• 03/10/2025 21:00

Las principales organizaciones conservacionistas marinas piden una mayor protección de las aguas españolas

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 58 segundos

Madrid, 11 mar (EFE).- Organizaciones dedicadas a la conservación del océano han reclamado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) avances en la protección de las aguas españolas, mediante la aprobación de planes de gestión coherentes para los espacios marinos protegidos (EMP) del país.

También han resaltado la necesidad de que España cumpla con sus objetivos de conservación marina, marcados por la Unión Europea, de lograr la protección estricta del 10 % de sus aguas para 2030, según han informado una de estas organizaciones, Oceana, en un comunicado.

Los representantes de ClientEarth, Ecologistas en Acción, Fundación Marilles, GEN-GOB, Greenpeace, OceanCare, Oceana, SEO/BirdLife, Tursiops, Bluewave Alliance y WWF España se han reunido con la directora general de Biodiversidad, María Jesús Rodríguez de Sancho, ofreciéndole su colaboración para alcanzar la sostenibilidad ambiental marina.

Las entidades han recordado al Miteco que España «está muy lejos» de alcanzar este objetivo del 10 % de aguas bajo protección estricta.

El informe ‘Objetivo 10×30. La urgencia de establecer espacios marinos de protección estricta en España’, elaborado por Oceana, concluye que el porcentaje de protección estricta en aguas del Mediterráneo español es «insignificante» (menos de un 0,1 %).

“Es urgente que España acelere la designación de áreas marinas de protección estricta, es decir, reservar espacios exclusivos de biodiversidad y blindarlos ante actividades extractivas”, ha declarado Michael Sealey, asesor político de Oceana.

Sealey ha explicado que la protección estricta «es la forma más efectiva de restaurar ecosistemas marinos y garantizar los recursos pesqueros”.

“El Gobierno debe cumplir con el objetivo europeo de proteger el 10 % de sus aguas de forma estricta para 2030 y contribuir con su liderazgo en la conservación del océano a nivel europeo”, ha expresado Sealey.

Asimismo, las entidades han demandado hacer un seguimiento del ‘Acuerdo marino entre organizaciones ambientales para la protección efectiva de un 30 % del Mediterráneo español en 2030’, donde se establecen las bases para lograr este objetivo.

Este mar es, según han expresado las organizaciones, “uno de los más castigados del mundo, debido a la sobrepesca, la contaminación y los efectos del cambio climático”.

«Llegar al objetivo 30×30 es importante, pero de poco sirve sin una gestión adecuada y más protección», ha apuntado Sealey.

Si bien el Mediterráneo español ya tiene designado un 30 % de su superficie como protegida, durante el encuentro, las organizaciones han instado a que se tengan en cuenta nuevos EMP en el Mediterráneo propuestos por actores locales, en especial los pescadores.

Este es el caso, según citan, de la Reserva Marina de la Serra de Tramuntana en Mallorca, la cual «cuenta con un amplio respaldo social y es reclamada, desde hace años, por el Gobierno autonómico de Baleares, pero para la cual no se tiene una hoja de ruta clara», o la Reserva Marina del Peñón de Ifach, en Calpe.

Por último, las entidades han reconocido los avances realizados por el Miteco en la creación de EMP, incluyendo la reciente propuesta para declarar el Parque Nacional Marino del Mar de las Calmas, en El Hierro. EFE

imh/icn

 

La entrada Las principales organizaciones conservacionistas marinas piden una mayor protección de las aguas españolas se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/organizaciones-conservacionistas-marinas-piden-mayor-proteccion/