravarse todavía más si entra la derecha», ha afirmado.
El coordinador federal de Alianza Verde cree que esto es debido a que el Gobierno «no le da la prioridad política que se le dio en la legislatura pasada», cuando se consiguió «avanzar mucho en muchas materias», entre las que ha mencionado la Ley de Cambio Climático o la Ley de Protección del Mar Menor.
«Yo lo veo con mucha preocupación porque creo que todo esto se hace con un gobierno que se autodenomina verde. Y realmente no se está avanzado. Al contrario, se está retrocediendo desde que ha comenzado esta legislatura», ha continuado.
Por ello, considera que frente «a las política de pacto y que ceden a los discursos negacionistas», hay que hacer «políticas ambientales valientes» y «seguir avanzando».
También pide regulación en cuestiones «tan extremas» como el caso del acuífero de Doñana, en donde este año se ha vivido «un espejismo» porque ha sido muy lluvioso, pero la situación «es muy grave».
«No se trata de convencer al agricultor de que no [se cultive] porque es un beneficio inmenso. Lo que hay que hacer es legislar con rotundidad y hacer que esas legislaciones se cumplan», ha dicho.
Aumento del negacionismo
López de Ugalde considera «un desastre» que mientras los impactos del cambio climático son cada vez más visibles y extremos, «al mismo tiempo aumenta el negacionismo», algo que es consecuencia del miedo.
«Mucha gente, particularmente los jóvenes, en vez de mirar a la cara al problema, prefieren agarrarse al discurso negacionista al final es mucho más cómodo», ha afirmado.
Ejemplo del efecto que el cambio climático tiene en la vida de los ciudadanos es la dana de Valencia, la cual, en su opinión, tiene el agravante de que el Gobierno de esta comunidad autónoma «es un Gobierno negacionista que eliminó la agencia climática», lo que aumenta «la gravedad de las tragedias».
«Parece que se trata de tapar, de ocultar que el cambio climático está detrás de sucesos como la dana y va a haber más porque en este momento el Mediterráneo está cinco grados por encima de la media en temperatura», ha continuado, antes de destacar que esta acumulación de energía se va a manifestar «en danas muy serias en los próximos meses».
El ecologista distingue entre dos tipos de Gobiernos, los negacionistas, como es el caso del de Donald Trump en Estados Unidos, y los retardistas, que son conscientes del problema, pero tampoco actúan con la contundencia que es necesaria.
En cualquier caso, considera que entre unos y otros no están «haciendo los deberes», ya que las emisiones globales no acaban de alcanzar su pico.
«Da la sensación efectivamente de como si el cambio climático se pudiera gestionar, cuando la realidad es que la comparativa es como si vas en un coche por una carretera de montaña a 200 kilómetros por hora. No tienes absolutamente ningún control, nadie tiene control de lo que está pasando», ha denunciado.
La entrada López de Uralde llama a retomar un activismo más combativo ante la involución ambiental se publicó primero en EFEverde.